En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".
Archivo de la etiqueta: aprender a cantar
En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".
Un tema legendario de la banda de Freddie Mercury. La leyenda del rock pasará a la historia por tener una voz prodigiosa por: extensión, tensitura, efectos vocales, expresión, potencia y control técnico de todo su instrumento vocal. No es una canción para principiantes, ni esta, ni casi ninguna de Queen.
En A kind of magic en particular emplea una tesitura que va desde el mi 2 al do sostenido 4. Además aplica en la mayor parte de las notas agudas una distorsión característica y propia de la música rock sin necesidad de dañarse las cuerdas vocales.
¿Cómo cantarla?
La canción comienza en la parte centro grave de la voz, que supone una especie de calentamiento de lo que va a venir más adelante. El "plato fuerte" de la canción se presenta después de una progresión en la que se han de sostener las notas del cambio de registro con una gran seguridad y solvencia. Esto se tiene que practicar con ejercicios que impidan que la laringe se cierre.
Siempre recomiendo a los alumnos que descansen en las partes en que se producen los solos instrumentales, en este tema en particular es fundamental para poder cantar con facilidad y comodidad hasta el final. La nota más aguda, ese do sostenido, la realiza con voz plena y mixta, no utiliza el falsete. Si notas que cuando la cantas te pica la garganta o gritas es que hay algo que no estás haciendo bien.
Asegúrate que para poder cantarla tengas toda tu extensión trabajada y que además poseas voz aguda de hombre (clasificación vocal de tenor, sin cantar, evidentemente, en modo lírico). Si eres barítono, como es muy común, no podrás cantar esta canción (en este tono).
Es imposible cantar este tema sin haber desarrollado y asentado el equilibrio de los registros (pecho-cabeza) y la igualdad tímbrica en toda la extensión vocal. Para ello es fundamental realizar ejercicios específicos de emisión y resonancia con la ayuda de un oído externo, ya que la sensación interna que tiene el cantante difiere mucho del resultado sonoro que se quiere obtener. Contar con la ayuda de un coach vocal en este proceso de construcción del instrumento es básico.
La imitación vocal es un gran recurso de aprendizaje que no debemos despreciar. Escuchando a otros cantantes podemos fijarnos en qué recursos emplean, cómo los utilizan, dónde, aspectos estilísticos, maneras de improvisar, de ornamentar, y un larguísimo etcétera.
Aún así hay que tener cuidado sobre a quién imitamos, porque si no escogemos un buen ejemplo o buenos ejemplos, mejor dicho, podemos incluso perjudicarnos. Muchos cantantes emplean efectos que ni ellos mismos saben que son dañinos para su voz en un uso frecuente.
Sin embargo, escuchar a buenos cantantes nos puede ayudar a comparar, en el caso de que nos grabemos, si el resultado es parecido o se aleja... y nos puede coadyuvar, también, a explorar, junto con nuestro profesor aquellos aspectos que queremos mejorar.
Imitar tampoco debe hacernos limitar nuestra voz a un estilo o a una única manera de cantar, deberíamos buscar muchos ejemplos. No es bueno para tu creatividad y tu desarrollo profesional cantar sólo "a la manera de" un cantante... Nino Bravo, Rocío Jurado, F. Mercuri, Madonna, etc... por citar algunos. La vida musical real no es un concurso tipo karaoke televisivo sino que saldrás adelante con tu propia personalidad vocal y la cualidad tímbrica exclusiva tuya.
De la nada, nada viene, como decían los griegos antiguos, y escuchar a los demás siempre enriquece, pero preocúpate de elegir buenos ejemplos, ya que tus neuronas espejo están preparadas para imitar bastante bien.
Este curso voy a continuar compartiendo con vosotros algunas apps que son de gran utilidad para cantantes y estudiantes de canto. Para quien no sepa de qué hablamos dejo el siguiente vídeo:
Ahora traigo a colación Spectro Real. Está desarrollada por Wevosys, una empresa rigurosa especializada en sistemas digitales de herramientas para la evaluación de la voz hablada y cantada.
Ahora traigo a colación Spectro Real. Está desarrollada por Wevosys, una empresa rigurosa especializada en sistemas digitales de herramientas para la evaluación de la voz hablada y cantada.
¿En qué te puede ayudar a aprender a cantar?
Esta aplicación para Ipad muestra un espectrograma de frecuencias en tiempo real (que puedes pausar). Puede ser utilizada para cualquier señal de audio, pero está especialmente diseñada para el análisis de la voz. Se ven los armónicos y los formantes de la voz humana así como la cualidad de la voz.
Proporciona una retroalimentación muy clara de la intensidad de cada resonancia de modo que en color verde se observan los menos potenciados, en amarillo aquellos de algo más de intesidad y en rojo los que tienen mayor refuerzo.
Con la línea de frecuencias movible, que es una especie de marcador en el cual fijas la cantidad de hertzios que desees, se puede ver qué armónicos refuerzas. Ello se produce modificando las cavidades de resonancia, la intensidad vocal y la proyección.
Las fundamentales que emites es la líneas situada en la parte más baja del eje de ordenadas o vertical, ya que el eje de abcisas es la duración o tiempo. Es una buena manera de poder ver hasta qué punto tienes desarrollado el llamado "singing formant", específico de cantantes que pueden sobrepasar a una orquesta.
Observa cómo los armónicos son múltiplos del sonido fundamental, y cuáles tienes más desarrollados (si más los pares o impares, si más los más graves o hay buena presencia de más agudos). Todo ello es un reflejo de tu timbre y poder observarlo en tiempo real te dará un buen feedback si sabes cómo interpretarlo y cómo trabajar tu voz para mejorar sus cualidades tímbricas. ¡Aprender a cantar es más fácil con este recurso tecnológico!