Hoy toca contaros la realización de nuestro Museo del Flamenco Interactivo en Realidad Virtual que ha realizado mi alumnado de 3º de ESO del IES Doñana de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). A finales del trimestre pasado, comenzamos un nuevo proyecto basado en el conocimiento del flamenco y entre los muchos productos finales que propuso el alumnado, hubo uno al que […]
En este post voy a reseñar algunos de los aspectos sobre la manera de cantar y la técnica vocal de las canciones que más he escuchado en los recientes castings de TV, daré sólo unas simples pinceladas generales:
Se trata del tema principal de la película musical que contribuyeron a popularizar en España los cantantes de OT Amaia y Alfred. Es un tema sencillo en el que prima la expresión. Se ha de tener cuidado en no aumentar la intensidad en la parte aguda de la canción porque estaría totalmente fuera de estilo. Sin una técnica adecuada es muy posible que la parte aguda quede o gritada o baja de afinación.
Una canción maravillosa que no es nada fácil interpretarla. Aunque vocalmente sea asequible es necesario que el cantante exprese, puesto que si no es así, la canción se queda insulsa. Por otro lado, hay que estudiar bien los cambios de tempo y las respiraciones o se corre el riesgo de acabar ahogado.
Desde Postura sana quiero compartir con vosotros estas infografías que pueden ayudar al alumnado a conocer mejor de qué va esto del coronavirus y qué medidas de higiene deben adoptar para evitar contagios. Las he descargado de www.mindheart.co. Espero que os resulten útiles.
Además podéis encontrar otros recursos en este enlace del Ministerio de Sanidad.
Una vez más lanzo mi lema con el deseo de que pronto se estabilice esta situación y que ya no haya más víctimas: ¡Mucha música y mucha salud!
Sigamos aprendiendo sobre la RCP de la mano de Raquel Palacio, la enfermera que os presenté en el Concierto de Carnaval del Conser. Antes de volver a contar con su presencia entre nosotros para un taller de RCP, disfrutemos de sus explicaciones, su buen hacer y su energía, en este vídeo de la charla que protagonizó en TEDxGijón. ¡Y NADA DE PENSAR "ESO NO ME VA A PASAR A MÍ"! En cualquier momento podemos vernos en una situación así y sería una lástima que se perdiese una vida por no saber actuar a tiempo. ¡Qué cunda! ¡Mucha música y mucha salud!
Aquí están los vídeos de las actuaciones que hicimos los Clarinetistas cuentacuentos el 16 de octubre, Día Mundial de la Parada Cardíaca. Todo lo vivido ese día os recuerdo que lo podéis ver aquí.
En cuanto a los vídeos, los tres primeros fueron grabados en el Palacio de Deportes, por la mañana, en la sesión para escolares. Los otros dos, por la tarde, en el C.M.I. de El Coto, la antigua sede del Conser de Gijón. ¡Qué recuerdos!
En el primer vídeo podéis escuchar la canción "Si olvido", una versión de la canción "Rappelle-moit" de la cantante francesa Zaz, que concedió permiso para utilizar su música y adaptar la letra para hacer difusión de la RCP. La adaptación es de Mª Esther Álvarez (Médico del Patronato Deportivo).
El segundo vídeo pertenece a la interpretación de "Hallelujah", de Leonard Cohen, con adaptación de la letra a cargo de Marta Nonide, miembro del Programa de Enfermería "Con tus manos puedes salvar vidas".
En el tercer vídeo podemos ver en acción a Raquel Palacio, responsable del Programa de Enfermería "Con tus manos puedes salvar vidas", interpretando junto a los Clarinetistas la Canción de la RCP, (con la música de la conocida canción infantil "Había una vez un barquito chiquitito"), con letra de la propia Raquel. Esta canción ha sido traducida a numerosos idiomas y es la que sirve para difundir la RCP entre los más pequeños, niños desde 4 años.
Los dos últimos vídeos corresponden a las actuaciones de la tarde.
Muchas gracias a Juan Carlos y Ángela por la edición de los tres primeros vídeos y a las familias que me pasaron los dos últimos. No serán los últimos de este curso, ya que los Clarinetistas cuentacuentos y el Proyecto Postura sana se van a volcar en la difusión de la RCP durante todo este curso. De hecho el siguiente paso es crear una página en este blog, desde la que compartir todos los recursos que ya hay en internet y los que vayamos generando nosotros. ¡Qué cunda!
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.