La acústica es divertida

Singing Rod (en Blogger)Poco antes de las vacaciones conocí La Ciencia es Divertida, el blog de José Luis León Sánchez, mi compañero de Física y Quimica en el IES Vega de Mijas. en el cual su autor viene publicando desde hace casi dos años vídeos y descripciones de “Juguetes y artilugios cuyo funcionamiento está basado en fundamentos físicos”, todos ellos curiosos e interesantes, además de, como promete el título del blog, divertidos.

Algunos de ellos, además, nos llaman particularmente la atención porque tratan de una materia que pertenece al currículo tanto de su asignatura como de la nuestra, es decir la acústica, clasificados bajo la etiqueta Ondas.  Con palabras sencillas, imágenes claras y vídeos elocuentes, José Luis nos explica el funcionamiento de algunos objetos sonoros muy curiosos, como la varilla cantarina, las cintas habladoras, los tubos sonoros, la bocina de aire o las cajas de música, y hasta llega a hacernos “ver el sonido” con unas llamas que bailan acompañadas por O Fortuna, de Carmina Burana del compositor alemán Carl Orff.

Gracias a José Luis por compartir sus esfuerzos y ánimo para seguir haciéndolo.

La entrada La acústica es divertida ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Gavota de Corelli

La primera partitura para flauta dulce que os propongo para el 2010 es la transcripción de una gavota de Arcangelo Corelli (1653-1713), músico italiano de cuya muerte es hoy el aniversario.

El catálogo de las obras de Corelli no es muy extenso, ya que su producción oficial se limita a 6 colecciones entre las que destacan las últimas dos: las 12 sonatas para violín y bajo continuo op.V y los 12 concierti grossi op.VI.

Las primeras 6 sonatas del op.V son sonate da chiesa, esto es, composiciones en varios movimientos escritas con estilo contrapuntístico y la seriedad necesaria para poder ser tocadas en las iglesias. Por el contrario, las siguientes 6 sonatas son sonate da camera consistentes en varios movimientos de danza, con la única excepción de la última, una serie de variaciones sobre el tema de la muy célebre Folía de España.

La gavota que vamos a tocar con la flauta, y que pertenece a la sonata X, a su vez ha sido empleada por varios compositores como tema para variaciones: Fritz Kreisler es el autor de éstas, interpretadas impecablemente por David Oistrakh.

La entrada Gavota de Corelli ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

El año de Pergolesi

Comienza un año pergolesiano: hoy mismo celebramos los 300 años del nacimiento de Giovanni Battista Pergolesi, músico por el que siento un aprecio muy especial no sólo por la belleza de su música, sino también porque hemos nacido en la misma región, las Marcas, en sendos pueblos que distan entre ellos alrededor de 50 kms, él en Jesi y yo en Tolentino.

Bastante famoso en vida, todavía lo fue más tras su muerte, ocurrida cuando sólo tenía 26 años, lo que hizo que se le atribuyeran obras que, según estudios recientes, en realidad no compuso. Así que su catálogo, ya muy corto debido a su muerte prematura, se redujo aún más. Las consecuencias de estas atribuciones equivocadas afectaron no sólo a la historia de la música del siglo XVIII, sino también a la del siglo XX: Igor Stravinsky abrió su período neoclásico en 1920 componiendo lo que tituló Pulcinella, ballet avec chant en un acte d’après Giambattista Pergolesi. Sin embargo varias de las arias que Stravinsky creía que eran obra del músico marquesano, son en realidad d’après Domenico Gallo u otros músicos menos conocidos.

No hay dudas sobre la autoría de las dos obras más importantes de Pergolesi: el Stabat Mater y La serva padrona.

Pergolesi compuso la primera de estas dos obras en sus últimos meses de vida. Enfermo de tuberculosis, trabajó febrilmente para poder completarla (lo que según la tradición romántica ocurrió el día mismo de su muerte). El Stabat Mater de Pergolesi, el más ejecutado entre los varios centenares escritos por más de 200 compositores diferentes sobre el texto de la secuencia gregoriana, se estructura en 12 números en los que dos voces solistas, una soprano y una contralto, cantan un lamento muy intenso que sin embargo nunca llega al desgarro, manteniendo una compostura que no hace sino amplificar la sensación de tristeza profunda que quiere transmitirnos el compositor: el dolor de la madre que contempla al hijo moribundo. La siguiente selección es una grabación de 1983, la primera versión que oí, hace muchos años. Las voces no son de mujeres: la parte de soprano está ejecutada por Sebastian Hennig, que en aquella época era un niño, mientras que el alto es en realidad un contratenor, René Jacobs. Tanto la elección de estos peculiares timbres vocales, ambos muy puros y el del niño particularmente cristalino, como de la instrumentación, limitada a dos violines y el bajo continuo, realizado por un chelo, un bajo y un órgano de cámara, refuerzan aún más esa sensación de drama interior y de sufrimiento íntimo que transmite la partitura, considerada como el testamento espiritual de Pergolesi.

Extremadamente diferente es la otra de las dos obras citadas, La serva padrona. Alegre y vitalista, esta opera buffa nació como intermezzo para entretener al público entre los actos de una opera seria del mismo Pergolesi, Il prigioniero superbo, es decir, para ejecutarse sobre el ruido de fondo de los operarios que cambiaban las escenas y frente a un público que descansaba de la tensión provocada por la atención prestada a la ópera. Sin embargo, mientras Il progioniero superbo no tuvo éxito y fue olvidada muy pronto, La serva padrona se emancipó en seguida como ópera per se y sigue siendo representada con mucha frecuencia. No sólo eso, sino que además tiene una importancia histórica que va mucho más allá de lo que seguramente podía imaginar su autor cuando la compuso, habiendo desencadenado una dura polémica en Francia entre los partidarios de la tradición operística gala, la tragédie lyrique, y los admiradores de la opera buffa, que traía nuevos aires tanto desde el punto de vista musical, con arias más sencillas y frescas, como argumental, con historias y personajes sacados de la vida cotidiana. Los dos años que siguieron al fatídico 1º de agosto de 1752, día en que La serva padrona se representó en la Académie royale de musique, “profanando” así el santuario de la ópera francesa, fueron un período de duros enfrentamientos entre los dos bandos que protagonizaron la que se vino a llamar la querelle des bouffons, la querella de los bufones, que fue apagándose progresivamente en la década posterior.

Los protagonistas de La serva padrona son tres: el viejo soltero Uberto (bajo) y sus criados Serpina (soprano) y Vespone (mimo). Serpina, con la ayuda de Vespone, encontrará la manera de suscitar los celos en Uberto que lo convencerán finalmente para casarse con ella, que lo celebra diciendo: “E di serva divenni io già padrona.” (Y siendo criada, me convertí en ama).

Podemos disfrutar de una selección de la ópera en el siguiente vídeo, en el que oiremos a los cantantes Patrizia Biccirè (otra marquesana) y Donato Di Stefano acompañados por La Petite Bande dirigida por Sigiswald Kuijken.

La entrada El año de Pergolesi ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Happy birthday, Nigel Kennedy

Hoy es el cumpleaños de Nigel Kennedy, uno de mis (muchos) violinistas favoritos. Obviamente me gusta sobre todo por como toca, pero también me gusta su personaje, que, al contrario de lo normal hoy en día, no está construido por las discográficas, sino que es un sincero reflejo de su personalidad. No tengo el placer ni el honor de conocerlo personalmente (ya quisiera yo), pero estoy convencido de lo que acabo de afirmar: su cercanía al público y el calor humano que desprende cuando sube al escenario, tan diferente a la frialdad de muchos conciertos “clásicos”, son palpables. E indudable es también su respeto e interés por todo tipo de música, lo que ha provocado su acercamiento a géneros tan diferentes como el jazz, el rock y el folclore de otros países y culturas, por ejemplo el klezmer en el álbum East Meets East, que grabó en 2003 con el grupo polaco Kroke.

No obstante ese interés por otros géneros, en la mayor parte de su actividad concertística y de su discografía ofrece un repertorío “clásico” que contiene los más importantes conciertos para violín y  orquesta, desde Vivaldi o Bach, hasta Sibelius o Bartok, pasando por Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Chaikovsky, Brahms, etc. Y siempre con orquestas de primer orden, como la Filarmónica de Berlín o la de Londres.

A veces interpreta de manera algo heterodoxa, lo que puede provocar el rechazo de algunos puristas. A mi me gustan mucho las interpretaciones historicistas, no lo puedo negar, así como me encanta la sonoridad de los instrumentos de la época para reproducir la música antigua. Pero también me gustan las ejecuciones con carácter, que buscan entre las notas de la partitura para encontrar algo que refuerce las probables intenciones del compositor. En el vídeo siguiente, con el último de los conciertos de Las cuatro estaciones de Vivaldi, el Invierno (muy apropiado por la estación recién empezada), tenemos varios ejemplos: el empleo del efecto sul ponticello, acercando el arco al puente, donde la cuerda ofrece mayor resistencia, para producir un sonido frío y casi escalofriante; el uso del golpe de arco spiccato, que todavía no había sido inventado en los tiempos de Vivaldi debido a las limitaciones de los arcos de la época, que permite producir notas muy picadas y rapidísimas; o las acentuaciones exageradas (pero ¿estamos seguros de que eso no se hacía también cuando vivía Vivaldi? Al fin y al cabo el barroco es el período histórico-artístico de la exageración).

También es muy curiosa la introducción al segundo movimiento, que parece improvisada sobre el aria escrita en partitura, casi una cadenza ante litteram, precediendo, en vez de seguir, al movimiento al que se refiere.

Resumiendo, Kennedy nos ofrece una interpretación estudiada hasta el más mínimo detalle, sin por eso renunciar a la fascinación de la improvisación.

En fin, vayan para Nigel Kennedy mis mejores deseos de un feliz cumpleaños con mucha alegría y mucha música, y para los lectores de educacionmusical.es la posibilidad de escucharle en los próximos días en el reproductor de Grooveshark de la columna de la derecha.

La entrada Happy birthday, Nigel Kennedy ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Alban Berg. A la memoria de un ángel

Alban BergPocos meses antes de su muerte, ocurrida hace exactamente 74 años, Alban Berg nos dejaba uno de los conciertos para violín más cargados de lirismo y expresividad que yo conozca. Con las palabras Dem Andenken eines Engels (a la memoria de un ángel), Berg dedicó el concierto a Manon, la hija de Alma Mahler y su segundo esposo, el arquitecto Walter Gropius, fallecida con tan sólo 18 años.

El estreno fue en Barcelona, en el Palau de la Música Catalana, el 19 de abril de 1936. En esta ocasión, además de a la joven Manon, también se recordó al compositor mismo, que no pudo oír su obra maestra instrumental más que en su privilegiada imaginación.

El concierto está construido sobre una serie dodecafónica, lo que, de entrada, puede desmotivar y hasta espantar al oyente que no esté familiarizado con la música no tonal. Sin embargo, la elección de la serie que hizo Berg, algo contraria  a los dictámenes de su maestro Arnold Schönberg, es una de las razones por las que esta pieza se encuentra entre las obras dodecafónicas más interpretadas y escuchadas en el mundo.

En efecto, el fundador de la Segunda Escuela de Viena estableció las reglas del dodecafonismo para evitar que cualquiera de las 12 notas de la escala cromática tuviera una superioridad jerárquica sobre ninguna de las demás. Así, además de respetar esas reglas, entre las que destaca la prohibición de volver a emplear una nota antes de que se hayan usado todas las demás, avisaba sobre  la necesidad de elegir una serie en la que no aparecieran intervalos que evocaran la tonalidad (p.e. la quinta o la cuarta justas).

Sin embargo su discípulo, tras una introducción que empieza con las cuatro cuerdas al aire del violín, tres quintas justas ascendentes, presenta una serie cargada de referencias tonales:

Podemos reconocer cuatro tríadas perfectas en relación de quinta, sol menor, re mayor, la menor y mi mayor, y más tríadas disminuidas o aumentadas. Las últimas cuatro notas distan un tono la una de la otra formando una sucesión de notas prohibida en la armonía tradicional (diabulus in musica), lo que de por sí constituye otra referencia tonal. Pero hay más: Berg extrajo este fragmento melódico de una melodia de coral, Es ist genug, melodía que cita directamente, con la armonización de Johann Sebastian Bach, en el último movimiento del concierto.

Esta mezcla de tonalidad y dodecafonía, lo que en aquel momento quería decir tradición y modernidad, está hecha con suma sabiduría y gusto exquisito. El resultado lo podemos escuchar en el vídeo siguiente, interpretado por la violinista holandesa Frederieke Saeijs.

La entrada Alban Berg. A la memoria de un ángel ha sido publicada primero en educacionmusical.es.