Más importante el rumbo que la meta




Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Considero fundamental en la vida, y no solamente en la vida musical, encontrar tu vocación o tu pasión y al mismo tiempo establecer un rumbo que te lleve a vivir la vida que deseas. 


Desde el punto de vista del cantante, generalmente la cuestión de la vocación suele ser bastante clara. 

Lo que ya no está tan claro es de qué manera se va a desarrollar su camino. 

Es importante establecer pequeñas metas y no sólo "la gran meta", es decir, uno puede soñar con cantar para veinte mil personas en un estadio de fútbol pero antes de llegar a ese momento, que tampoco tiene por qué ser un fin, tendrá que "quemar" numerosas etapas, pasar por ellas... 

Querer dar pasos de gigante en muchas ocasiones nos provocará insatisfacción y frustación ya que es más improbable que consigamos metas que no están a nuestro alcance en un determinado momento, o sea, si estamos preparados para hacer un concierto en nuestra ciudad puede ser que no estemos preparados para afrontar el reto de que ese concierto se retransmita a todo el mundo, por poner un ejemplo. 

Traza claramente tus objetivos diarios.

Sueña en grande pero da un paso cada día!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On line

Music in 2 flavors: sobre enseñanza y aprendizaje del canto

Ha sido para mí un placer y un honor ser entrevistada por D. Jaime A. Riera-Seivane, internacionalmente conocido podcaster, músico y abogado estadounidense para su programa de entrevistas de radio de internet Musicin2flavors (sabores que no son otro que el castellano y el inglés).

En esta entrevista, realizada en castellano, me pregunta sobre muchas de las cuestiones más interesantes sobre aprender a cantar, la pedagogía vocal, el desarrollo de una carrera artística y el uso profesional de la voz.

Sin más os la comparto:

MÁS INFO:
https://musicin2flavors.com

Pilar Garrido Letelier: Premio Concurso Internacional OnLine ‘La Brújula del Canto’

Felicidades a la premiada. De voz dulce, aterciopelada, bien timbrada, muy afinada y con mucho gusto interpreta la soprano chilena Pilar Garrido el aria de La Reina de las Hadas de H. Purcell:
El próximo día veinte de mes par el siguiente premiad@. Si quieres participar consulta las bases.

Consejos para los discursos institucionales

Por Isabel Villagar, Coach Vocal

He asistido en numerosas ocasiones a eventos en los que se produce una apertura institucional, esto es, que alguna de las autoridades (rectores, alcaldes, concejales, conselleres, etc...) pronuncian algunas palabras de apoyo hacia los organizadores del evento y hacia las iniciativas en ellos promovidas. 

Me gustaría citar varios consejos que les eviten ser percibidos como personas con excesivo afán de protagonismo:

-los protagonistas del evento son el público asistente y los ponentes invitados. Los políticos tienen un mero papel representativo por lo tanto deben ceñirse a los tiempo que la organización les otorga (que generalmente son breves). Abusar del tiempo (y he llegado a presenciar casos de discursos "tostones" de más de 6 veces el tiempo asignado) lo único que logra es reventar el evento y dejar mala impresión tanto a los ponentes, que tienen que reducir sus intervenciones como al público asistente. 

-en el discurso institucional debería reforzarse la labor de los organizadores y el apoyo hacia la iniciativa y evitar "colgarse excesivas medallas" acerca de lo que están promoviendo los políticos. 

-si te han invitado para la apertura del evento, por favor, sé puntual. Si llegas tarde perjudicas a todos y dejas muy mala imagen de ti mismo. El público no es tonto y no va a pensar de ti que eres más importante sino que como político no tienes en cuenta a los asistentes y los respetas menos.

-lo bueno, si breve, dos veces bueno. Intenta tardar menos del tiempo asignado, jamás más.
-tómate la molestia de investigar sobre la trayectoria de los organizadores del evento para poder reforzar tu mensaje.

-los organizadores no te van a cortar ni interrumpir por educación, pero muestra más amoldándote, debe salir de ti ceñirte a las condiciones temporales que te dan. Es muy triste que los ponentes del evento tengan que ver reducidos sus discursos porque los organizadores se han visto en el compromiso de no cortarte.

-habla en lenguaje "comprensible", ten en cuenta el nivel de tu público, no es lo mismo hablar en el TED, que en una asociación de vecinos, etc...

-los mítines están diseñados específicamente para que los políticos se luzcan, los discursos institucionales no.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Coach Vocal