A Colombia se le conoce como el país de los mil ritmos gracias a los más de 1025 ritmos tradicionales que tiene registrados, lo que lo convierte en uno de los países con mayor variedad de géneros musicales en el mundo.
Salomé de Richard Strauss (1864-1949) se estrenó en Dresde en 1905. Escrita en un acto, la ópera se divide en cuatro escenas y su texto en prosa se basa en el drama de Oscar Wilde escrito en 1891. En la … Seguir leyendo →
Voy a retomar el tema del póster de violinistas que tengo en el aula. Hoy vamos a tratar sobre uno de mis violinistas favoritos, David Oistrakh.
Menuhin (a la izquierda) tocando con Oistrakh
David Oistrakh (1908-1974) fue un violinista y profesor de violín nacido en Odesa. Fue uno de los representantes más importantes de la escuela soviétiva. Su carrera despuntó a raiz de ganar el primer premio en el Concurso Ysaÿe de Bruselas (Más tarde se llamaría Concurso Reina Elisabeth) en 1937. Fue uno de los solistas de violín más importantes de la historia, especialmente en el repertorio ruso de la época: Shostakovich, Khachaturian o Kabalevsky. Fue profesor en el Conservatorio de Moscú.
Oistrakh (a la izquierda) con el compositor Prokofiev
Realmente es difícil recomendar sólo una grabación de este gran violinista, os propongo un arreglo del Claro de Luna de Debussy, el original es para piano solo:
También os recomiendo este vídeo donde toca el Concierto en re mayorop. 35 de Tchaikovsky:
En la primera entrada sobre el póster que tengo en el aula, hablé sobre Eugène Ysaÿe. Si la quieres leer, pincha sobre la imagen:
Hola, Donlunáticos. El 28 de febrero se celebra el día de Andalucía, que es mi tierra, por eso he hecho este vídeo con esta rima flamenca con compás muy fácil para los más pequeños del cole. Espero que os guste mucho y os dejo muchas más ideas para que podáis hacerlas y echarles un vistazo. También os dejo una ficha que he preparado para la letra y colorear.
Definitivamente el amor tiene muchos efectos sobre los seres humanos
Cuando se ama se puede perder la razón (literalmente) y además se puede llegar a cometer muchas locuras, algunas inocentes que debido a amar tanto a una persona y en el afán de demostrárselo, se hacen tonterías una tras otra.
También esta palabra (porque no es la enfermedad como tal), es un elemento que con mucha frecuencia es usada en las letras de canciones, más que todo en aquellas que demuestran despecho o desamor. Así como el amor el desamor también es fuente de gran inspiración para quienes escriben canciones, a esto se le añade la locura que es el resultado de perder el amor que tanto se anhela.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.