No basta con una clase

Lamentándolo mucho siento comunicaros que aprender a cantar bien no se consigue de un día para otro. Así como de una manera teórica y básica es fácil entender el mecanismo vocal el conocimiento se debe trasladar a todo el sistema muscular y neuronal y esto lleva su tiempo.

Por poner un símil, a nadie se le ocurre pensar que haciendo una sola práctica de coche ya se es capaz de conducir coordinadamente, se necesita práctica guiada. Lo mismo sucede si solo conoces la parte teórica de la conducción. 

Aprender a tocar un instrumento musical, incluida la voz, requiere de un refinamiento muscular se adquiere poco a poco. Por ello es necesaria la guía de un oído experto que oriente en cada fase de aprendizaje al alumno. El alumno pasará momentos de duda o incertidumbre pero es necesario que exprese esas dudas para que el docente pueda ayudarle.


Si eres de aquellas personas que te cuesta seguir una línea de trabajo, es complicado que veas resultados. Recomiendo que cuando se encuentre a un profesor en el que se confíe y que haya demostrado su competencia con diferentes alumnos que el nuevo alumno tenga un mínimo de paciencia con el trabajo a desarrollar. 

Cuando un alumno tiene dudas sobre su voz, el repertorio, los pasos que debe seguir, qué mejorar primero, etc. Es bueno que consulte la opinión de diferentes profesionales que le den una orientación pero una obtenida esta información es bueno que trabaje con uno de ellos y mantenga una continuidad en el tiempo mínima para ver los resultados. No hay ningún profesor milagroso que en una clase transmita todo lo que el alumno tiene que aprender. 

LBDC con Jose Llacer, Director del nuevo Conservatorio de Castellón

Hoy ha tenido lugar la presentación en sociedad del claustro de profesores, entre los cuales me incluyo en la especialidad de canto, del Centro Calasancio de Enseñanzas Elementales de Música y Danza, a través de un concierto en el que los mismos acaban de interpretar maravillosamente una selección de El Carnaval de los Animales de C. Saint-Saens, aderezado con danza y presentaciones en forma de adivinanzas muy creativas que ha hecho las delicias de los asistentes, pequeños y grandes, con lleno total en el Salón de Actos.
Disponéis de más información en: www.conservatoriocalasancio.blogspot.com


Estudio sobre el primer tratado de canto

El equipo de Vocal Center os presenta una nueva publicación relacionada con la pedagogía del canto. Se trata de un estudio en profundidad del tratado histórico de canto escrito en 1723 por Tosi.

Han participado en el estudio María Mercedes Jorge Serra y quien les escribe, Isabel Villagar. Os dejamos un breve abstract, sus palabras clave y el enlace a la publicación que podéis adquirir tanto en e-book como en formato libro tradicional.
"Destacamos la importancia de la obra de interpretación y técnica vocal de Tosi, de gran influencia posterior, considerado clásicamente como el primer tratado de canto. Éste contiene ideas y conceptos que aún perviven en la actualidad. El texto ofrece varias lecturas y nos permite, por tanto, una revisión histórica de la pedagogía vocal, el análisis de la figura de los castrati, el estudio de los aspectos interpretativos y de las tendencias estéticas en el Barroco tardío, por citar algunos de los aspectos más destacados que lo convierten en un documento único de su época." 

PALABRAS CLAVE: Castrado, Galliard, Agricola, Marcello, afinación, registros, voz de cabeza, voz de pecho, falsete, stile antico, stile moderno.

    10 razones para aprender a cantar en Vocal Center

    1. HORARIO
    Se pacta el horario que convenga con el profesor

    2. MODALIDAD
    eliges si quieres clase presencial o por skype.

    3. METODOLOGÍA
     Totalmente práctica y adaptada a las necesidades del alumno

    4. PROFESORADO
    Altamente motivado y actualizado y comprometido con su labor.

    5. CLIMA DE APRENDIZAJE
    Se entiende que cada alumno tiene sus circunstancias y necesidades y por ello nos adaptamos a su ritmo de aprendizaje.

    6. RECURSOS
    Se dispone de estudio con tecnología para grabaciones y en el aula se emplean nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de aprendizaje.

    7. ASESORAMIENTO
    Consideramos que la orientación tanto para la formación cono para el desarrollo profesional es fundamental.

    8. EQUIPO PROFESIONAL
    Vocal Center cuenta con profesionales de reconocido prestigio para ofrecer soluciones multidisciplinares a cualquier demanda.

    9. I+D
    El equipo tiene un compromiso con la mejora continua para ofrecer lo mejor.

    10. FACILIDADES DE PAGO
    Puedes elegir un numero determinado de clases y beneficiarte de descuentos crecientes en función del numero de clases solicitadas. Para este curso ofrecemos una nueva opción, el pago fraccionado del bono anual.

    Mejora tu voz llamando al 651315263 o escribiendo a info@isabelvillagar.com

    Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI

    Os dejo a continuación la contraportada del libro en la cual se explica el contenido del libro que acabo de editar en Lulú.

    Estas ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´ ofrecen un variado crisol de experiencias, conocimientos, recursos, ideas, sugerencias y consejos escritos en tono coloquial, muy fácil de leer y entender. Se adentra en los secretos del trabajo vocal, incluyendo un completo anexo terminológico, un ejemplo de dossier de proyecto artístico profesional y medio centenar de referencias bibliográficas.

    Isabel Villagar en sus ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI” trata temas relacionados con: la técnica vocal, el trabajo especializado de las voces infantiles (un capítulo innovador) y la voz adulta, la percepción de la voz, un amplio surtido de consideraciones metológicas que le distingue de otras publicaciones por su actualidad, rigor pedagógico y extensión, recursos para el aprendizaje, higiene vocal, la actuación, los castings, la psicología del cantante, recomendaciones sobre la didáctica del canto, consejos de grandes cantantes, autogestión musical y nuevas tecnologías.

    Prologado por la gran soprano Natalia Lemercier, este libro no sólo ofrece información referida al canto en sí mismo sino un compendio de estrategias para el desarrollo profesional: actitudes, conocimiento del sector, relaciones con los medios, elaboración de proyectos artísticos, la financiación, etc...

    Con las ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´, Isabel Villagar te ayudará a descubrir y desarrollar tu potencial vocal y profesional.

    Se puede adquirir en el siguiente enlace: Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI 
    Disponible tambien en la nueva página de: Vocal Center