Motivación y desmotivación, ¿Por qué no tengo ganas de tocar?

Más de uno se sentirá identificado con el título. ¿Qué me pasa? ¿Por qué no quiero estudiar? ¿Por qué no quiero tocar? La desmotivación afecta a muchos músicos. En una profesión en la que uno nunca para, a veces nos encontrarnos en situaciones de decaimiento o desgana que nos impiden estar al 100%.

Es normal que de vez en cuando uno no sienta ganas de estudiar. No somos robots y todos nos sentimos cansados de vez en cuando. Lo malo es que a veces esta desmotivación se extiende en el tiempo, y debemos profundizar en su razón de ser.

motivacion

La falta de objetivos

La principal razón de la desmotivación es la falta de metas. Uno siempre debe tener metas a largo, medio y corto plazo. ¿Sabes qué pasa cuando una persona echa a andar sin saber dónde va? Que comienza a andar en círculos. Debes marcarte metas. Si todavía estás estudiando, estás metas son fáciles marcar: sacar buena nota en el próximo examen, tocar bien en el concierto…etc. Cuando eres profesional, las metas son más complejas porque tu futuro es más incierto. A veces tendrás como meta alguna audición u oposición, a veces no. Sé creativo con tu carrera, márcate la meta de mejorar, de seguirte formando, de buscar otros horizontes…

La meta que te marques ha de suponerte un desafío, pero no debe ser excesivamente difícil de conseguir, o te frustrarás por realizar un trabajo sin fruto. Tampoco debe ser demasiado fácil, o te aburrirás. Todo objetivo debe estar formado por otros más pequeños, que te vayan alentando a continuar.

Un objetivo inalcanzable o demasiado lejano

A veces no tenemos medida y nos marcamos metas tan duras que minan nuestra moral sin aportarnos demasiado. Debemos tener en cuenta nuestras capacidades, apuntar alto, pero no exigirnos más de lo que podemos alcanzar. Por ejemplo, imagina que en un mes coinciden cuatro audiciones para tu instrumento, con una programación exigida distinta en cada audición. Una meta muy difícil sería plantearse “ir a ganar” las cuatro audiciones y estudiarse las cuatro programaciones en el período de un mes. Una meta más alcanzable sería prepararse una o dos más a fondo y, si nos interesa, presentarnos a las otras dos simplemente por pasar la experiencia de la audición. Es como en el deporte. Un ciclista no va al 100% al giro, la vuelta y el tour. Puede ir a ganar uno, pero no los tres en el mismo año.

También puede desmotivarnos el marcar un objetivo muy lejano en el tiempo. Por ejemplo, preparar un concierto de solista de aquí a año y medio. Para solucionar esto, debemos usar la estrategia de marcar pequeños objetivos durante todo ese año y medio e irlos cumpliendo.

Estar extra-ocupado

Algunos músicos, por no decir casi todos, parecen adictos al trabajo. Llenamos nuestras agendas de compromisos que nos saturan (trabajo + bolos + estudiar + recados +….), lo cual puede desmotivarnos a la hora de estudiar. Si tienes muchas cosas en las que pensar, también tu concentración se verá afectada. El resultado será nefasto. Todos los días debes tener unas horas de descanso para dedicarte a ti, a tu familia o tus hobbies (hobbie, ¿qué es eso?… dirán algunos). Si equilibras tu día a día, tu desmotivación será cosa del pasado. El tiempo de estudio no debe ser una obligación, sino un momento de retiro y de tranquilidad que usas para mejorar en tu profesión. Para ello, debe tener su espacio reservado en el día, no achuchado entre compromisos.

Por experiencia personal, se estudia infinitamente mejor cuando uno tiene todo el tiempo del mundo por delante, no anda con prisas por marcharse a no se dónde o hacer no se qué. La tranquilidad es clave para que las ganas de estudiar vengan solas.

Forzar la máquina

Muy relacionado con el punto anterior está el cansancio. El cansancio físico y mental es determinante en la desmotivación. Cuando uno siente que el cuerpo no aguanta más, no puede sentir ganas de estudiar ni de tocar. Es una irresponsabilidad sentirse agotado y aún así querer forzar más la máquina. Lo único que nos vamos a provocar es desgana y desidia, por no hablar de las consecuencias que puede tener en nuestra salud.

Recuerda, ¡debes descansar al menos un día a la semana!

Un camino que no quieres andar

No tienes ganas de tocar. Pasan los días y las semanas y no quieres estudiar, aunque deberías, porque hay audiciones a las que podrías presentarte, oposiciones que preparar o cualquier otra cosa.

A veces nos fijamos unos objetivos sin pensar ¿es esto lo que quiero realmente? Debemos ser sinceros con nosotros mismos. Hay muchos caminos que uno puede elegir dentro y fuera de la música, uno no está obligado a hacer lo que hace la mayoría. Quizás aún no has descubierto tu vocación. Dar clase en colegios, en conservatorios o escuelas, tocar otros estilos, improvisar, trabajar con la música en labor social… o cualquier otra cosa. Lo primero que hace falta para motivarse es amar lo que uno hace.

Recuerdo ahora una frase que sale en la serie Mozart in the Jungle. Un bailarín, cansado de la presión de las audiciones y las performances decide marcharse para trabajar de modelo y hacer otro tipo de actuaciones, usando el ballet de forma distinta. Su novia, oboísta y sin trabajo como él, se escandaliza ante semejante decisión, a lo que el chico le dice: “No pasa nada si no nos dedicamos a aquello que dijimos que íbamos a ser con 3 años”.

Lo importante es que seas feliz con lo que haces.

Recuperar la pasión por lo que haces

Puede haber ocasiones en las que no tengamos objetivo que fijar y nos cueste mucho “estudiar por estudiar”. En esas situaciones muchos pierden el interés por la música y sienten cierto hastío ante la situación de coger el instrumento todos los días.

La mejor manera de recuperar la pasión por la música es tocando en público, mejor con orquesta, coro o grupo de cámara. Así nos evitamos los nervios de actuar solos, además de que son conciertos más fáciles de conseguir. Si te sientes en una situación parecida, busca la manera de poder actuar. En cuanto sientas la placentera sensación de la música en conjunto, los aplausos del público… recordarás por qué necesitas estudiar y tu autoestima subirá.

Puedes leer:

Storytelling!

"Todos podemos ser más felices a través de la mejora de nuestra voz", Isabel Villagar

Mi vida en el mundo de la música comenzó gracias al estímulo y la pasión del profesor de música del colegio. Era una persona entusiasta que nos transmitió a toda la clase el amor por la música y en especial por el canto. En el coro del colegio se fraguó una pasión: descubrí que la voz me hacía feliz. Mis padres me llevaban al teatro musical con menos de ocho años y yo sentía: "yo quiero formar parte de este mundo".

De pequeña padecí una enfermedad pulmonar, una bronquiectasias derivada de una pulmonía mal curada. Recuerdo perfectamente el día en que le pregunté al especialista teniendo ocho años si podría cantar y me dijo que no. Fue uno de los días más tristes de mi vida. En cambio, me proporcionó unas tablas de ejercicios de respiración que a diario realicé, mañana y noche, con la esperanza de curarme y poder cantar.

Esto sucedió cuando mi cuerpo se desarrolló y pasé de niña a mujer. Estuve más de cinco años realizando estos ejercicios que impidieron que mis pulmones se estrecharan. También recuerdo vívidamente el día en que me dio el alta y me dijo que estaba curada y finalmente pude demostrar por la vía de los hechos que sí iba a poder cantar. 

Mi paso por el conservatorio comenzó con una traba por parte del sistema: una niña de ocho años no podía estudiar canto a esa edad; tuve que esperar a tener dieciséis, mientras me formaba como pianista porque me explicaron que era lo que podía ser más útil. Mi interés por la voz y el canto fue en aumento, todo lo referente a ello me interesaba.

Tuve la suerte de poder formarme con grandes maestros, especialmente con Montserrat Caballé y su escuela, en la que se le da una importancia primordial al trabajo de la respiración. La maestra de Caballé comenzaba con el pilar fundamental de los ejercicios de respiración adecuados y perfectamente pautados para un correcto desarrollo de la cincha abdominal, fundamental para el manejo correcto del diafragma.

Mi experiencia como docente me demuestra que este trabajo es efectivo en el cien por cien de los casos y que los cantantes y las personas que hacen un uso habitual de su voz en su trabajo (locutores, actores, docentes, comerciales, conferenciantes...) aprenden a mejorarla en pocas sesiones.

En mi carrera docente me he contrastado que hay una gran demanda de información precisa y veraz sobre la técnica vocal y me decidí a compartir conocimientos en mi bitácora "La brújula del canto" que es un éxito que cuenta ya con más de doscientos millares de lecturas y posteriormente en el libro y e-book "Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI" en el que ofrezco información totalmente valiosa y práctica para desarrollarse en estos nuevos tiempos.

"La brújula del canto" posteriormente se convirtió en un programa de SwingRadio y mi proyecto gira en torno a un equipo multidisciplinar de profesionales relacionados con el trabajo de la voz desde todos sus ángulos, el equipo Vocal Center, que cuenta además, entre otras herramientas, con un Aula Virtual.

Todos, como seres humanos poseemos una misma anatomía común. No hay razón objetiva por la que unos puedan mejorar su manera de cantar y hablar y otros no. Me siento muy contenta de haber ayudado a cientos de alumnos a disfrutar de su voz y cantar felices. Actualmente estoy trabajando en la elaboración del Método Vocal Center para el desarrollo de la voz hablada y cantada para poder extender esta manera de trabajar a un mayor número de personas.

Isabel Villagar es una experta coach vocal, autora de "La brújula del canto". Imparte con regularidad los cursos y talleres "Mejora tu voz" y "Cómo cantar mejor". 

Por qué regalo un ebook? El porqué de esta brújula


Cuando hace ya más de cuatro años empecé a escribir esta bitácora no me imaginaba que me iba a aportar tantas alegrías, tantos buenos momentos y tanto aprendizaje. Durante todo este tiempo he experimentado la sensación de que mi mente se abría. Se abría a conocer a otras personas, otros puntos de vista, otras realidades musicales y otras maneras de concebir y disfrutar la docencia y el canto. 

Lo que empezó como un blog enfocado a mis alumn@s fue creciendo y transformándose en algo más grande, como es el programa de radio de mismo nombre, la colección de entrevistas a cantantes actuales, ya sea en vídeo o escritas, un exitoso libro, las Claves de la Voz y el Canto y muchos buenos momentos con muchísimos nuevos colegas de profesión. A raíz del interés suscitado y las preguntas recibidas decidí también hacer una colección de video consejos que pudieran ayudar de una manera genérica a todos aquellos que me preguntaran. 

Me hace feliz ver cantar a la gente feliz y al final ésta es la motivación que mantiene viva esta bitácora!


En detalle a vosotros por haber doblado las visitas con otras nuevas cien mil lecturas, que para mí son como cien mil regalos que me hacéis, y porque me hace tan feliz saber que me leéis con tanto interés, he decidido regalaros el libro digital de La Corchea Viajera que tantas satisfacciones me ha dado.

Fue escrito en un viaje de tren de regreso de un curso de canto de verano, siete horas, Vitoria-Barcelona. Se puede decir que me acechó un ataque creativo en ese tren :) Junto a mí, en el asiento contiguo, una persona no paraba de mirarme porque yo no cesaba de escribir y mientras escribía sonreía.

Al llegar a mi destino, releí el cuento, lo revisé e incluso lo envié a un concurso de relato breve del que no recibí ningún tipo de respuesta, ni premio. Finalmente quedó en un cajón, esperando su oportunidad futura.

Varios años después y a raíz de una propuesta de creación de un espectáculo de iniciación al canto para niños de primaria me acordé de mi querida corchea y ha sido una gran alegría poder ver al personaje de mi cuento cobrar vida en un escenario y hacer sonreir a miles de alumnos.  Espero que os guste!

Podéis descargarlo en este enlace Gratis!

Existen buenos profesores de canto?

La respuesta a esta pregunta es evidente y es positiva. Pero no todo el mundo piensa así. No siempre es fácil encontrar un buen profesor de canto. En mi caso particular me llevo bastante tiempo, años, encontrar a un profesor que entendiera y respetara el desarrollo de mi propia voz.

Me he encontrado, desde mi perspectiva de profesora de canto, que muchos alumnos piensan que tras una mala experiencia con un profesor todas serán iguales y esto es como decir que porque me iba mal con un novio, "todos los hombres son iguales" (o viceversa) y se cierra la puerta a conocer otras posibilidades maravillosas.

También me he encontrado alumnos que se sorprenden cuando un profesor les propone hacer actividades que no han realizado con otros profesores porque piensan que todas las clases de canto tienen que ser iguales. 

A las personas que están interesadas en aprender y descubrir su voz siempre les digo que no desistan en el empeño de buscar a aquel profesor que les entienda y les haga evolucionar.

10 razones para aprender a cantar en Vocal Center

1. HORARIO
Se pacta el horario que convenga con el profesor

2. MODALIDAD
eliges si quieres clase presencial o por skype.

3. METODOLOGÍA
 Totalmente práctica y adaptada a las necesidades del alumno

4. PROFESORADO
Altamente motivado y actualizado y comprometido con su labor.

5. CLIMA DE APRENDIZAJE
Se entiende que cada alumno tiene sus circunstancias y necesidades y por ello nos adaptamos a su ritmo de aprendizaje.

6. RECURSOS
Se dispone de estudio con tecnología para grabaciones y en el aula se emplean nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de aprendizaje.

7. ASESORAMIENTO
Consideramos que la orientación tanto para la formación cono para el desarrollo profesional es fundamental.

8. EQUIPO PROFESIONAL
Vocal Center cuenta con profesionales de reconocido prestigio para ofrecer soluciones multidisciplinares a cualquier demanda.

9. I+D
El equipo tiene un compromiso con la mejora continua para ofrecer lo mejor.

10. FACILIDADES DE PAGO
Puedes elegir un numero determinado de clases y beneficiarte de descuentos crecientes en función del numero de clases solicitadas. Para este curso ofrecemos una nueva opción, el pago fraccionado del bono anual.

Mejora tu voz llamando al 651315263 o escribiendo a info@isabelvillagar.com