‘PickMaster’ mi nuevo taladrador de púas para la clase de música | Musikawa

Como sabéis, imparto música en secundaria y he incorporado, desde hace 3 años ya, los instrumentos del grupo de rock (guitarras eléctricas, bajo eléctrico, batería, teclado y voces) a la práctica musical de 4º de ESO y en el Proyecto Integrado de ese mismo curso.

Como os podéis imaginar, el deterioro y la reposición de cuerdas, púas, bandoleras, botones, baquetas… hace que mi presupuesto para otras cosas sea limitado. Esto es lo que tiene la escuela pública… para bien.

Pues hay algo que ya no tendré que comprar más, jejejeje LAS PÚAS!!!! Y eran muchas las que perdían los chavales (olvidadas, trasconejadas….) porque los instrumentos los llevan a casa para practicar semanalmente.

El invento se llama PICKMASTER y lo he adquirido en la tienda online ¡Qué Flash!

Con este aparato, lo que conseguimos es poder taladrar púas a diestro y siniestro con casi cualquier material. Yo he usado antiguas tarjetas de crédito, tarjetas de puntos, promocionales… ya sabéis… y otros plásticos duros como botes de jabón.

Los chavales lo han flipado y se han hecho algunas alucinantes (espero que sus padres no echen en falta nada XD)

Os dejo un video con su funcionamiento y el enlace para comprarlo: http://www.qflash.es/toda-la-tienda/151-pickmaster-taladrador-puas-.html

Pinche aquí para ver el vídeo

Nos leemos!!

Webquest sobre la contaminación acústica

Webquest sobre la contaminación acústicaEl exceso de ruido puede llegar a tener efectos nefastos: desde problemas de convivencia entre vecinos hasta patologías no sólo auditivas sino también físicas y mentales. También afecta negativamente al rendimiento en el estudio y en el trabajo.

A pesar de todo eso, la contaminación acústica está muy infravalorada por una serie de razones entre las cuales seguramente están su “invisibilidad”, la sujetividad del concepto de ruido y el hecho de que sus consecuencias nocivas no suelen manifestarse inmediatamente, sino a medio o largo plazo.

Para profundizar en esta problemática con mis alumnos y alumnas de 4º de ESO, he preparado una webquest cuya tarea consiste en la elaboración de un reportaje para un medio de comunicación escrito o audiovisual. Ese trabajo se realiza en un equipo de cinco personas en el que cada uno de los integrantes asume un rol diferente: periodista, técnico, científico, médico y abogado. Ya están trabajando en ello desde hace un par de semanas y pronto veremos los frutos en su blog de aula.

Para la realización de la página he contado con la valiosa ayuda de Pepa Mediavilla (aprovechando la suerte de tener una diseñadora web en casa) que ha cuidado la parte técnica personalizando la plantilla y maquetando las páginas.

La compartimos aquí por si puede ser útil a algún compañero o compañera, agradeciendo de antemano cualquier sugerencia para mejorarla.

We wish you a Merry Christmas

Mi instituto es un centro bilingüe, pero hasta el año pasado las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales eran las dos únicas áreas no lingüísticas que impartían clase en inglés. Hace dos semanas la Consejería ha autorizado la inclusión de la Música en este programa educativo, por lo que en dos primeros de ESO ya estamos trabajando en este idioma, utilizándolo casi exclusivamente durante el desarrollo de las actividades prácticas y adoptándolo progresivamente para las teóricas.

Debido a esta novedad, este año se nos hace más necesario que nunca ampliar nuestro repertorio de villancicos navideños, añadiendo a los tradicionales españoles algunos de Inglaterra. Empezamos hoy con uno de los más conocidos y más sencillos, tanto por lo que se refiere a la música como a la letra: We wish you a Merry Christmas, carol anónimo del siglo XVI que he arreglado para flauta dulce incluyendo el texto en la partitura para poder cantarlo también. Muy pronto llegará el siguiente…

¡Hagamos música! Libro digital para el aula de música de secundaria | Musikawa

“¡Hagamos música! es un libro de texto en formato digital para la clase de música en educación secundaria. Está basado en la dinámica de trabajo de ‘Conciertos en Directo’ centrada en la aplicación de la instrumentación práctica en el aula con los instrumentos Orff, la batería y los teclados.

A través del libro podremos entender los conceptos básicos de la música y conseguir una base sólida que nos permita realizar instrumentaciones en grupo para poder hacer música en directo.

¡Hagamos música! nos servirá como ‘libro base’ durante toda la secundaria y se irá complementando on-line a través de tutoriales vía YouTube y de diversas actividades a través de Internet”

Escrito por Carmen Martínez, José Manuel Bujalance y José Vicente Tent e ilustrado por José Baixauli Sánchez puede adquirirse en Bubok por sólo 3 euros.

Suerte, artistas!

Más info en: www.musicayeso.wordpress.com

Comprar en Bubok: http://www.bubok.es/libros/228111/Hagamos-musica