Es importante no saltarte ninguna de ellas, aunque puedes optar por pasar el tiempo que quieras en cada una.
Es importante no saltarte ninguna de ellas, aunque puedes optar por pasar el tiempo que quieras en cada una.
Por: Isabel Villagar
Son muchos los años en los que he encontrado respuestas a mis inquietudes en la ciencia y en el estudio de la anatomía y la fisiología humana a la hora de enfocar mis clases de canto. Respuestas que no me fueron dadas cuando estudiaba.
Se podría decir que la pedagogía del canto en los últimos cincuenta años ha ido girando desde una perspectiva imitativa, es decir, el profesor/a producía un determinado sonido y el alumno/a debía buscar la manera de imitar ese sonido concreto, hacia una perspectiva basada en la fisiología de la producción vocal y en el aprendizaje sensorio-motor del gesto vocal.
Por: Isabel Villagar
Tengo el placer de compartir con vosotros la entrevista que el canal Entelequia de YouTube me realizó recientemente para hablar sobre el canto durante el embarazo y la primera infancia:
Son múltiples los beneficios que aporta tanto a la madre como al futuro bebé el hecho de tener un entorno musicalmente enriquecido ya que un equilibrio emocional de la madre regulado a través del canto beneficiará no sólo en la futura educación emocional del bebé sino también en el desarrollo cognitiva del mismo por ser el oído el primer sentido que se desarrolla durante el embarazo.
Ver+