Por: Redacción
Reseñamos la película de mismo nombre, basada en la vida del tenor Andrea Bocelli, escrita por él mismo anteriormente en un libro, bajo el alter ego de Amos Bardi.
Cuenta en el reparto con las actuaciones de Toby Sebastian como el protagonista, Nadir Casella como la novia, Luisa Ranieri como la madre y por la parte española Jordi Mollá como el padre y un convincente Antonio Banderas (cuesta reconocerle al principio) como el maestro de canto.
Ver+
Archivo de la etiqueta: bio
Por: Redacción
Frank Sinatra, cuya voz sin orquesta podéis escuchar en el enlace anterior de su nombre, fue la referencia de toda una época, el crooner por excelencia.
En el documental de Annette Baumeister "Frank Sinatra, La Voz de América", sobre Frank Sinatra se hace un recorrido muy centrado, verídico y completo sobre las distintas facetas de su figura.
Ver+
Frank Sinatra, cuya voz sin orquesta podéis escuchar en el enlace anterior de su nombre, fue la referencia de toda una época, el crooner por excelencia.
![]() |
Hoy reseñamos a una leyenda de la música americana: FRANK SINATRA |
En el documental de Annette Baumeister "Frank Sinatra, La Voz de América", sobre Frank Sinatra se hace un recorrido muy centrado, verídico y completo sobre las distintas facetas de su figura.
Ver+
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
La primera vez que canté en público. Tenía 7 años y canté el salmo en la iglesia del pueblo de mis padres. Antes de eso siempre tuve una conexión muy estrecha con el canto, porque desde muy pequeña mi padre cantaba canciones del cancionero portugués y fados de Amália.
¿Cuándo decidiste que querías cantar?
Tuve varios momentos. A la edad de 10 años empecé a cantar en un coro que hacía grandes producciones de ópera donde me invitaron a ser parte y ser protagonista de algunas de ellas, luego a los 15 años me uní al Conservatorio de Música Nacional de Oporto donde estudié canto durante 5 años, pero más allá del canto lírico había otro estilo musical que me atraía y donde me entregaba más, que era el fado.
Ver+
Por: Redacción
Comentamos una película exquisita, "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood.
Violeta Parra (1917-1967) es el gran referente del canto popular chileno, alma mater de la recopilación del folklore de Chile, gramófono o libreta en mano, a la búsqueda de los cantos antiguos (recopiló más de tres millares de canciones populares en su libro "Cantos folklóricos chilenos") en distintos pueblos, canciones que estaban a punto de desaparecer por el fallecimiento de las personas más mayores que poseían esos “tesoros”, como les llamaba.
Ver+
Comentamos una película exquisita, "Violeta se fue a los cielos" de Andrés Wood.
Ver+
Por: Redacción
Está disponible en Prime y en Filmin el biopic, dirigido por Cynthia Mort, Nina Simone, un drama del que pueden extraerse muchas enseñanzas sobre el funcionamiento de la industria musical, el papel de la mujer en la misma o la canción como arma de protesta y reivindicación.
Es una película que no sólo narra la biografía de la inmensa cantante Nina Simone, sino también el contexto social y cultural que le tocó vivir.
Ver+
Está disponible en Prime y en Filmin el biopic, dirigido por Cynthia Mort, Nina Simone, un drama del que pueden extraerse muchas enseñanzas sobre el funcionamiento de la industria musical, el papel de la mujer en la misma o la canción como arma de protesta y reivindicación.
![]() |
Eres lo que escuchas |
Es una película que no sólo narra la biografía de la inmensa cantante Nina Simone, sino también el contexto social y cultural que le tocó vivir.
Ver+