Creo que estamos rodeados de genios pero que todavía no somos un país consciente de ello´, Pepa Cases, cantante de pop rock

Hoy tenemos en la serie Cantantes del Siglo XXI a Pepa Cases, actriz, bailarina, docente de artes escénicas, cantante pop…



¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
A mi madre cantando en la cocina y a mi dando vueltas a la mesa cantando con ella y los viajes en familia cantando con mi hermana a dúo desde los asientos de atrás cualquier canción: me las sabía todas!!

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Siempre decía que de mayor queria ser cantante, como alaska y profesora de ballet… y mira que casi lo estoy cumpliendo, jajaja
He estudiado música desde pequeña y de mayor me ha gustado mucho cantar pero solo estudiaba voz porque soy actriz. Un día me lancé a cantar acompañando a unos amigos en buenos aires con unos temas de sabina y me atreví a cantar un tema mío que componía por placer. La semana siguiente volví a cantar con ellos y el público me pidió el tema que había escuchado una semana antes y todos cantaban el estribillo conmigo como si fuera un hit!! Fue tan alucinante que pensé que no era tan mala idea y cuatro locos confiaron en mí…

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Bebe, por supuesto joaquín sabina y fito y fitipaldis, también estopa y hasta la copla de toda la vida!! Me gustan las canciones que cuentan cosas y los artistas que buscan la poesía en sus letras.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Me gustan los músicos que conozco en persona porque no solo los admiro como artistas sino que además conozco su talento de cerca y sus dificultades para vivir de la música pero los más favoritos son los míos: héctor tirado, darío díaz y tico porcar. 
 
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Como buena alumna de la danza clásica soy fiel a tchaikovsky.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Pop rock
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
No es anécdota, es más una experiencia personal… y es que mi interés absoluto por la voz empezó por mis problemas de afonía y aunque parezca incríble, el no poder ni tararear durante un largo tiempo me hizo cuidar la voz y valorar lo importante que es no solo para cantar sino para comunicarnos.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Creo que estamos rodeados de genios pero que todavía no somos un país consciente de ello. Y digo “todavía” porque confío en que llegará el día que nos valoren y nos tengan en cuenta, puede que el día que nos declaremos en huelga y no exista la música nunca más, ¿te imaginas un mundo sin música? Nos volveríamos locos!! Jajaja
Es el momento de las oportunidades, de resurgir, de redescubrirnos… y la música es la más poderosa de las artes para hacernos revivir.

¿Qué crees que debería cambiar?
¿cambiar? Nada, creo que todos deberiamos crecer, evolucionar… pero pa’lante y no pa’trás!!
¿qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
De momento presentar mi segundo disco “mi otra yo” en todos los teatros que pueda y no dejar de componer para que llegue un tercero. 
 
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que la formación constante es básica, que luchen por lo que creen porque nadie lo hará por ellos y que disfruten de lo que hagan cada día porque ser artista no es una profesión sino un modo de vida que hay que asumir y a la vez, agradecer.

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
Que yo empecé en la música y sigo en ella por casualidad y a la vez, creo que las casualidades no existen ;)


El mundo del bolero

Compartimos hoy una introducción al género musical cubano más internacional, el bolero visto desde la óptica de Agustín Manuel Martínez, quien nos comparte sus experiencias y este listado tan completo e interesante con su autorización. Invitamos a nuestros lectores a visitar su página www.elblogdelacreatividadalpiano.blogspot.com si quieren encontrar más información y curiosidades musicales varias. Cedo ya la palabra a su autor:
Me sorprendió cuando me afinqué al norte de levante que la tradición de cantar boleros los fines de semana, de "rondar", estaba muy viva. Pensaba que era algo extinguido por "los tiempos locos que corren"... Me alegré mucho de estar aquí.

Otras tradiciones que no han fenecido por el sur son ciertos cantes aflamencados ("de levante", de "las minas") y el mundo de la habanera, especialmente por Torrevieja... Algunos años que otros salí yo mismo a "rondar" con varios grupos, bien cantando y tocando el "son cubano" con las claves o bien llevando mi armonio portatil (haciendo las veces de acordeón:)
Pues bien, quiero desde aquí apoyar este género tan romántico, tan especial citando a algunos de sus legendarios e inspirados compositores haciendoles aquí mi homenaje y animándoos a conocer sus bellas melodías y letras.
-Armando Manzanero (Esta tarde vi llover, Eres única, Contigo aprendí, Llévatela)
-C. Portillo de la Luz (Contigo en la distancia)
-Consuelo Velázquez (Bésame mucho)
-Alberto Domínguez (Frenesí -Quiero que vayas por donde yo voy-, Perfidia -Mujer, si quieres tú con Dios hablar-)
-Isolina Carrillo (Dos Gardenias)
-María Grever (Cuando vuelva a tu lado, Te quiero, dijiste -Muñequita linda-)
-Agustín Lara (Solamente una vez)

-Roberto Cantoral -parece que en su apellido ya llevaba el germen de su profesión ;) (El reloj)
-Julio Brito (Mira que eres linda)
-Miguel Gallardo (Hoy tengo ganas de ti)

-Nilo Menéndez (Aquellos ojos verdes)
y un larguísimo etc... sin olvidar a Lecuona, Farrés, Larrea, Livi...
Y entre los intérpretes que han cultivado el género: Luis Miguel, Tamara, Miguel Gallardo, Los Panchos, Mocedades, Antonio Machín, Luz Casal... Hay una lista muy completa en este enlace
(PULSA AQUI)

🎤 Concurso Internacional Online "La Brújula Del Canto"

Rules: SPANISH / ENGLISH
 Reglamento en CASTELLANO e INGLÉS

NEW EDITION: OPEN CONTEST ALWAYS!
¡NUEVA EDICIÓN: CONCURSO SIEMPRE ABIERTO!

(Puede presentarse en el momento y fecha que desee cualquier año, es permanente)

BASES
Actualizado 2024-25
1. Podrán participar cantantes solistas a capella o acompañados de cualquier tipo de formación de cualquier estilo o género de todas las nacionalidades, sin limitación de edad. No podrán participar los premiados anteriormente. 
VER MÁS >

Teresa Berganza: la música debe estar en la Universidad

Teresa Berganza es una de las más grandes. Su trayectoria y su experiencia la llevan de sabiduría. Es por ello que suscribo todo lo que en esta noticia-bomba ella declara, destacando:

1. la música debe estar en la universidad, desde esta página siempre se ha abogado por esta postura ya que mostramos en este aspecto un retraso con respecto al resto de países desarrollados que no se puede postergar más.

2. el objetivo de un cantante debe ser cantar cada día mejor y no cantar en un sitio concreto, nadie te garantiza que vayas a cantar en un teatro o en otro, sin embargo cantar cada día mejor está en tu mano y es requisito imprescindible para acceder a una carrera.

3. los profesores de canto en muchas ocasiones tienen que ejercer de psicólogos, lo cual indica que hay mucha carencia de formación didáctica entre los docentes ya que cuando el alumno llega a una masterclass de Teresa Berganza y manifiesta inseguridad algo mal se ha hecho por el camino.


4. la cultura en España tiene que estar apoyada tanto por las instituciones públicas como las privada, si nos bajan el IVA cultural, aprueban una ley de mecenazgo en condiciones y se gestionan los teatros y salas adecuadamente nos irá mejor.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí: ENLACE.

13 pasos para liberar la voz curativa, de Michele Averard

He tenido ocasión de conversar con Michele Averard, cofundadora y codirectora de la Asociación Internacional de Terapia de Sonido y autora del libro recién publicado "13 pasos para liberar la voz curativa", en la editorial Dilema, que contiene un cd con ejemplos sonoros de los ejercicios vocales que propone y ejemplos musicales.

Hace una aproximación a la técnica vocal como herramienta de crecimiento personal. Todos podemos crecer a través del conocimiento de nuestra propia voz ya que, mediante un uso consciente, entramos en contacto con lo más profundo de nuestra psique y de nuestro cuerpo. 

Las culturas orientales han explorado milenariamente la voz y considero que aprender de otras ópticas siempre es enriquecedor. Es muy interesante el capítulo que habla del canto armónico, del cual pondremos un ejemplo visosonoro en un próximo post, y en el cual propone ejercicios para su descubrimiento y práctica.

Os dejamos su video-entrevista. El libro está disponible en este ENLACE