Entrevista a un músico

Qué mejor manera que conocer un istrumento de cerca, escucharlo y que nos expliquen de primera mano cómo funciona y cualesquiera de las dudas que surjan...
¿Cuánto pesa?
Qué trompeta vale más... ¿la dorada o la platedada?
¿Cuanto tiempo ensayas?
¿Por qué elegiste ese instrumento?
¿Es difícil tocarlo?

Todas estas preguntas tuvieron su respiuesta en el momento... os dejamos los vídeos de lo que interpretaron Javier, Mercedes (trompetas) y Maria (flauta travesera)




“Vaya orquesta” kontzertua

Aurten, andereño Ziortzarekin, Bilboko J.C.Arriaga kontserbatoriora joan zarete, BOSeko kontzertua ikusi eta entzutera. Asko gustatu zaizuela esan didate, izugarri pozten naiz. 
Hauxe da andereñoak egindako laburpentxoa: 

“Pasadan ostegunean 3., 4. eta 5. mailakoek goiz oso dibertigarria pasatu genuen, Bilboko J.C.Arriaga kontserbatorioan. Euritan blai metroa hartu eta tipi-tapa ODAIKO perkusio taldeak BOSekin batera prestatu zuten “Vaya orquesta” kontzertua entzutera joan ginen.
BOSeko soinu tresnak eta ODAIKOren perkusio tresnak elkartu eta izaugarri gozatu  genuen musika eta erritmoak dantzatzen.

Gustora bueltatuko ginateke!!”


ARGAZKIAN KLIKATU

Consejos para cantantes embarazadas

La maternidad es una experiencia vital hermosa, yo misma he pasado por ella y he de decir que siento una gran alegría y satisfacción.

En este post me gustaría compartir con las futuras cantantes que van a ser mamás algunas recomendaciones. 

- Como bien es sabido en el primer trimestre del embarazo se pueden producir náuseas que sin duda afectarán a la mucosa de las cuerdas vocales por la acidez del estómago. Algo parecido puede suceder en el último trimestre, cuando el bebé ya no tiene casi espacio y y empuja las vísceras pudiendo provocar reflujo gastroesofágico que también afecta a la mucosa de las cuerdas. Es una sensación incómoda que hace sentir la voz áspera, sucia. Es conveniente hacer comidas ligeras y no tomar alimentos que acidifiquen más la composición del estómago. 

- Los cambios que se producen en el cuerpo alteran el centro de gravedad del mismo y por tanto la musculatura que nos ayuda a sostener el sonido. Es conveniente ser consciente de la postura e incluso tomar alguna sesión de fisioterapia y/o osteopatía para mantener la columna vertebral bien alineada. 

- Conforme avanza el embarazo, sobre todo en el último trimestre se puede notar más cansancio y que la capacidad pulmonar se acorta debido a que los pulmones tienen menos espacio. El cuerpo ha de marcar la pauta porque la embarazada se cansa antes y por eso hay que darse un respiro y procurar tomarse el tiempo necesario para descansar.

- Por otro lado el cuerpo se vuelve más laxo por el cambio hormonal que se produce y se puede notar que se deshacen rigideces existentes antes del embarazo.

- Cuando tengas que planificar el parto has de informar a los profesionales que eres cantantes por dos razones: la primera es evitar una cesárea siempre que se pueda ya que es una intervención en la que se perjudica la musculatura abdominal y después cuesta mucho recuperarla. La segunda es que en el caso que las cosas se compliquen y tengan que entubarte tengan sumo cuidado en hacerlo porque se pueden dañar las cuerdas vocales. 

- Por útlimo les estamos haciendo un gran regalo a nuestros niños cantándoles durante el embarazo así que aprovechemos la oportunidad de comenzar su estimulación musical porque desde el tercer mes son capaces de distinguir contornos melódicos y la voz de la madre con la que establecerán un vínculo más fuerte.