Aprovechando las vacaciones del alumnado, he realizado unos cambios en la apariencia de este blog para poder aprovechar las ventajas de la nueva versión de WordPress, el CMS sobre el cual está construido. La nueva plantilla se llama Twenty Ten, nombre que no se traduce al español con dos números (veinte y diez) sino con uno sólo (dos mil diez), el del año actual.
El diseño es muy sencillo, tanto que puede haber decepcionado a algún lector o lectora que pueda preferir el anterior: yo mismo me siento un poco extraño viendo el nuevo aspecto del blog, una sensación parecida a la que tenía cuando salía de la peluquería tras un cambio de corte de pelo (¡qué tiempos, aquellos!). Han sido más de dos años los que este blog ha estado vistiéndose con BlueGrace, a cuyo autor, Vladimir Prelovac, quiero enviar mi sincero agradecimiento.
Sin embargo, a pesar de que me encanta esa plantilla, las nuevas funciones de Twenty Ten, algunas de las cuales son muy poderosas, justifican ampliamente el cambio. La más importante, tanto para quien lee como para quien administra el blog, tal vez sea el nuevo sistema de menús desplegables: con una facilidad extrema y muy poco tiempo he podido configurar el menú de la cabecera haciendo más clara y sencilla la navegación por el sitio. También ha sido simple personalizar la imagen de cabecera: mediante el mismo WordPress se puede recortar y redimensionar cualquier imagen de cualquier tamaño.
Todavía hay funciones que no he empleado, algunas por no necesitarlas aún y otras por no conocerlas suficientemente, por lo que es muy probable que durante este mes de julio aparezca alguna sorpresa más, relacionada con las posibilidades ofrecidas tanto por la nueva versión de la aplicación como por la nueva plantilla.
La entrada Cambio de look ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Hoy día todos podemos comer deleitándonos, junto con nuestros huéspedes, con un fondo musical o, si estamos solos, podemos acompañar el rato en la mesa con una escucha atenta de algunas obras musicales. Obviamente eso ha sido posible por la invención y popularización de los aparatos de grabación y reproducción musical. Antes de que eso ocurriese, la música sólo alegraba las mesas de las clases altas, que podían permitirse disponer de músicos a su servicio para tocar cuando quisieran. En realidad también el pueblo llano podía disfrutar de momentos similares, pero sólo muy de vez en cuando, con ocasión de fiestas populares.
Debido a la posición de nuestro planeta en su órbita alrededor del sol, hoy viviremos el día más largo (y la noche más corta) del año. Asimismo entraremos en el verano, la estación en la que nuestros escolares descansan tras un curso de intenso trabajo (o realizan el último esfuerzo que les permitirá promocionar de curso).