Isabel Villagar
Por: Edgar Elías, autor invitado
Un estudio, publicado en Nature Neuroscience, descubrió que compuestos químicos se liberan en el momento en que sentimos más placer escuchando la música que nos gusta.
Según los científicos de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, ésta es la primera vez que se comprueba que este compuesto químico, llamado dopamina, está vinculado a la música.
Ver+Desde el momento de la idea inicial hasta la puesta en escena con el público, ¿cuál es tu proceso creativo y cuánto te cuesta crear un monólogo?
Desde que anoto las ideas hasta que las explico en el escenario no hay proceso creativo alguno. Ya te digo: Anoto algo, ponle en 2013, y lo explico tal cual, ponle en 2020. Crear un monólogo me cuesta seleccionar las ideas a explicar, confeccionar un Power Point para la introducción y redactar un texto de despedida.
Puedo usar una misma intro durante unos dos meses (de uno o dos Ultrashows semanales), similar duración para el texto despedida, y las ideas van rotando con una vida media de tres o cuatro meses, creo.
Ver+
Hoy es un placer entrevistar a JPCAVADAS, distinguido con el primer premio de la VI edición de nuestro Certamen Internacional de Composición de Canciones.
- ¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Tal vez se quedó grabado en mi inconsciente, pero debe haber sido una experiencia extraordinaria cuando di mi primer llanto al nacer. Desde allí hasta la guitarra pasaron algunos años.
Afortunadamente, tengo padres que me impulsaron a estas vidas musicales, en un momento en que, en mi pequeño pueblo, ahora la ciudad de Cantanhede (Portugal) había pocas oportunidades para aprender música y viajábamos para Coimbra en coche en zigzags huyendo de centenas de huecos en la carretera para estudiar música (afortunadamente que hoy Cantanhede es una ciudad florida, bien cuidada, con mucho potencial y con el mar cerca, que inspira el alma artista de cualquiera de nosotros.
Empecé a aprender a tocar la guitarra en un Conservatorio Privado de Música “Cooperativa Ré Maior” con el profesor João Rodrigues en la calle Alexandre Herculano, Plaza de la República, en Coimbra. Tenía 10 años.
Las audiciones musicales eran momentos estimulantes y aterradoras. Con ansiedad me temblaba el pie, las manos también y llegó un momento en que perdí el control espacial de la partitura y los dedos volaban con la melodía y, perdido, sin saber dónde estaba, mis dedos caminaban , porque tenían todo memorizado y si diese una nota al lado hacía la conexión, era ése mi momento terriblemente creativo, o en ocasiones, se creaba un silencio vacío de segundos esperando hacer el reinicio mental y luego me reencontraría con la partitura de la Obra que escuchaba el público amigo. Pero llegaba el final, las palmas, el brillo en los ojos y el orgullo de haber llegado finalmente a su fin.
Presentamos una nueva candidatura a nuestro certamen de composición de canciones:
RESEÑA DEL AUTOR
Elizabeth Mazzini Chila, más conocida como Eli Mazzini en sus redes sociales es una cantautora ecuatoriana nacida en la ciudad de Guayaquil en el año 1998, cuya trayectoria musical se remonta a los 8 años, donde empieza el desarrollo de sus habilidades musicales con el piano siendo este su instrumento preferido, para después complementar con vocalización y el aprendizaje de la guitarra a los 15 años; fue a esta misma edad que comenzó a ponerle palabras a cada una de sus melodías inspiradas en sus momentos privados y así desarrollar esa habilidad para componer canciones.