🎦 Itsaso Berra (País Vasco): "La música me da más libertad". Festa amaigabea, Fiesta interminable

Presentamos una nueva candidatura a nuestro certamen de composición de canciones originales:


SOBRE LA AUTORA


Soy Itsaso Berra, una mujer de 39 de Hondarribia (Gipuzkoa, País Vasco) profesora de música y madre de tres hijos con los que disfruto muchísimo cantando, tocando, componiendo.. .. en definitiva, "enredando" con la música. 

Ver+

🎵 Los grandes beneficios de aprender canto

Por: Redacción


Los humanos disfrutamos mucho el cantar, bien sea de manera personal o como actividad profesional ya que al cantar liberamos endorfinas, que son hormonas que al liberarse producen una gran sensación de euforia y bienestar. 


Cuando se aprende canto el cerebro se educa y al seguir la melodía envía mensajes de relajación, lo que nos hace imaginar que somos nosotros mismos quienes cantamos y no otra persona, además nos transportamos a un mundo imaginario maravilloso y toda tensión desaparece.


Quienes cantan frecuentemente son capaces de demostrar mejor sus sentimientos, así como de realizar más satisfactoriamente su trabajo diario, es por esto que muchas personas cantan o tararean canciones mientras trabajan; ya que se sienten cómodos realizando su actividad.

Ver+

🇲🇽 Natalia Lafourcade: activista, mujer, cantante y filántropa

Por: Redacción


María Natalia Lafourcade Silva artísticamente conocida como Natalia Lafourcade; es una mujer polifacética ya que no solo es cantante también se desempeña como: compositora, productora musical, activista y filántropa, entre muchas otras actividades.


Nacida en México, Natalia es una intensa luchadora de los derechos de la mujer, así como del pueblo mexicano en muchos aspectos: culturales, sociales, económicos y sobre todo el político, donde se ha pronunciado muchas veces incluso con canciones de protesta.


Natalia ha sido una artista integral ya que ha incursionado además del canto, la composición y arreglos musicales, en varias películas y series mexicanas y extranjeras. Su pasión por el arte la ha llevado a buscar y ampliar su horizonte como artista, siempre inquieta desde niña sintió el apoyo de su madre la pianista María del Carmen Silva Contreras, para que continuara en la búsqueda de su felicidad.


Aspectos de la vida de Natalia Lafourcade


Maria Natalia Lafourcade Silva, nació el 26 de febrero de 1984 en Ciudad de México aunque creció en Coatepec Veracruz, a los 6 años Natalia sufrió un accidente al caer de un caballo, lo que le produjo algunos inconvenientes motrices severos por lo que entonces su madre María del Carmen Silva Contreras, ideó una forma para darle a Natalia educación (el Método Macarsi), ya que ella no podía moverse e ir a la escuela.

Ver+

🎭 Grandes monologuistas: Coria Castillo, el buen humor es una manera de ver la vida


¿Cuáles son tus fuentes de inspiración para crear los gags (refranes, dichos, memes, actualidad, tweets, etc…)?

Normalmente las ideas me vienen en situaciones que me ocurren, tanto a mi como al mundo en general. Se me ocurre un chiste y empiezo a tirar de ahí. 


Y mando toda mi admiración a los que hacen los memes que soy muy fan y me parece muy complicado meter un chiste tan corto y tan potente en una imagen.

Ver+

🇻🇪 José Gregorio Bocaranda (Venezuela): música llanera enérgica y diversa

¿Cuál es tu primera experiencia con la música?

Fue en un evento cultural de música navideña en el colegio cuando cursaba el bachillerato. Cabe destacar que en la música de Venezuela hay ritmos folclóricos que se ejecutan para navidad como la gaita o la parranda, en aquella ocasión fue una parranda donde forme parte del coro y tocaba un instrumento que se llama furruco.

Ver+