🔛 La creatividad en el estudio del canto

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto

¿Qué nos estamos perdiendo cuando buscamos un exceso de rigor? ¿Qué tipo de actitudes estamos fomentando cuando cantar se convierte en un ejercicio de autocontrol tan férrero que frena la capacidad de expresión natural?



Soy muy partidaria del rigor musical por respeto al compositor, al poeta, y es necesario para hacer música con otros músicos pero como todo en esta vida es equilibrio.
Ver+

🎭 Canciones oscarizadas, melodías que han sido ganadoras del Premio de la Academia o simplemente Óscar

Por: Redacción



El Premio Oscar a Mejor Canción Original viene influyendo en el público con tanta expectativa como lo hace el Oscar a Mejor Película, Actor o Actriz. Este premio en años anteriores ha sido ganado por muchos autores (banda sonora) e intérpretes (mejor canción) logrando que las canciones que en muchas oportunidades hacen historia se transformen en verdaderos símbolos de sus respectivas películas. Algunas de estas canciones actualmente son conforman la larga lista de las canciones más conocidas que han sido interpretadas por numerosos y variados artistas y géneros en versiones muy populares. 



Las canciones de las películas se espera sean tan increíbles como la misma producción cinematográfica, pero en algunos casos las canciones rebasan esas expectativas y llegan a convertirse en verdaderas joyas inolvidables alcanzando privilegiados lugares en los rankings de sondeo para canciones y llenando los bolsillos de sus cantantes, compositores y productores musicales.


Ver+

👋 Viviendo la música: Despertar

Hoy comienzo a compartiros (primer artículo de una serie) muchos de mis recuerdos y vivencias en torno a la música, el canto y su enseñanza. 

Dice E. Willems que la educación musical comienza nueve meses antes de nacer. Mi madre me cantaba ya dentro y fuera del vientre. Una costumbre que se está perdiendo...

Hay que cantar a los niños para calmarlos. Cuando he sido madre he comprobobado la importancia de establecer el vínculo sonoro con el hijo desde que se forma su oído en el tercer mes de gestación.
Ver+

👍 La influencia y beneficios de la música en los niños

 Por: Redacción


La música sin duda tiene mucha buena influencia en los niños, cuando son bebés les encanta ser arrullados por canciones que la madre, el padre, la abuela o nana les canta, al ser un poco mayorcitos entre 1 y 4 años la música logra calmar su llanto así como apaciguar sus rabietas. 


Los beneficios de la música en los niños son muchos ya que cuando los niños aprenden a cantar esta actividad les proporciona bienestar en muchos aspectos de su vida, empezando con el desarrollo vocal y motriz pues los niños cantan y al mismo tiempo bailan.



La música es un elemento que está presente en la vida de todo ser humano, cantar además a las personas les da tranquilidad y les proporciona satisfacción y alegría, y en los niños estas cualidades se manifiestan de manera más gradual ya que ellos disfrutan con todo su ser cantar y bailar.

Ver+

🔎 El Soul, un género con grandes Divas

 Por: Redacción


El soul al igual que el jazz tiene grandes estrellas y cantantes de gran calidad, tanto de años anteriores como de este milenio. Y sus más representativas exponentes son sin lugar a dudas las mujeres, grandes divas que han colocado al soul en un sitial de honor a través de sus interpretaciones magistrales e inolvidables. Las damas le dan un encanto especial a las canciones que cantan con el género soul, esto porque le ponen mucho sentimiento y emoción a la interpretación: por esto son “Las Divas del Soul”.


El soul nace como un ritmo suave, aterciopelado ideal para canciones de amor y así lo habían bautizado por allá en los años 50`s en Estados Unidos, pero esto cambió un poco ya que en los años 60`s comenzaron a sonar canciones con ritmo de soul como parte de las protestas contra el racismo y la xenofobia que se vivían en esa época.


Hablemos del inicio de este ritmo tan popular “El Soul” 


Luego de finalizar la década de los 60`s, el soul se había convertido en un género musical negro ya que eran las personas de piel oscura quienes interpretaban estas canciones, y no se puede negar que las voces de las personas de color (negros) tienen ese toque especial para las interpretaciones con mucho sentimiento y emoción de cada canción, estas canciones a partir de 1970 adquieren al góspel (música de iglesia) como género para las composiciones y le dan al soul un sonido único e irrepetible.


Son muchas las estrellas que han interpretado de una manera grandiosa canciones de soul, desde Etta James la gran voz del soul, Aretha Franklin hasta la tristemente desaparecida Amy Winehouse, son algunas de esas fantásticas exponentes del soul a través del tiempo.  


Ver+