Masterclasses de canto de Natalia Lemercier

Es un placer desde estas líneas invitaros a participar en el curso que impartirá la soprano y miembro del Equipo multidisciplinar de Vocal Center en Sevilla próximamente. Esta cantante argentina es un referente internacional en la interpretación operística y destaca sobremanera en sus roles mozartianos y belcantistas. Estoy segura de que los participantes quedarán encantados con su saber hacer y sus cualidades tanto humanas como pedagógicas. A continuación os dejo toda la información del evento:

Por primera vez en Sevilla y luego de una gran gira por España y Francia junto a la compañía Ópera 2001 haciendo el papel de Condesa de Almaviva de “Las Bodas de Fígaro”, esta consagrada artista dictará clases de canto lírico y técnica vocal en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”. Los alumnos inscritos disfrutarán de cuatro jornadas intensivas dedicadas a profundizar en el repertorio y quienes sean seleccionados ofrecerán un concierto junto a la profesora el día sábado 22 de marzo.


Las clases están dirigidas a cantantes profesionales, estudiantes, coralistas y directores de coro y serán dictadas en el aula 27 del Conservatorio durante los días 17, 18, 19 y 20 de marzo de 2014.

HORARIOS:
Clases individuales: 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 18:30 horas (Sujeto a disponibilidad de los alumnos. Se establecerán horarios específicos de inicio y fin de clase individual para los alumnos activos una vez finalice el proceso de matriculación).
Clase colectiva de técnica vocal para coralistas: Jueves 20 de 20 a 21:30 hs.
MODALIDAD:
Los primeros tres días (17, 18 y 19 de marzo) se dictarán clases de técnica vocal y de repertorio con pianista.
El día jueves 20 por la mañana se dará una clase colectiva de técnica vocal dirigida a cantantes de coro e interesados en profundizar en este campo. Por la tarde, ensayarán los alumnos activos seleccionados con el pianista para el concierto del día sábado.
Los alumnos oyentes podrán participar de todas las clases.
MATRICULA:
Activos: €70. oyentes: €35
Alumnos del Conservatorio:
Activos: €50. Oyentes: €25.
INSCRIPCION:
Los interesados deberán solicitar el formulario de inscripción por e-mail a masterclassdecantosevilla@gmail.com y enviarlo relleno junto al resguardo bancario del pago de la matrícula. El plazo finaliza el viernes 7 de marzo.
CERTIFICADOS:
El Conservatorio Superior de Música otorgará certificados de participación.
Teléfono de información: 678702311.

Humor & canciones con Alvaro Carmona

Risas y carcajadas a raudales nos proporcionó en la tarde de ayer Álvaro Carmona, quien conoceréis por sus impactantes apariciones en tv, en la emblemática Sala Matisse de la capital del Turia, llena hasta la bandera, dentro del Circuito Café Teatro. 

Le escribe a las "cosas pequeñas" con mucha gracia e ingenio, un salero que provoca hilaridad máxima cuando canta a las diferencias de pareja o a la expectativa frustada...

En la entrevista que ofreció para LBDC en el previo nos habla de sus proyectos, como su próximo libro y guión cinematográfico y las fuentes de inspiración de sus espectaculos. 

Podéis encontrar más canciones y disfrutar de este verdadero showman, verdadero icono del humor musical inteligente, fino y con una pizca de inocencia en su canal de youtube pulsando en ESTEE ENLACE.

Consejos de Carmen Lundy para aprender a cantar jazz

Carmen Lundy es una extraordinaria cantante de jazz que ha grabado 12 cds, compone sus propios temas y los arregla. 

Lleva toda su vida dedicada a la música, empezó a tocar el piano con 6 años y a los 12 decidió ser cantante. Publicó sus temas en el "Carmen Lundy songbook" en el  2007. Imparte masterclasses en EEUU, Europa, y trabaja regularmente en centros de reconocido prestigio musical.
 
La brújula del canto tuvo ocasión de conversar con ella y estos son algunos de los consejos y experiencias que compartió con nosotros. 

Explicó que cuando se canta en un lugar dónde es probable que no entiendan las letras de las canciones hay que cantar muy bonito y de una manera honesta y sincera. 

Cuando le preguntamos que hecho había supuesto un cambio importante en su vida nos contó que fue determinante tomar la decisión de convertirse en una buena cantante de jazz. Ella seguía los buenos ejemplos de otros artistas pero fue muy importante decidir hacer algo nuevo y hacer nuevas canciones que quizás se convirtieran en nuevos standards de jazz.  Para ella era importante hacer buenas improvisaciones pero también crear, aportar nuevas ideas, nuevos standards, y realizar su propia contribución al mundo del jazz. 

Cuando le preguntamos sobre algunos consejos para los músicos que se introducen en el mundo del jazz resaltó:
- Que los jóvenes canten composiciones propias, además de trabajar la improvisación. Deben ser valientes en esos procesos creativos.


- Que aprendan de grandes maestros y que si copian copien de los buenos y copien bien. 
- Explicó que el público quiere conocer la historia del músico y aconseja que cada cual cuente su propia historia, que es lo realmente interesante. 
- Comentó que mientras se aprende se reciben influencias que deben ayudarte a encontrar quien eres en realidad para poder compartirlo y expresarlo a través de la música y que cuando esto sucede puedes inspirar a los demás y crear en momentos mágicos que poder ofrecer al público.

Al preguntarle por el trabajo vocal en el jazz hizo hincapié en: 
- Formarse con buenos maestros y en las masterclass estar muy receptivo.
- Escuchar, escuchar y escuchar. Resaltó la importancia de una buena educación auditiva para desarrollar lo que eres, cuanto mas se desarrolla la capacidad de escucha se puede poner mayores sentimientos en las palabras y crear algo único y crecer como cantante. 
- Cuando uno está agrediendo no debe disculparse por aquello que hace ni poner excusa, tan solo debe intentarlo y hacerlo. 
- Todos los días hacer algo, se debe escuchar, cantar, pensar, etc... Destacó que la disciplina hace una gran diferencia a largo plazo. 
- En función del momento en que uno está se han de buscar oportunidades para actuar y perder el miedo. Aconseja presentarse a otros músicos y aprender de ellos. 

Podéis visitar su web y conocer tanto su discografía como sus publicaciones. En su agenda veréis si podéis tener la oportunidad de conocerla o de trabajar con ella. 

La imitación como recurso para el trabajo en las voces infantiles

Cuando tenemos que enseñar a cantar a los niños/as ya sea de manera individual o en un coro debemos ser conscientes de que los alumnos van a imitarlo todo, lo bueno y "lo malo" así que si queremos enseñar a cantar deberemos prestar especial cuidado a cómo hacemos los ejemplos y cómo cantamos delante de los niños.

Por otro lado, los niños tienen que cantar con su voz natural, por lo tanto nuestros ejemplos tendrán que ayudarles a descubrirla. Estos ejemplos deberán hacerse sin vibratos y buscando un sonido claro, nítido, de cabeza... 

Hay que ser conscientes de que los niños no van a comprender conceptos teóricos sobre la técnica vocal y habrá que hacerles entender la técnica a través de sensaciones y ejercicios que les hagan ser conscientes de su cuerpo y de una correcta emisión. Por ejemplo, los ejercicios de respiración planteados desde el juego resultan mucho más efectivos que hablarles de los pulmones y del diafragma.

Como conclusión, decir a los profesores-as de musica, directores-as de coro y profesores-as de canto que para mejorar su capacidad de enseñar tienen que mejorar su capacidad de cantar

Boleros en el día de los enamorados!


Hoy he tenido ocasión de presenciar el concierto de Sol González en La Divina Comedia, al lado del Teatro Principal de Castellón de la Plana, un local que está apostando por la música en directo ofreciendo semanalmente conciertos de gran calidad. 

Nos han propuesto un concierto en el que han versionado grandes clásicos del mundo del bolero como son Sabor a mí, Contigo aprendí o el tango, versionado, El día que me quieras, entre muchos más, con gran gusto destacando su hermosa voz de timbre claro y tropical.