Empezando a improvisar con el violín

Muchos violinistas, cuando oyen la expresión “improvisar” se quedan petrificados, miran hacia otro lado y hacen como si no hubieran oído nada. A mí me pasaba (y todavía me ocurre un poco) 🙁

Y es que en la formación violinística clásica no se suele prestar demasiada atención a esta forma de enfrentarse a la música, sin partituras, plan previo y sin red de seguridad.

Así que, si tenéis ya ganas de comenzar hacer un poco el loco con el violín de vez en cuando, os voy a enseñar la forma en que yo empecé a desbloquearme el coco y a soltar mis dedos, haciendo lo que me salía de dentro en vez de lo que ponía en un papel.

Y es que, lo que al principio era terrorífico, poco a poco fue convirtiéndose en algo divertido y fresco que todo violinista (y todo músico) debería practicar. Sobre todo, recurriendo a música tradicional, en este caso americana y sus múltiples variantes, (folk, blues, bluegrass, country, etc.).

En primer lugar debo agradecer a Geoffrey Fitzhugh Perry su amabilidad al haberme dado permiso para publicar un par de temas de su libro Fiddle Jam, que fue la herramienta que me empezó a ayudar con el tema de la improvisación, y del cual voy a transcribir algunos de sus divertidos contenidos. A partir de aquí, puede que esté hablando yo, o puede que esté transcribiendo a Geoffrey 😉

La creatividad es un músculo cerebral que hay que entrenar a diario. Los niños son naturalmente libres y creativos pero también es cierto que alrededor de los 8 ó 9 años (edad en que muchos niños empiezan a tocar en la escuela) es cuando empiezan a sentir sus impulsos creativos aplastados.

Los niños son probablemente la tierra más fértil que tenemos en el mundo. Planta las semillas. La autoestima, confianza, autoridad, obediencia, concentración, relajación, son sólo algunos de los conceptos positivos necesarios para la improvisación. Hay muchas evidencias de que la improvisación actualmente mejora el crecimiento neurológico en ciertas partes del cerebro (y ése es un beneficio permanente). Terapia, salud, desórdenes de atención, estado de ánimo positivo, o sólo por ver a un chico interesado merece la pena intentarlo.

Los principiantes suelen marcar el mástil con líneas horizontales. Usaremos ese sistema para indicar las posiciones de los dedos.

marcas mástil violín

LA ESCALA MAYOR

La mayoría de estudiantes primerizos conocen una o dos escalas mayores. Es una de las primeras cosas que aprendemos después de Estrellita. Las escalas mayores son muy claras y con un sonido muy familiar. Una gran parte de lo que solemos escuchar está basada en ellas. Aunque algunos piensan que esta escala es quizás demasiado dulzona y plana para el rock’n roll, se pueden hacer cosas chulas tocándola en los siguientes ejemplos:

Recomendaciones antes empezar:

  1. Reláx. Respira profundamente y tómate tu tiempo. Las prisas y sus primas las preocupaciones son obstáculos para la creatividad.
  2. La idea básica  es usar las notas de las plantillas de dedos para tocar sobre el audio correspondiente, tocando lo que a ti te guste y te parezca que quede bien mientras escuchas y tocas a la vez.
  3. La zona EZ (más adelante veréis cuál es) es la mejor manera para empezar a tocar sin pensar. Toca cualquiera de las notas de esa zona y simplemente empieza y termina en la nota tónica (la nota “tónica” es la nota clave y da nombre también a la escala y tonalidad del tema) ¡y no te equivocarás nunca!
  4. El audio que acompaña a cada ejemplo te dará algunas ideas sobre riffs, frases, motivos, etc. para tocar.

“En resumen: adelante, no pienses, simplemente toca”.

 

Raven’s Daughter

  • Escala: Sol Mayor
  • Notas que puedes tocar: cualesquiera Sol, La, Si, Do, Re, Mi o Fa#
  • Zona EZ: 0, 1, h2, 3 en las cuerdas Sol y Re.
  • Carácter: luminoso, puro, fuerte.
  • Preparación: Recorre la zona EZ arriba y abajo, entonces empieza a alargarlas o acortarlas, a saltar y siéntete libre hasta que lo hagas sin pensar.
  • Instrucciones:
    • Modo sencillo: Empieza y termina en nota Sol. ¡Quédate en la zona EZ y no puedes equivocarte! Recuerda, es obra tuya, así que toca cualquier cosa que te guste o te parezca que queda bien.
    • Modo avanzado: Escucha el audio con el ejemplo que acompaña para tomar una o dos ideas. Recorre la zona exterior de la EZ un rato. Intenta evitar las notas Do y Fa# algo más que las demás (esto se llama escala pentatónica, ya hablaremos…). ¡Y no tengas miedo de excederte en intensidad!

Raven's Daughter fingers violin

Primeros consejos (en inglés).

 

Ejemplo de improvisación

 

Tema sin la parte del violín

 

  • Lección de audición: fíjate en que el audio es básicamente un riff de guitarra repetido y una parte diferente (un acorde de Do) que vuelve varias veces al principio ¿puedes oírlo? Intenta tocar algunas cosas durante ese fragmento que contraste con la sección de riff repetido (a lo mejor más picado, o algo más rápido, o más rítmico o a diferente velocidad…). Fíjate también cómo termina en el acorde de Do en vez de en el acorde de Sol (el acorde de tónica en esta clave) para proporcionarle un poco de misterio y suspense.
  • Problemas: ¡no toques demasiado! deja un poco de espacio para respirar… como si fueras un cantante.

P.D. Dite a ti mismo (o ten a alguien que te lo diga) que ¡eres el violinista más chulo del mundo por cómo has improvisado en este tema!

Le Bomb

  • Escala: La Mayor
  • Notas que puedes tocar: cualesquiera La, Si, Do#, Re, Mi, Fa# o Sol#
  • Zona EZ: 0, 1, h2, 3 en las cuerdas La y Mi.
  • Carácter: brillante, feliz, dulce.
  • Preparación: Recorre la zona EZ arriba y abajo, saltando, corriendo, arrastrándote, brincando, hasta llegar a tocar casi sin pensar.
  • Instrucciones:
    • Modo sencillo: Usa las notas de la zona EZ como te venga en gana y te parezca que suena bien con el audio. Comienza y termina en La y no podrás equivocarte.
    • Modo avanzado: Escucha el audio con el ejemplo que acompaña para tomar una o dos ideas. Intenta ser consciente y escuchar dentro de ti lo que deseas tocar antes de hacerlo.

Le Bomb fingers violin

  • Lección de audición: Este ejemplo es básicamente una idea repetida de 2 compases seguida de una sección de 4 compases (acorde de Mi) que te lleva de regreso al riff básico. Imagínate también el riff de dos compases durante el “break” de percusión ¿puedes oírlo?
  • Problemas: Mantén el movimiento pero no demasiado lejos, nunca más lejos que una o dos notas de la nota deseada, si no te gusta sobre la que estás.

Primeros consejos

 

Ejemplo de improvisación

P.D. Arruga la nariz y di para tus adentros: “no sabes lo que estás haciendo”… entonces ríete alto y fuerte y di: “¡pues claro que no! Esto es IMPROVISACIÓN, excepto por conocer la escala, mi mente está absolutamente vacía”.

¿Cómo obtener el “sonido fiddle”?

 ¿Estáis interesados en el Método?

En este libro encontraréis muchos más temas explicados, trucos, consejos, fotografías, adaptaciones para viola y cello, etc, etc… sólo necesitáis un nivel medio de inglés y una mente abierta. Enjoy!

Fiddle Jam
look inside
Fiddle Jam
(Finally! A Way-Cool Easy Way to Learn How to Improvise). For violin, fiddle, viola and cello. Jazz Instruction. Improvisation, Jazz, Blues, Folk, Play Along. Instructional book and examples CD. Introductory text, instructional text, black & white photos, instructional photos, illustrations, fingerings, standard notation and examples CD. 46 pages. Published by Hal Leonard (HL.695716)Smp_stars30
(4)
…more info

Links:

www.fiddlejam.com (sitio web del libro Fiddle Jam)
www.fiddlejaminstitute.com (academia online Beyond the Book!)
www.outlawfiddle.com (productos para violinistas)
www.geoffreyfitzhughperry.com (web personal de Geoffrey Fitzhugh Perry)

El Método de Mark O’Connor

Creo que no hay duda de que, a día de hoy y fuera de los Conservatorios oficiales y de los clásicos y duros años de árido aprendizaje de técnica violinística, el método de enseñanza de violín más utilizado y popular es el Método Suzuki. Un método que tiene grandes partidarios y grandes resultados en general, pero que también ha sido acusado de tener carencias en algunos aspectos, de que sólo es eficaz en los primeros libros pero que después hay que volver a métodos “más fiables”.

No voy a entrar en esa discusión, el método Suzuki es con el que yo me he formado y carezco de experiencia para juzgarlo al no poder compararlo con otros.

Pero hace un par de años que el violinista folk Mark O’Connor ha decidido emprender la ingente tarea de crear una alternativa pedagógica al método Suzuki; una alternativa basada en su propia experiencia como gran violinista y una figura de la música popular americana, un tipo de música en la que el violín o “fiddle” ha dado grandes frutos musicales, al menos desde mi punto de vista.

Mark O’Connor es un “fiddler” de fama mundial, compositor y un gran divulgador de las tradiciones musicales norteamericanas.

Mark O'Connor

“Tengo el gusto de presentar el método del violín  O’Connor para los profesores y alumnos de violín. Esta serie de 10 libros está diseñada para guiar a los estudiantes poco a poco a través del desarrollo de las técnicas pedagógicas y musicales necesarias para convertirse en un experto, a través de una sucesión de piezas cuidadosamente estudiada. El desarrollo gradual de la técnica de la mano izquierda, de los golpes de arco y el entrenamiento del oído, a través del estudio de música bella, fomenta el amor por la música de una forma constante y natural.”

Método O'ConnorLos libros del Método O’Connor están llenos de ilustraciones y se centran en conocidas canciones tradicionales norteamericanas, como Oh! Susanna, Amazing Grace, Appalachia Waltz y Soldier’s Joy. Uno de los objetivos es inculcar una apreciación profunda de la historia musical de Estados Unidos con historias de todos aquellos que contribuyeron a la formación de ese patrimonio cultural: los inmigrantes, los esclavos afroamericanos, los soldados, quienes crearon lo que ha acabado convirtiéndose en la nueva música clásica americana. Una característica diferente de este método es que, mediante el desarrollo progresivo de las obras inicialmente simples, O’Connor fomenta que haya más de una manera de tocar una pieza, añadiendo improvisaciones, variante que no se encuentra en otros métodos.

Hasta este momento, están disponibles los volúmenes 1, 2 y 3 de una serie de 10. Con cada volumen se incluyen los CDs con todas las canciones interpretadas por el propio O’Connor, además de los acompañamientos de piano.

“La música que he recogido para el Método de violín O’Connor incluye algunas de las melodías más entrañables de la música americana, así como algunas de las grandes melodías de violín folclóricas que han perdurado a lo largo de 400 años de historia del violín. Es una característica específica de este método  incluir la literatura musical que representa a todos las Américas: México, Canadá y todas las regiones de los Estados Unidos – y todos los estilos musicales – clásicos, folk, latino, jazz, rock y ragtime. He escogido y arreglado material que será a la vez instructivo y enriquecedor artísticamente, y ayudará a crear el violinista del futuro: violinista clásico, violinista popular, músico de jazz… ¡o las tres cosas!”

Además, este Método se ha extendido a la viola y al cello (como sucede con el Suzuki), y tiene también libros dedicados a grupos orquestales.

“Mis viajes de los últimos 30 años me han convencido de que se está desarrollando una nueva música clásica estadounidense. Me he encontrado con miles de estudiantes de todas las edades y habilidades en los conciertos, talleres, seminarios de la universidad / conservatorio / institutos y los campus de violín y he encontrado en repetidas ocasiones que los estudiantes no quieren ser “excluidos” de los grandes sonidos y la energía de tocar el violín y el jazz por culpa de ser formados para ser sólo músicos clásicos. Es mi firme creencia que la nueva música clásica americana abarcará la totalidad de nuestra rica historia musical, y es mi sincera esperanza que mi método va a avanzar en este proceso y perpetuar el amor por el violín.”

En fin, desde mi punto de vista, este proyecto es muy interesante por cuanto se basa en las formas populares, un tipo de música que toda persona debería dominar antes de profundizar en formas musicales más complejas. Además, la guía y estímulo que ofrece para formas de interpretación propias de otros estilos musicales como el jazz y la improvisación (una carencia lamentable en muchos métodos pedagógicos) lo convierten en una opción muy recomendable para empezar para estudiar en niveles de principiante y seguramente también para profundizar hasta un nivel medio, sobre todo para aquellos a los que (como yo) les encantan los estilos folk, blues, bluegrass, cajun, etc… típicos de Estados Unidos. Sólo se han publicado los tres primeros volúmenes de este método, así que quizás es algo aventurado prever en qué acabará este proyecto, aunque creo que, al menos en Estados Unidos tendrá bastante apoyo.

Método O'Connor

O’Connor, junto a un principiante rezando su plegaria.

¿Y las pegas? Fundamentalmente una, y además, absolutamente ridícula (al menos desde mi punto de vista) y es el Juramento de Lealtad que según el Método ha de realizarse antes de cada clase. Efectivamente, según el Método O’Connor, y antes incluso de que los alumnos toquen un violín, deben memorizar una Promesa de Lealtad a valores musicales americanos, escrita por el propio O’Connor, y este compromiso se debe recitar todos los días antes de comenzar a practicar. Según los defensores del método, el Juramento promueve la disciplina, la lealtad, el orgullo y la devoción por la herencia musical nacional de América, que son muy importantes para convertirse en un músico con determinación y deseos de éxito. Sin embargo, muchísimos padres se oponen a esta ceremonia pseudoreligiosa y semejante a un rito sectario, que parece obedecer más a caprichos de la personalidad de O’Connor que a cualquier consideración seria.

O’Connor, como casi todos los grandes, comenzó brillando de niño con un talento descomunal, participando en concursos de “fiddle” estilo Texas y derrotando y humillando a adultos uno detrás de otro, -“esas cosas te producen sed de sangre”- comentó O’Connor. En resumen, un carácter especial, típico de la América profunda, y de sus rincones más conservadores, pero que alguien tan brillante debería haber eludido.

El Método O’Connor sólo puede adquirirse en el distribuidor Sharmusic, especialista en productos relacionados con los instrumentos de cuerda, que sólo posee 2 tiendas físicas en Estados Unidos, de modo que hay que comprarlo on-line. Aunque no hay duda de que terminará propagándose por la red, como ha sucedido con el Método Suzuki.

Fuentes:

Sharmusic.com

Mark O’Connor web oficial

Los 8 principios del Método O’Connor

Manifiesto (descarga)

Los golpes de arco

Uno de los fundamentos de la técnica del violín es dominar una buena variedad de golpes de arco. Así ganaremos en variedad y riqueza de matices en la interpretación. Vamos a hacer un repaso ligero sobre los diferentes tipos que hay y cómo se ejecutan.

Cómo sostener el arco

Mano derecha con el arcoDe modo inverso a la técnica de la mano izquierda, la técnica del arco hace intervenir varios cuestiones importantes ya que  el golpe de arco, además de la cuestión técnica de la producción de sonido, manifiesta el carácter o la personalidad del violinista. Define el tono de la ejecución, la cualidad del sonido, e incluso la percepción estética visual que se proporciona de la obra. De esta lucha de intereses han surgido diferentes tendencias, o escuelas  enfrentadas en la forma de afrontar la técnica del brazo derecho.

 

  • La escuela francesa privilegia la acción de las falanges, con el fin de obtener una gran movilidad del arco, y tiene la ventaja de ofrecer una paleta de colores y matices muy variada, dando a cada dedo de la mano derecha un papel motor. Los dedos serían en este caso esenciales en el movimiento del arco, permitiendo afinar muchísimo el carácter del movimiento. En contrapartida, esto se traduce en pérdida de potencia, por lo que a veces la escuela francesa ha sido, tal vez de forma simplista, calificada de intimista, amanerada, etc.
  • En contraposición, las escuelas alemana y rusa privilegian el protagonismo de la acción conjunta del brazo, que es el que debe sentir físicamente que provoca el sonido y el que hace vibrar la cuerda. Milstein solía decir a sus alumnos: “Se hacen los saltados con el hombro”, o “tirar es un revés de tenis, empujar un golpe directo”. Como se ve, era un deportista del instrumento. Este método proporcionaría una gran velocidad de arco, potencia y magnitud de sonido, sin perder matices siempre que  el brazo sepa proporcionar sutileza.

Los golpes de arco.

Postura violín Heifetz

Detache

Es el movimiento básico en el cuál cada nota se toca en un golpe de arco, empleándose una fracción del arco (mitad, tercio, cuarto…)

Detaché de todo el arco o gran detaché

Una nota por golpe de arco, empleándose el arco en toda su extensión. El détaché, aunque lineal, no debe hacer perder de vista todas las posibilidades de matices que conviene administrar: el gesto debe controlarse desde el talón hasta la punta, o desde la punta hasta el talón, con la misma atención.

Legato

Click para ampliar

Las notas se tocan ligadas entre sí en un mismo golpe de arco. El número de notas que se pueden ligar en el mismo arco depende del tempo y de la velocidad de la mano izquierda. Por ello es la necesidad de ser avaro con el arco desde el momento en que el número de notas que hay que ligar entre ellas es más importante, o cuando el tempo es más rápido. Es un trabajo que plantea muchos problemas, haciéndose el control de la dinámica tanto más difícil cuanto más se estrecha la fracción de arco utilizada.

 

 

Stacatto

Hay un malentendido con respecto al staccato. Muchos compositores utilizaban este término cuando deseaban notas muy destacadas. La confusión viene por la comparación con la terminología pianística. En el violín, el staccato significa que se destacan las notas en un mismo golpe de arco y sin levantar éste. Se obtiene un efecto de repetición rápido y firme notado así:

Stacatto

Son notas separadas tocadas en un solo golpe de arco. Es una especie de “legato roto” especialmente delicado de enseñar porque requiere, contrariamente a lo que se nos suele enseñar, un cierto nerviosismo, una cierta tensión y rigidez de brazo  en contra de los consejos de flexibilidad y relajación que se nos inculca.

El staccato es un golpe de arco brillante y que depende del talento y del que se suele decir que “se tiene o no se tiene”. Hay violinistas medianos con un gran staccato y en cambio otros grandes que no lo tienen muy bello.

El Loure

[quicktime width=”240″ height=”180″]http://www.deviolines.com/wp-content/uploads/2012/02/BRAZO_DERECHO/loure.mov[/quicktime]Afín al staccato, requiere mayor flexibilidad, ya que la acentuación se efectúa más suavemente, sin ataque. Es una especie de inflamiento del sonido sobre cada nota, conseguida mediante una ligera presión del índice sobre el arco en el momento del ataque. Una “acentuación” de cada nota, o también un vibrato de mano derecha. Es muy ornamental y no permite excesiva rapidez de ejecución por lo que muchos violinistas lo usan demasiado a menudo, en los pasajes legato, confundiendo expresividad con efectismo. Por lo tanto, cuidado con el louré, usar en su justa medida.

El Stacatto volante

El mismo movimiento que para el staccato, pero se separa levemente el arco de la cuerda entre cada ataque, que se hace más franco por el peso del arco al caer. Un staccato simple tiende a transformarse en staccato volante al acelerar el tempo, haciendo que la cuerda haga rebotar ligeramente el arco.

saltato

[flv width=”240″ height=”180″]http://www.deviolines.com/wp-content/uploads/2012/02/BRAZO_DERECHO/spiccato_volante_jet_shlomo_0001.flv[/flv]SPICCATO

Es un golpe que utiliza la flexbilidad de las falanges con el fin de que el arco se levante entre cada nota. Por la forma de producir el movimiento, no se puede efectuar en un tempo demasiado rápido, porque daríamos paso al sautillé o saltillo.

 

[quicktime]http://www.deviolines.com/wp-content/uploads/2012/02/BRAZO_DERECHO/sautille.mov[/quicktime]

Sautille o ssaltillo

Acelerando el spiccato llegamos al sautillé. Aquí el arco se levanta con mayor flexibilidad gracias a su rebote natural. Casi todos los rasgos de virtuosismo del repertorio romántico recurren al spiccato y al sautillé, que, contrariamente al staccato, son idas y venidas sobre cada nota.

 

[quicktime width=”240″ height=”180″]http://www.deviolines.com/wp-content/uploads/2012/02/BRAZO_DERECHO/ricochet2.mov[/quicktime]

Ricochet

Consiste en una serie de spiccatos siempre hacia abajo, dejando caer el arco sobre la cuerda utilizando los subsiguientes rebotes naturales. El problema es la práctica imposibilidad de controlar totalmente dichos rebotes, de modo que hay que forzar esos, en teoría, “rebotes naturales”, imprimiendo algunas presiones naturales para mantener cierta regularidad.

Por tanto, el movimiento es vigoroso en vertical y flexible en horizontal para que el arco rebote en diferentes puntos sin aplastarse sobre la cuerda.

Martelé.


El martelé es un golpe de arco muy particular que requiere una gran violencia en el gesto. Se efectúa mediante un movimiento de todo el brazo con un ataque en cada extremo del arco. Las falanges no actúan en este caso, sólo la fuerza, peso y control del brazo.  Es un buen trabajo de potencia, pudiéndose utilizar como ejercicio puro. Sobre todo para corregir defectos de algunos alumnos cuyo sonido es demasiado blando o relajado sobre la cuerda. También se pueden efectuar en martelé muchos ejercicios en principio marcados como sautillé o détachhé (como algunos de Kreutzer). Se comienza despacio, deteniéndonos entre cada nota para oír bien su “hundimiento” pero conservando la rapidez del movimiento de arco. Conviene empezar trabajando el arco por mitades, y después en su totalidad. También se puede aplicar a las dobles cuerdas. A menudo los alumnos se ven en grandes dificultades ante el martelé, el sonido silba, el arco se desvía de la perpendicular de la cuerda, o incluso llega a escaparse de la mano.

Hay que hacer una pausa entre cada nota, tomarse un descanso del arco sob re la cuerda, levantarlo después con las falanges en una distancia corta y volver a su movimiento sobre las cuerdas.

Otros efectos:

Sul ponticello

Significa que el ejecutante debe colocar el arco sobre la cuerda lo más cerca posible al puente del instrumento.

Col legno

En italiano significa “con la madera”, es decir que debe invertirse el arco para tocar la cuerda con la madera en lugar de las cerdas.

Tremolo

El efecto de trémolo se produce repitiendo rápidamente la misma nota y cambiando la dirección del arco después de cada repetición.

Chop

Golpe de arco de reciente aparición (los años 60) que básicamente consiste en realizar ritmos con la base del arco, el cual se “agarra” fuertemente y golpea y suelta las cuerdas, aunque la verdad es que lo mejor es que escuchéis a su “inventor” explicarlo:

Gracias a:

http://www.violinmasterclass.com/

http://www.javierclaudio.com/enlaces.html

El violín. Autores Ami Flammer y Gilles Tordjman. Editorial Labor.

http://www.youtube.com/user/1stfiddlerman

http://www.youtube.com/user/professorV

http://html.rincondelvago.com/viola_violin.html

Comenzando a afinar el violín

La cuestión de la afinación es compleja al principio: el profesor te afina el violín, y tú tienes que intentar mantenerlo bien afinado hasta volver a la siguiente clase. Al principio eres incapaz de discernir si estás tocando así de mal porque no se te da muy bien el tema o porque tal vez se te ha desafinado el instrumento, con lo que no sabes si seguir practicando, intentar afinarlo tú solo (cosa harto difícil al principio, que generalmente lo deja peor de lo que estaba) o dejarlo hasta que el profesor pueda volver a afinártelo.

El caso es que antes o después hay que aprender a hacerlo por nuestra cuenta, y para conseguirlo no hay más solución que practicar, igual que para tocar. O usar algún aparato o aplicación de un smartphone, pero eso mejor cuando hayamos aprendido a hacerlo por nuestra cuenta.

Un violín no se desafina fácilmente si se le trata bien y está en buenas condiciones. Aún así, siempre hay que comprobar la afinación antes de tocar.

Es muy habitual que las cuerdas del violín sean metálicas o sintéticas, un tipo de cuerda que es difícil de afinar con las clavijas de madera. Es muy fácil pasarse y tensar o aflojar la cuerda demasiado, pudiendo incluso, si no se tiene cuidado, romper la cuerda. Así que, al menos al principio, los tensores o afinadores son convenientes.

Los tensores se pueden colocar para todas las cuerdas en el cordal del violín y permiten una afinación más fina y segura. Incluso los grandes violinistas suelen colocar uno al menos en la cueda mi.

 ¿Pulsar o pasar el arco?

Puedes afinar pulsando la cuerda con el dedo, pero se aprecia mejor el sonido pasando el arco. Pero antes de hacer cualquiera de las dos cosas, hay que haber aprendido a sujetar el violín bajo la barbilla mientras se pulsa la cuerda o se pasa el arco con la mano derecha y giras las clavijas o los afinadores con la izquierda.

Las notas

Las cuerdas del violín se afinan de esta manera

Haz click en la nota que desees para escuchar el sonido que debería producir cada cuerda:

Cuerda SOL    Cuerda RE  –  Cuerda LA    Cuerda MI

El LA

Casi todos los instrumentos se afinan empezando con el la de un violín o una viola bien afinados. Si la cuerda está afinada con la afinación estándar (hay otras afinaciones, como puedes leer en nuestro artículo) estará vibrando 440 veces por segundo. Técnicamente, se dice que está a 440 hertzios (la 440).

Diapason.

La primera cuerda que debes afinar es la cuerda LA. Si tienes un piano, puedes usar el LA del piano; es el primero, a la derecha del centro del teclado, y se llama la1. En cualquier caso, siempre hay que tener un diapasón a mano. Es pequeño y fácilmente transportable en la misma funda del violín, no necesita pilas ni software ni wifi xD.

Afinando el LA.

Sujeta el diapasón con el pulgar y el índice por la parte que llamaríamos su cuello (entre la bola y la bifurcación) y golpea las varillas en tu rodilla (no te pases, no te vayas a romper algo), y pega la bola junto al lóbulo de tu oreja. Ése es el sonido que debes conseguir en la cuerda LA (siempre que afines en el standard 440).

Escucha el LA del diapasón y gira el tensor hasta que suene en la misma afinación.  Cuando estás aprendiendo a afinar el violín puede que te resulte difícil identificar si te has pasado o te has quedado corto. Es algo que hay que perfeccionar con la práctica, así que no te agobies.

Hay otros trucos para afinar con el LA justo: sujeta el diapasón por el cuello, golpéalo en en tu rodilla y coloca la bola sobre el puente. Si está afinado, la cuerda LA vibrará, y la verás moverse ligeramente. Si no se mueve, gira los tensores arriba o abajo hasta que la notes vibrar. Esto puede ser más dificultoso de hacer con violines pequeños, muy baratos o con un puente demasiado grueso. También se puede colocar el diapasón encima de la tapa superior, justo en el punto donde el alma la toca. El sonido del diapasón resonará con la caja del violín y también hará vibrar la cuerda LA.

Afinando el MI.

Una vez tengas el LA afinado, empieza con la cuerda MI. Usa el sonido Mi en este artículo como referencia, o bien usa el MI del piano (Mi2). También puedes recordar La guerra de las galaxias y usar la segunda nota del tema como referencia en relación a la primera. La segunda nota es una quinta justa de la primera, y ese es el intervalo que necesitas. Para los que estudian con el Método Suzuki, el tema Twinkle twinkle little star, es el que les servirá de referencia para afinar el Mi.

Afinando el Re y Sol.

Re está una quinta por debajo de La. Haz la misma operación anterior pero una quinta por debajo y sigue el mismo proceso. Igual para Sol. Una vez afinadas las cuerdas de 2 en 2 haz una última comprobación. Lo normal es tener que hacer algún pequeño ajuste, porque afinar unas cuerdas, hace que otras también varíen y hay que ir ajustando poco a poco.

El mejor sistema.

A la larga, la mejor forma de ir afinando, una vez afinado el LA con el diapasón, es esta: pasa el arco por 2 cuerdas a la vez. En un violín bien afinado, las dobles cuerdas producirán un sonido agradable y plano, sin ondas ni vibraciones. Si las dobles cuerdas producen “ondas” o altibajos, debes mover el tensor. Cuanto más largas suenen las ondas, más cerca estás de conseguirlo, hasta que desaparecen y ya está bien afinado.

Cuidado con el brazo derecho.

A veces, al afinar con dobles cuerdas, pasas el arco sin demasiado cuidado y puede temblar, lo que puede hacerte pensar erróneamente que no está afinado al confundirse con ondas de quintas defectuosas. Intenta pasar el arco de forma homogénea al afinar, para que no te confundan sus posibles imperfecciones.

Afinador electronico o software por ordenador, afinador para iPhone-iPod-Smartphone.

Existen aparatos electrónicos que dicen exactamente qué nota está sonando, y si está alta, baja, o bien afinada. Puedes comprar uno portátil si eres vaguete o inseguro con el sistema de las dobles cuerdas. Un violinista vive de su oído, de modo que afinar también es un buen ejercicio diario para su desempeño. Otra opción es bajarte un afinador para tu iPod o smartphone (busca en tu AppStore o tienda de Android) . Yo tengo unos cuantos afinadores que he ido bajando para probarlos. Son útiles cuando estás perezoso y especialmente en el caso de que desees afinar por ejemplo en afinación antigua, u otra modalidad.

Afinar mas alto.

Las cuerdas ceden con el tiempo, hasta que ya no dan más de sí los tensores. Entonces tendrás que aflojar los tensores al máximo y subir un poco con las clavijas. Ten paciencia y dedícale tiempo hasta que tengas más práctica.

Afinar con las clavijas.

Afinar con las clavijas puede ser complicado si el violín no es de buena calidad, hace mucho que no se las mueve, o están deterioradas por el uso, o el no-uso. Pero es normal que tardes en aprender a usarlas. Suele ser necesario apretar un poco hacia adentro para que, después de afinar, no se vuelvan a destensar. Hay otros trucos, como aplicarles polvo de tiza, o grafito, para que agarren mejor.

Scordatura.

Muy de vez en cuando, los violines se afinan de forma diferente. Por ejemplo, la afinación de la cuerda más grave puede bajarse un tono o un semitono. Estas afinaciones alternativas se llaman scordatura.

Bibliografía: Guía Mundimúsica de Violín y Viola. Hugo Pinksterboer. Mundimúsica ediciones.

Aprender a sujetar el violín y el arco

SOSTENER EL VIOLIN.

Una vez colocada la almohadilla, se coloca el violín sobre el hombro izquierdo y se realiza una pinza entre la cabeza y el hombro.

Es muy importante que el violín quede bien agarrado y muy  importante también buscar la posición más cómoda (dentro de lo posible) para evitar posibles lesiones futuras.

La mejor manera de entenderlo es ver vídeos de violinistas tocando, comprobaréis que no todo el mundo lo sujeta exactamente de la misma forma, pero poco a poco encontraréis una postura correcta y cómoda para vosotros.

Como ayuda os dejo un vídeo: Cómo sostener el violín/viola
Extracto del Sistema Programado de Enseñanza del violín y la viola
Autor: Jorge Risi (Uruguay).

SOSTENER EL ARCO

El arco se sostiene con los dedos de la mano derecha.

En los primeros ejercicios es conveniente utilizar un lapicero de los que tienen ángulos (los redondos no) en lugar del arco.

Es importante hacerlo bien pues esta es una de las cosas más engorrosas del violín.

Haz un cero con el dedo corazón y el pulgar. Arrastra el pulgar hasta la última articulación del dedo corazón (en este momento tendremos un cero al que le sobresale la última falange del dedo corazón). Bien, ahora pon el lápiz justo entre los dedos, en la pinza que forman la punta del pulgar y la última articulación del dedo corazón.

Sin mover esta posición, colocamos el dedo anular junto al corazón, el dedo índice un poco separado y apoyado lateralmente en el lápiz a la altura de la articulación de la mitad del dedo, y moco se come el meñique también separado, apoya su punta sobre el lápiz, formando una pequeña curva.

Observaréis que no todo el mundo lo coge igual al 100%. Esto es porque no todos los cuerpos (brazos, manos,etc) son iguales y la posición no es una sin discusión ya que cada cual debe encontrar su propia manera en base a la posición básica que os he descrito.

Otro vídeo didáctico de Jorge Risi para aprender a sujetar el arco.

Fuentes:

Canal Youtube de Grupo Sonantes

Curso de violín de la Wikiversidad