Canto, cerebro, emociones y educación vocal

Es un placer compartiros la entrevista (desde el minuto 10) que me hicieron para el programa sobre educación musical desde la óptica de la neurociencia de radio de internet Dopamínate, María José Acevedo y Antonio Domingo.

Con el título de Net-coworking de la Voz, se trataron muchos temas como:

  • la influencia del cerebro en la voz
  • la transmisión de las emociones
  • la importancia de que todo el mundo cante
  • la necesidad de crear buenos contextos emocionales para el aprendizaje
  • y otros temas más...


Más contenidos en:

Textos sobre didáctica del canto infantil y juvenil


Jazz desde la infancia 

Mi experiencia con las voces infantiles

Por qué es bueno cantar a tu bebé


Tesituras en voces blancas y muda de la voz

Mímica vocal para niños

12 Consejos para los casting musicales de niños

¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí

Ópera para niños: dos apps didácticas

La importancia del canto de 3 a 6 años

MISCELÁNEA

La corchea viajera (blog de espectáculo de iniciación a la lírica para primaria)

Cuento motivacional sobre el canto (ebook gratuito)

Ídem (libro)

Vivo cantando: coro en las enseñazas musicales

Vivo Cantando (coro en enseñanzas elementales-ebook)

Ídem (libro)

Creación de nuevos públicos para la ópera

Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música

La imitación como recurso para el trabajo en las voces infantiles

Mi experiencia con las voces infantiles

¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?

Los Niños Cantores de Viena y una clase de historia de la música

Cantando música moderna para niños

Propuesta metodológica clase de coro

Ópera en la escuela: El proyecto LOVA

Andrea Motis y Joan Chamorro, jazz en estado puro

Casting La Voz



Experiencias de las mamás cantantes durante el embarazo

Teatro infantil con canto: cultura musical para las nuevas generaciones

Las actividades didácticas del Palau de les Arts de Valencia

Conversando sobre la enseñanza del canto con la gran cantante y coach vocal estadounidense Paula Anglin

Hemos tenido el placer de asisitir al curso que la cantante Paula Anglin ha ofrecido en Alcocebre la primera semana de Agosto en el marco del II Festival "Alcossebre En-cant". Podéis encontrar más información del festival en www.alconssebreencant.wix.com/curso

Os dejamos la entrevista que le hicimos y de la que destacamos las siguientes ideas: 

- El tipo de trabajo que se hace en un curso o workshop no se puede planear porque cada cantante necesita un planteamiento didáctico diferente. En este encuentro han convivido cantantes amateurs, de coro, profesionales y este hecho ha enriquecido a todos los participantes. Lo más importante es conocer a cada cantante y dar ideas para que puedan explorar de manera divertida y poder experimentar la alegría de cantar.

- Es fundamental que los cantantes adquieran la conciencia del control del aire y como hacer que ese aire se convierta en sonido porque una vez aprendido esto se puede hacer lo que uno quiera con la voz. El trabajo corporal es fundamental sobre todo de la músculatura de la parte baja de la esplada. 

- Nos cuenta que ella empezó en el rock, después continuó en el jazz y finalmente a sus 30 años llegó a la ópera. Con este bagaje experiencial queda claro que lo más importante para un cantante es el control del aire y cómo se mueve de una manera fluida. Una vez aprendido esto se puede cantar lo que uno quiera.