VOZ Y SALUD con el grupo LOS SABANDEÑOS: “Cantar con el corazón”.

Hablamos con D. Elfidio Alonso, creador y director del grupo Los Sabandeños, uno de los grupos musicales españoles más reconocido a nivel internacional.

 

 

D. Elfidio es periodista, ha sido político, y además, letrista,  intérprete y compositor. Ha guiado los destinos de este maravilloso grupo vocal e instrumentista durante cuarenta y siete años y tiene tanta ilusión como el primer día. Está lleno de proyectos y transmite  esa envidiable mezcla de energía y serenidad que sólo pueden encontrarse en nuestras queridas  Islas Canarias.

 

“(…) Cuarenta y siete años en el mercado y más de dos millones de copias vendidas.

Nos puede mucho el idealismo y el amor por nuestra tierra.

Los Sabandeños somos como una familia, aunque el grupo se ha renovado.

Casi todos los componentes saben música.

Podría decirse que en un día, ponemos de pie una canción.


Para formar parte de Los Sabandeños, un joven debe tener el mismo objetivo que nosotros, a nivel de divertimento y por supuesto de entrega (…)”.

 

Ir a descargar

VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa,soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

 

EL FOLKLORE ASTURIANO

En este tema vamos a conocer nuestra cultura musical, canciones, bailes, danzas e instrumentos característicos de Asturias.

Antes de empezar vamos a comprobar si verdaderamente conocemos Asturias.

Aquí teneís un mapa con  sus concejos y capitales señaladas con  números, lo que debéis hacer es colocar los números correspondientes  en el mapa y realizar las actividades que se proponen.

ADELANTE!!! Pincha en el mapa para descargar la actividad.

mapa de asturias

Después del repaso sobre la geografía Asturiana ahora vamos a conocer la música representativa de nuetra comunidad autónoma. Aquí teneís ún esquema con audiciones y videos  sobre la canción, bailes e instrumentos musicales utilizados en Asturias.

Para ampliar este tema os dejo unos links interesantes sobre Asturias:

WEB MUY COMPLETA SOBRE LA CULTURA TRADICIONAL ASTURIANA.
PARTITURA Y MIDIS CANCIONERO

cancionero-musical-asturiano-9788497612456

CUESTIONARIO SOBRE INSTRUMENTOS DE ASTURIAS

cuestionario

ACTIVIDAD SOBRE LOS TRAJES TRADICIONALES ASTURIANOS.

traje

Para repasar el tema jugamos al pasapalabra

pasapalabra_asturias

 

Y para finalizar el tema os dejo unos videos musicales de Asturias que creo que os van a gustar.

 


Archivado en: EL FOLKLORE ASTURIANO Tagged: alborada, arpa de boca, asturias, baile del pandero, bailes y danzas asturianos, birimbao, botella de anis, cancionero, cantar, cantares, castañuelas, danza rpima, el areado, el baile de los pollos, el bombu, el corri corri, el pandeiru, el perlindango, el pitu cabreru, el ramu, el redoblante, el saltón, el vanu, fandango, fierros, folklore, gaita, gaita midi, hevia, hoguera de san juan, instrumentos asturianos, jota, la cancion asturiana, la geringosa, la giraldilla, las añadas, melendi, mortero, muñeira. zanfona, musica popular, pandero cuadrado, pasucais, payel.la, pericote, rabel, rebudixu, riqui raque carraca, romances, son, sones, tarrañuelas, tonada, Torner, vaqueirqadas, victor manuel, vigulín de maiz, xiringüelu

TERESA BERGANZA en Voz y Salud: “La música es como mi religión” [podcast] | Musikawa

Hoy 16 de abril,  Día Mundial de la Voz, os ofrecemos la 2ª parte de la entrevista que la gran TERESA BERGANZA concedió a nuestro programa VOZ Y SALUD, en EsRadio Albacete.

 

“(…)  Somos ignorantes, quien lleva la cultura es ignorante, y el público se agarra a lo que le dan, a lo que ven en TV…  lo que pasa en este país es por ignorancia.

Es algo muy español, nosotros a veces despreciamos nuestra propia cultura.

No sé qué pasa ahora que da clases de canto cualquiera!.

La técnica de Canto es la misma para todos, se respira y se proyecta la voz igual en Italia que en Alemania… La técnica es una y es universal.

Mi maestra me enseñó el método de Manuel García. En París le adoran, en Londres también… pero en España hay mucha ignorancia. No saben quién era, ni él ni sus hijos.

No he consentido nunca que cambiasen la partitura de un gran compositor. Hay que respetarlos, como se respeta un cuadro de Velázquez.

Algunas puestas en escena que hay ahora son horrorosas, con lo cual, no voy al Teatro.

Ahora tiene a los cantantes para “usar y tirar”.

Soy la oveja negra de la lírica, pero estoy encantadísima de decir la verdad. (…)”.

Pueden escuchar aquí la primera parte de esta entrevista.


VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

 

TERESA BERGANZA en Voz y Salud: “Mucho estudio, mucho estudio…” [podcast] | Musikawa

Esta entrevista con Teresa Berganza se emitirá en dos partes, la primera hoy martes 9 de abril, y la segunda el próximo martes 16 de abril “Día Mundial de la Voz”.

Hoy hablamos con una de las cantantes más reconocida y respetada de toda  la historia de la Ópera.

La mejor mezzo-soprano española de todos los tiempos: Teresa Berganza.

“(…) Solamente una voz no sirve para nada. Hay que estudiar música para poder interpretar lo que cantamos como está escrito. Los cantantes tenemos que transmitir a través de la voz y de la palabra.

El estudio continuo, cuidarse muchísimo, saber qué repertorio se hace, comidas sanas… muchas horas de silencio y de estudio. Eso me servía para estar al cien por cien en el escenario.

Tener una vocación absoluta.

Siempre he respetado lo que ponía en la partitura.

Rossini me dio la técnica y Mozart me dio el estilo. Mozart para mí es para el compositor más genial que ha existido.

Comencé a estudiar con Lola Rodríguez Aragón: “Cuando pases Los Pirineos, harás una gran carrera”. Y así fue.

No hay más secreto que el trabajo, el amor y la pasión por la carrera que se hace (…)”

web oficial de TERESA BERGANZA.


VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.

 

VOZ Y SALUD entrevista a AMAYA URANGA: Cantar es… comunicación [podcast] | Musikawa

Amaya Uranga, ex componente de “Mocedades”, forma parte actualmente del Grupo “El Consorcio”. Tiene una de las voces femeninas más bonitas de este país. Su voz tiene a la vez una gran personalidad y muchísima dulzura.  Escucharla es siempre una experiencia conmovedora… y no solo cuando la escuchamos cantar.

“(…) El solista y el grupo, son tan importantes el uno como el otro… Por mucho solista que haya, si no hay un trabajo de grupo, no hay nada que hacer.

En Euskalerría, la gente es muy “cantona”.

La afinación o la tienes o no. En esrto no hay merito de ningún tipo. Y la voz tampoco. Es algo con lo que naces. El cantar ya te lo trabajas tú.

Yo no tuve nunca profesores de canto.

Tampoco he querido nunca dar clases de canto.

Cada uno tiene que cantar como es él mismo… con su personalidad.

Hay mucha gente con mucha voz, y muy buena voz, pero que no cantan nada, no comunican nada. Cantar es comunicación.

Por mucho que te quieran promocionar, tiene que haber algo más para que las cosas funcionen (…)”.

VOZ Y SALUD se emite todos los martes a las 13:00 h. en EsRadio Albacete.

Dirige y presenta Ana Luisa Espinosa, soprano y musicólogo.

 ESCUCHAR PROGRAMAS ANTERIORES.