El canto al descubierto

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Os transcribo a continuación el texto del famoso vídeo "Los 5 secretos del canto". Sus tips y consejos han guiado ya a una nueva generación de cantantes. ¡Espero que esta lectura os refuerce en vuestra bienvenida a la realidad del mundo del canto!

Hola. Soy Isabel Villagar, directora de la web "La brújula del canto", con más de un millón de visitas y te voy a revelar cinco secretos sobre el canto. Te gustaría dedicarte profesionalmente a cantar?Mira este vídeo sólo si crees que la voz puede trabajarse y mejorar. Presta atención: 

El primer secreto es que todos los grandes cantantes han trabajado con un coach vocal. Han dedicado esfuerzo en su perfeccionamiento. A todos les ha costado alcanzar la fama. Ningún deportista llegó a las Olimpiadas sin la orientación de un entrenador de alto nivel. Los mejores sólo se conforman con lo mejor. 

El segundo secreto es que puedes llevar tu voz al máximo. He escuchado cientos de voces y lo más importante es perfeccionar lo que tienes y desarrollar tu propia identidad artística. Tengas el coche que tengas debes aprender a conducir, sobre todo si tienes un Ferrari. Como entrenadora de voces lo hago posible. 

El tercer secreto es que el canto moderno se aprende. Por mucha información que veas en la red se hace imprescindible el oído y el consejo de un buen coach vocal. Si quieres vivir de tu voz necesitas la seguridad de que va a responder a cualquier exigencia profesional. 

El cuarto secreto es que sólo existe una técnica: la científica basada en la anatomía. Todos los estilos se pueden cantar basándose en ella. Nadie ha reinventado la rueda. La pedagogía vocal científica es el equivalente a la medicina. Adapto a cada cantante más de un centenar de ejercicios. 

El quinto secreto es que las clases por videoconferencia son efectivas cien por cien. Hice media vuelta al mundo para trabajar con los mejores. Llevo años ahorrando desplazamientos a cantantes de todas partes. He ayudado a superarse  a cientos de cantantes dándoles soluciones para potenciar su propio color de voz, hacer notas más largas, ganar intensidad, desarrollar el vibrato, emocionar y mantener la voz sana. 

Por llegar hasta aquí, un secreto más: Lo gratuito en la red es sólo un uno por ciento de lo que debes saber y los libros sólo te dan un mapa general. El recorrido es único en cada cantante y se necesita sí o sí un entrenador experto. Sin interacción personalizada no hay resultados de alto nivel. 

Ya no puedes decir que no conoces los secretos. Mi pasión es enseñar Técnica Vocal a un selecto grupo de cantantes y profesores de canto. Mis publicaciones internacionales, un sin fin de testimonios, mi Titulación Superior oficial en Pedagogía del Canto con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario y ser Miembro de pleno derecho de las Asociaciones Profesionales de Profesores de Canto más prestigiosas de Europa y EE.UU., avala mi trayectoria. 

¡Aprended a cantar felices!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On Line

Aprender a cantar o tener un título

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto

La formación integral del músico es esencial para que se desarrolle en el contexto profesional.

Sin embargo, me encuentro con alumnos que se ven en la tesitura de tener que elegir entre obtener un título de canto o su salud vocal, debido a que el profesor/a de canto que tienen asignado no les hace avanzar todo lo que debieran. 

Estos alumnos/as acaban teniendo graves conflictos personales porque saben que un título les podría abrir puertas y ofrecer posibilidades laborales pero, en el fondo, saben y sienten que si no cantan bien, ninguna de estas opciones estará a su alcance, porque en el mundo profesional real van a valorar la competencia que tengan sobre el escenario por encima del papel que muestres. 

Yo siempre recomiendo que se elija el profesor antes que el centro, pero si la elección ya está hecha el alumno tiene que valorar si su salud vocal y su aprendizaje merecen esa pérdida de tiempo al haber errado en la elección del profesor/a.

Es decir, si es mejor esperar tres o cuatro años para tener un papel que puede ser "papel mojado" o ir adquiriendo formación con otro profesor/a en ese tiempo, aunque no conduzca a un título, formación que le permita hacer una carrera o presentarse a un/otro opera studio o acceder a un conservatorio de nivel superior o directamente subirte a los escenarios (bien preparado/a).

Hay conservatorios donde se aprende y otros donde no tanto. Hay profesores muy buenos y profesores que, directamente, ejercen su labor con poca profesionalidad, y a veces hasta sin interés en los alumnos. Los alumnos deben cuidarse muy mucho de estos últimos.

Como dice el gran pedagogo vocal David Jones, palabras que suscribo, en última instancia la responsabilidad sobre la salud vocal la tiene el alumno y si uno se encuentra que no avanza o sale de las clases con dolencias, picores, afonías y similares, es el propio alumno el que tiene que decidir no volver.

"¡Canta feliz!"

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto Online

Aprender a cantar: Consejos vocales, IX

Información ampliada aquí

Aprender a Cantar. Por Isabel Villagar, Profesora de Canto online

Más contenidos en:


De la serie de recursos gráficos de Isabel Villagar: APRENDER A CANTAR.

La voz y los armónicos a través de un escáner

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Una de las cuestiones que cuesta, al principio, entender sobre la voz es la formación del timbre vocal y la manera en la que los armónicos de la voz se acoplan para configurar el mismo. 

En este vídeo de la maravillosa cantante Anna-Maria Heffele se ha metido en un escaner y ha mostrado como funciona la voz cuando se canta "normal", es decir, cuando el fenómento del timbre vocal es complejo y cuando se canta haciendo canto difónico o canto de armónicos. 

Se puede observar perfectamente que la colocación de la lengua hace que se potencien unos armónicos y no otros hasta tal punto de poder hacer la melodía de la canción sólo con estos armónicos. 

La movilización de todas las cavidades que están por encima de las cuerdas vocales ayudan a configurar un timbre u otro siempre que el control de la columna del aire y el funcionamiento de las cuerdas vocales sea el adecuado. 

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter


© Isabel Villagar, Clases de Canto

La clase de canto es un laboratorio de sonidos

 
en la diversidad está el aprendizaje!
Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Los estudiantes de música, y en particular los de canto, tienen una excelente cualidad que juega a su favor y es la pasión, las ganas que tienen por aprender.

Por otro lado tienen un espíritu de superación que les lleva a querer hacerlo todo bien y/o en todo momento. 

El sistema educativo nos hacen pensar que el más "listo" es el que "menos se equivoca", es decir, tiene un diez el que no tiene ningún fallo y esto es un error que genera en la mente de los alumnos mucha presión por no equivocarse.

En el mundo del arte no es más "listo" el que menos se equivoca sino aquel que explora mayores posibilidades y desarrolla una mayor creatividad a la hora de afrontar diferentes situaciones. 

En la clase de canto me he encontrado con alumnos/as excelentes a los que les he tenido que explicar que su clase era una especie de "laboratorio de sonidos", un lugar donde explorar, probar, jugar... infinidad de posibilidades sonoras, incluidas las que no son excelentes :) 

Se ha de ir a una clase de canto con este "espíritu de explorar" para que el afán de aprender no sea un afán por un perfeccionismo que llegue a bloquear. 

A veces los alumnos vienen con una presión aprendida en la escuela a su primera clase de canto que no es sana psicológicamente ni para ellos ni para el aprendizaje. 

Darse permiso para equivocarse es la llave que les hará descubrir todas las posibilidades de su voz!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto