Rene Marie, la gran dama del jazz: "Canta cada día y diviértete"

El ciclo "Jazz a Castello" comenzó en el día ayer con la vocalista americana Rene Marie en el Casio Antiguo. Le acompañaron Albert Sanz al piano, Alex Davis al contrabajo y Stephen Keogh a la batería. 

Rodeados de un numeroso publico hicieron las delicias de los asistentes. Rene Marie con su voz potente y llena de colorido canto con entrega y pasión. 

Ella misma se define como una cantante a la que le gusta asumir riesgos, incorporando elementos de modernidad a la tradición de manera que ha conseguido actualizar el legado de las grandes damas del jazz. 

En esta vídeo entrevista que le hicimos en los momentos previos al concierto nos habla de sus influencias, da dos buenos consejos a aquellos que se inician en el mundo del jazz: cantar cada día y descubrir las posibilidades infinitas de la voz y finalmente nos explica que no se mueve por proyectos, es su vida la que marca su creatividad y lo hace así para no sentirse forzada a crear. 

Esperamos que os guste, podéis conocer su actividad en su web www.renemarie.com




El ciclo que organiza Café del Mar consta de dos conciertos mas, el próximo fin de semana se podrá escuchar el viernes 8 a Mangarelli y Bergonzi y el sábado a Champian Fulton. Ambos conciertos comenzaran a las 23 horas. 

´La potencia sin control no sirve para nada´

Parafraseo este slogan de neumáticos haciendo referencia a que muchos cantantes piensan que cantar bien es cantar fuerte o que cantar bien es cantar notas muy agudas.

Realmente cantar sin control sí sirve ;) ...para dejarse la voz, para arruinar tu voz en un corto periodo de tiempo. No te parece temerario echar a perder tu bien más preciado y que podría ser tu sustento?

Últimamente escucho en concursos televisivos (y también fuera de este ámbito) a muchos cantantes que en vez de buscar y hallar recursos expresivos con su voz, efectos, matices (hacer unas notas más suaves que otras, con sutilezas timbrícas, etc... ), lo único que hacen es "competir" por cantar demasiado fuerte o agudo, con la consecuencia de que muchas veces desafinan, les tiembla la voz, el vibrato es forzado y directamente se hacen daño físico. 

Hay que recordar que al menor síntoma de daño, a la mínima sensación de picor o si al teminar de cantar uno está más ronco, debería saltar una señal de alarma enorme que te indique que "algo no va bien". No hay ningún estilo musical en el cual haya que gritar puesto que hasta en el heavy metal la técnica vocal adecuada permite cantar de una manera saludable sin gritar. 


Es posible que se impacte al público en un determinado momento y que incluso pases a las siguientes fases de un concurso, pero esto no quiere decir necesariamente que lo hagas bien. Hay muchas personas fácilmente impresionables y podrás obtener el mismo efecto sin gritar, ganando el concurso y ganando (lo cual es mejor premio) una carrera larga. Podrás ganar concursos con una manera de cantar que no te permita tener una carrera extensa, así que piensa si quieres ganar reconocimientos o si bien quieres dedicarte profesionalmente al mundo de la música durante toda tu vida

Procura cuidar tu instrumento y no gritar.  

Existen buenos profesores de canto?

La respuesta a esta pregunta es evidente y es positiva. Pero no todo el mundo piensa así. No siempre es fácil encontrar un buen profesor de canto. En mi caso particular me llevo bastante tiempo, años, encontrar a un profesor que entendiera y respetara el desarrollo de mi propia voz.

Me he encontrado, desde mi perspectiva de profesora de canto, que muchos alumnos piensan que tras una mala experiencia con un profesor todas serán iguales y esto es como decir que porque me iba mal con un novio, "todos los hombres son iguales" (o viceversa) y se cierra la puerta a conocer otras posibilidades maravillosas.

También me he encontrado alumnos que se sorprenden cuando un profesor les propone hacer actividades que no han realizado con otros profesores porque piensan que todas las clases de canto tienen que ser iguales. 

A las personas que están interesadas en aprender y descubrir su voz siempre les digo que no desistan en el empeño de buscar a aquel profesor que les entienda y les haga evolucionar.

No basta con una clase

Lamentándolo mucho siento comunicaros que aprender a cantar bien no se consigue de un día para otro. Así como de una manera teórica y básica es fácil entender el mecanismo vocal el conocimiento se debe trasladar a todo el sistema muscular y neuronal y esto lleva su tiempo.

Por poner un símil, a nadie se le ocurre pensar que haciendo una sola práctica de coche ya se es capaz de conducir coordinadamente, se necesita práctica guiada. Lo mismo sucede si solo conoces la parte teórica de la conducción. 

Aprender a tocar un instrumento musical, incluida la voz, requiere de un refinamiento muscular se adquiere poco a poco. Por ello es necesaria la guía de un oído experto que oriente en cada fase de aprendizaje al alumno. El alumno pasará momentos de duda o incertidumbre pero es necesario que exprese esas dudas para que el docente pueda ayudarle.


Si eres de aquellas personas que te cuesta seguir una línea de trabajo, es complicado que veas resultados. Recomiendo que cuando se encuentre a un profesor en el que se confíe y que haya demostrado su competencia con diferentes alumnos que el nuevo alumno tenga un mínimo de paciencia con el trabajo a desarrollar. 

Cuando un alumno tiene dudas sobre su voz, el repertorio, los pasos que debe seguir, qué mejorar primero, etc. Es bueno que consulte la opinión de diferentes profesionales que le den una orientación pero una obtenida esta información es bueno que trabaje con uno de ellos y mantenga una continuidad en el tiempo mínima para ver los resultados. No hay ningún profesor milagroso que en una clase transmita todo lo que el alumno tiene que aprender. 

LBDC con Jose Llacer, Director del nuevo Conservatorio de Castellón

Hoy ha tenido lugar la presentación en sociedad del claustro de profesores, entre los cuales me incluyo en la especialidad de canto, del Centro Calasancio de Enseñanzas Elementales de Música y Danza, a través de un concierto en el que los mismos acaban de interpretar maravillosamente una selección de El Carnaval de los Animales de C. Saint-Saens, aderezado con danza y presentaciones en forma de adivinanzas muy creativas que ha hecho las delicias de los asistentes, pequeños y grandes, con lleno total en el Salón de Actos.
Disponéis de más información en: www.conservatoriocalasancio.blogspot.com