El sonido se transforma: Educación Coral para adolescentes

El sonido se transforma - enlace
Hoy os reseño una interesante novedad editorial.

Se trata del libro "El sonido se transforma", subtitulado "Educación coral para adolescentes", en la editorial Anexo.

Este libro es un fiel reflejo de que nuestros jóvenes pueden y deben cantar bajo los preceptos que la ciencia vocal ha verificado a lo largo del último siglo.

En EE.UU. nunca se plantearon si los adolescentes podían o no cantar, sino que dieron por hecho que lo podían hacer (como en la práctica sucedía) y se plantearon cuál era la mejor manera de enseñar a cantar en estas edades:

  • teniendo en cuenta las teorías de la muda vocal, femenina y masculina, avaladas por la ciencia, es preciso adaptar tanto los ejercicios de calentamiento como la agrupación coral  (olvidándose de la clásica clasificación de voces adultas de soprano-contralto-tenor-bajo) asumiendo los procesos de cambio vocal,
  • los docentes necesitan a su vez conocer cómo arreglar las canciones para adaptarlas a las características vocales y deben tener en cuenta los preceptos de la construcción de un buen gesto vocal a la hora de trabajar afinación, dinámica, improvisación, ritmo, etc.

La publicación de Alfonso Elorriaga es un claro ejemplo de trabajo sistemático con fundamento didáctico y científico que proporciona ejemplos en partitura de canciones arregladas para coros de adolescentes, warm ups adaptados, trabajo de lectura musical...

En sus palabras: "Ayudemos, con nuestra guía, a que los chavales encuentren donde tienen dificultades en el repertorio y trabajemos con ellos las técnicas vocales específicas que necesiten para alcanzar esos objetivos.

De esta manera podremos diseñar fácilmente cada ejercicio vocal para cubrir la necesidad de aprendizaje en cada ocasión, y lo que es más, propiciaremos que los alumnos puedan llegar a conocer la finalidad de cada ejercicio así como la evolución de sus habilidades vocales.

Los alumnos deben ser instruidos secuencialmente sobre los diferentes aspectos de la técnica vocal: respiración y postura, fonación, resonancia, dicción y expresividad. 

Esto también es cierto para el repertorio, que debe progresar desde lo más simple hacia lo más complejo.

Los alumnos deben contar con un modelo vocal adecuado, proporcionado por el educador coral."



Esto son sólo algunas de las ideas con las que concuerdo plenamente, cien por cien, con su autor, y opino que la pedagogía musical y vocal debe seguir este camino. 

Es un cambio de paradigma en cuanto a cómo se han educado  en el pasado vocalmente los jóvenes. 

Bien merecen los del futuro esta actualización didáctica por parte de todos los docentes musicales.

En resumen, un libro muy recomendable.


Y, me despido, como siempre, diciéndoos... :)


¡Cantad felices!

Más info:
El sonido se transforma
Editorial Anexo

Más contenidos en:

© Isabel Villagar, Vocal Coach OnLine

Abierta inscripción al Cor Infantil de Castelló #CorInfantilDeCastello

Como Directora Artística de esta nueva iniciativa subvencionada por la Concejalía de Educación del Excmo. Ayto. de Castelló os invito a conocerla. 

Es gratuita totalmente.
Como dice la carta que ha enviado el Concejal, Enric Porcar, a todos los directores de las escuelas de Castelló:

"Está constatado que la música es el lenguaje universal y un vehículo de cohesión social y de integración potentísimo.

El canto es un hecho común en todas las culturas; por ello, los procesos de integración a través de la canción de diferentes refiones y países constituye una herramienta esencial de cohesión social.

El Cor Infantil de Castelló es una propuesta en la que los niños y las niñas, entre 6 y 12 años, bajo la dirección de Isabel Villagar, podrán desarrollar su potencial musical y vocal sin ningún tipo de distinción, ya que el único requisito para acceder al mismo será su inquietud por la música y por el canto, previa realización de una prueba de aptitud en la que los niños y las niñas cantarán una canción a capella (-sin acompañamiento instrumental-).

Dicha prueba se realizará el día 13 de noviembre de 2018, en el salón de actos del Museu de Belles Arts, en horario de 15:30 a 19:30 h, por lo que deberán acudir acompañados del padre, de la madre o de algún familiar o tutor legal."

Un entrenamiento de tu voz hablada para su mejora

En este vídeo hablo sobre las siguientes cuestiones: 

*¿Qué importancia tiene la voz en la gran mayoría de profesiones?

*¿Cómo podemos mejorarla?

*¿Y cómo podemos mejorar la comunicación con la voz?

*¿Qué podemos hacer con nuestro miedo a hablar en público?

*¿Cómo podemos mantener nuestra voz sana?


Os dejo una transcripción aproximada del mismo:

¿Sabíais que el 80% de una comunicación efectiva lo constituye la voz y el lenguaje no verbal? 

Esta es la principal razón por la que debes aprender a conocer y explorar todas las posibilidades de tu voz

La voz se produce a consecuencia de una coordinación neuro-muscular y al igual que se puede aprender a esquiar, a patinar o a nadar y que se pueden mejorar los resultados con la práctica, la voz se puede mejorar mediante determinados ejercicios probados científicamente.

En el libro “La Voz Sí Que Importa” los encontrarás.

El miedo a hablar en público es algo aprendido

...y por tanto desaprendiéndolo puedes llegar a disfrutar de la experiencia.

Si entrenas tu voz y tu lenguaje no verbal incrementas tu inteligencia emocional puesto que hay una parte de la voz controlada por el cerebro límbico y mejoras además tu dominio del lenguaje.

Si hablas durante más de cuatro horas al día en tu trabajo se considera que haces un uso profesional de la voz y por tanto debes aprender a cuidarla realizando unos hábitos de higiene vocal diarios. 

Estas rutinas las encontrarás en el libro.

Si quieres ampliar tus habilidades comunicativas, LVSQI es tu libro. 

Te invito a visitar mis perfiles en redes sociales, 
 y los recursos para la voz hablada  
en el apartado hablar en público


Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Grandes voces de la televisión: Patricia Mir

Hoy damos voz a la presentadora de TV-CS Patricia Mir:

¿Crees que es importante trabajar la voz?

La voz es un instrumento y como tal hemos de aprender a utilizarlo.

¿Qué haces para cuidar tu voz?

En una ocasión me quedé completamente afónica.

Fui a un especialista que me dio unos consejos e intento seguirlos para cuidarme al máximo.

¿Te gusta cantar?

Me gusta cantar pero solo en privado (ja ja).

¿Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?

No realizó ningún ejercicio específico pero sí intento cuidarme mucho la voz.

¿Qué hace a un buen presentador?

Son muchos los ingredientes pero sobre todo naturalidad.

¿Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?

Humildad, trabajo y aprender de los que ya son Profesionales.

Más información:
Facebook TV-CS

La importancia del canto para el músico, vídeo entrevista


Os comparto hoy esta fluida charla que tuve con uno de los referentes de la didáctica musical en nuestro país, el músico y blogger David Muñoz.


También se puede escuchar en podcast.