MANUEL ALEJANDRO: Memorias de un escribidor de canciones icono del género romántico

Por: Agustín Manuel Martínez, pianista y musicógrafo


La música en español ha sido moldeada por innumerables talentos, pero pocos han dejado una huella tan profunda y duradera como Manuel Alejandro.


Un viaje a través de las memorias de un genio musical

En "Vibraciones y elucubraciones de un escribidor de canciones", casi cuatro cientas páginas, 396 en total, Manuel Alejandro nos invita a recorrer los pasillos de su vida y obra, desvelando los entresijos de una carrera que ha definido la banda sonora de generaciones enteras. Este libro no es una simple autobiografía; es un testimonio vivo de cómo la pasión y el talento pueden converger para crear arte inmortal.


Los inicios: de Jerez al mundo

Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, Manuel Álvarez-Beigbeder Pérez, conocido artísticamente como Manuel Alejandro, creció en un entorno impregnado de música. Hijo del compositor Germán Álvarez-Beigbeder, desde temprana edad estuvo inmerso en el estudio de la composición musical, formación que consolidó en los conservatorios de Sevilla y Madrid. Estas experiencias tempranas sentaron las bases de un estilo único que más tarde resonaría en todo el mundo hispanohablante.


El libro detalla cómo, en sus inicios, Manuel Alejandro acompañaba al piano a un joven Raphael en locales modestos, una colaboración que marcaría el comienzo de una era dorada para la música en español. Canciones como "Yo soy aquel" no solo catapultaron a Raphael al estrellato, sino que también establecieron a Manuel Alejandro como un compositor de referencia. 


Por el volumen desfilan capítulos sobre su trabajo y vivencias sucesivamente desde Raphael, como comentamos, recorriendo una estela dorada de la música en castellano: Mirla Castellanos, Rudy Márquez, Basilio, Julio Iglesias, Jeannette, Marisol, Gloria, Lolita, Hernaldo Zúñiga, Isabel Pantoja, Falete, Rocío Jurado, Plácido Domingo, El Puma, Emmanuel, José José, Luis Miguel, etc...

VER MÁS >

Aretha Franklin: una vida para el soul recreada en imágenes

 Por: Redacción


Respect es un espectacular recorrido viso-sonoro por la vida y obra de la genial y emblemática cantante Aretha Franklin.

La película comienza en la ciudad de Detroit en la fecha de 1952 en la que la joven niña Aretha (apodada "Re") es levantada por su padre, de profesión reverendo, de la cama para cantar en una fiesta nocturna en su acomodado hogar, reunión en la que están presentes grandes músicos amigos de la familia como Art Tatum, Dinah Washington, Ella Fitzgerald y otros.


Su madre (cantante notable) le inculcó que su voz no era propiedad de su padre (en todo caso de Dios, le dijo) y que no permitiera que nadie la infravalorase, que nadie le hiciera sentir que no valía.

VER MÁS >

LAURA PAUSINI: Documental "Un placer conocerte"

  Por: Redacción


Ya está a disposición de los abonados de Amazon Prime un documental sobre la cantante italiana


Desde sus orígenes hasta la actualidad, el bello reportaje, entre la ficción y la realidad, repasa su vida musical enmarcándose en la pregunta: ¿Qué hubiera pasado si no hubiera ganado el Festival de San Remo a los 18 años? ¿Hubiera sido cantante igualmente?VER MÁS >

🎸 El ex Beatle Paul McCartney y su largo camino por el mundo musical

Por: Redacción


Al nombrar a Paul McCartney enseguida se asocia ese nombre con la de los más famosos artistas de Liverpool “The Beatles”, Paul McCartney a sus 78 años de edad y en confinamiento por la pandemia por coronavirus, ha declarado que sigue enamorado de la música como en su tiempo con The Beatles, tanto así que acaba de escribir y grabar su nuevo álbum McCartney III que completa por el momento la serie de tres álbumes (McCartney I de 1970 y McCartney II de 1980). Paul asegura que siente la música igual como siente el ritmo de su propio corazón; vibrante, acelerada y loca.


Cuando un artista se separa de un grupo que le ha dado la fama, como es el caso de Paul McCartney con The Beatles, se puede decir que seguir siendo famoso es algo que puede que no sea tan fácil como se piensa, ya que seguir el mismo camino de su ex grupo es bastante comprometido.


Ver+

🇺🇾/🇷🇺 La cantante uruguaya Natalia Oreiro en Rusia: "Nasha Natasha"

Por: Redacción


Reseñamos hoy un documental de Netflix sobre la vida de la cantante uruguaya Natalia Oreiro, intérprete de la conocida canción "Tu Veneno" (Tuve tu veneno), con entrevistas a familiares y amigos, durante un concierto en Rusia.


Según su familia, una niña muy activa, sociable, muy movida. Ya de muy pequeña tenía conciencia de que quería triunfar.

Ver+