Hola, brujuler@! :) Sabías que hay una nueva manera de estar a la última del mundo del canto? Puedes suscribirte a las novedades de nuestro canal YouTube! En este post hago un pequeño resumen de los tipos de profesores con los que te puedes encontrar:
-Cantante sin carrera y buen profesor.
Generalmente son aquellos cantantes que han tenido especiales dificultades técnicas que solucionar en su voz y han desarrollado una gran sensibilidad y capacidad auditiva.
Me gustaría hacer un comentario sobre el reportaje que National Geographic realizó acerca del funcionamiento de las cuerdas vocales del cantante de Aerosmith, Steven Tyler.
Cuando observéis el vídeo podréis fijaros en que las cuerdasvocales se ven a velocidad normal y a cámara lenta (con luz estroboscópica).
Cuando hace una "sirena" o glissando desde las frecuencias graves a las agudas, las cuerdas vocales se van estirando progresivamente.
Está claro que Steven Tyler tiene un control de su instrumento adecuado ya que en la laringoscopia se aprecia cómo no realiza sobre-esfuerzo en la musculatura extrínseca de la laringe, es decir, sus cuerdas trabajan como tienen que trabajar, sin fuerza añadida o extra.
También indican en el vídeo que Tyler tuvo que hacer una pausa en su carrera por padecer una lesión, un hematoma en una de las cuerdas, que se aprecia perfectamente en el mismo (una vena roja que resalta en la superficie blanca de la cuerda).
Es necesario tomar conciencia de que, al igual que los deportistas de élite que llevan su cuerpo al límite, los cantantes también son susceptibles de padecer lesiones que han de ser valoradas y tratadas por los otorrinolaringólogos y/o foniatras, que son los especialistas sanitarios legalmente reconocidos como tales para hacer dicho diagnóstico y pautar la terapia adecuada.
Desde esta bitácora me gustaría trasladar a los lectores que un cantante nunca debe cantar con una lesión en las cuerdas vocales y que siempre la última palabra la ha de tener el cantante (que debería dejarse aconsejar por el especialista médico).
La aparición de una lesión puede deberse a múltiples factores.
Está claro que una técnica vocal adecuada, un entrenamiento correcto y unos cuidados de la voz asiduos y específicos previenen las lesiones.
Comunicar o subcomunicar que un cantante puede subirse a un escenario con una lesión me parece deleznable, imprudente y que atenta contra la integridad del mismo.
La realidad (tristemente) es que la industria puede llegar a forzar en algunos casos a cantar sin estar el cantante a pleno rendimiento y esto es contraproducente a largo para el mismo. Steven Tyler paró a tiempo, se operó, hizo la rehabilitación y pudo reincorporarse. Otros no han podido, lamentablemente, realizar lo mismo. ¡Tomad nota de este caso!
Además de ser una droga (aunque legal, junto con el alcohol)...
Me he encontrado en muchas situaciones ante la necesidad de explicar por qué es malo fumar para un cantante.
En un principio, la explicación más sencilla es la que pone en las propias cajetilla: fumar mata, pero cuando un alumno/a necesita armarse de razones, se las he tenido que dar.
Le he explicado la manera en que el tabaco perjudica su voz. Las cuerdas vocales están recubiertas por una fina mucosa que las lubrifican y hace que al sonar la voz sea limpia y clara.
Cuando esta mucosa se ve alterada y puede hacerlo por diversas causas (un resfriado, la tos, humos, etc... además del tabaco) la voz suena ronca y si esa situación se mantiene durante el tiempo se pueden producir lesiones en las cuerdas vocales o que la voz adquiera de manera crónica una característica, "la ronquera, que suene sucia, con aire", etc...
Este hecho provocará que la vida útil de tu voz, en el caso de que fumes, se acorte porque al fumar no le das tiempo a recuperar la consistencia de la mucosa.
Si veo que el alumno/a es de tipo "recalcitrante" :) y no entra en razón le advierto de que el trabajo vocal que esté realizando no tendrá los mismos resultados que si no fumara y que por tanto le costará más tiempo y dinero lograr sus objetivos y podría no lograrlos.
En algún momento me han querido argumentar que hay cantantes que fuman y al mentarme los ejemplos de los mismos les he hecho ver que son cantantes que han tenido una carrera limitada y que su voz directamente se ha deteriorado antes de tiempo.
Si siguen insistiendo directamente les nombro yo las voces de aquellos cantantes que más han fumado y les pregunto si quieren cantar así, como ellos, y con este último argumento acabo convenciéndolos :) Más contenidos en: Facebook YouTube Instagram Twitter
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Mis primeros recuerdos fueron escuchando en el Discman los CD’s de El Canto Del Loco, La Oreja de Van Gogh y Green Day sobretodo. Desde mi punto de vista, el estilo pop-rock es el que más me atrajo en esa época.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
A día de hoy, Ed Sheeran es mi artista favorito y principal influencia. Otros artistas que me encantan son Coldplay, James Blunt y, a nivel nacional, Izal y Andrés Suárez.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
El estilo acústico es en el que actualmente me encuentro. Yo, saliendo solo al escenario con mi guitarra acústica y mi loop pedal para crear bucles de melodías rítmicas y armónicas es la música que a día de hoy más me gusta hacer.
Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Una etapa de mi vida la pasé viviendo en Madrid y solía ir mucho con amigos al parque de El Retiro a tocar y cantar. Recuerdo una vez estar sentado a unos metros de una pareja que se puso a discutir. Cuando acabó la bronca y en el ambiente se notaba un silencio incómodo, me puse a cantar canciones románticas y, canción tras canción, iban arrimándose más hasta que acabaron besándose mientras cantaba Photograph. Lo mejor es que cuando acabé de tocar y me marché, ¡me dieron las gracias!
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Recomendaría que cuiden su voz al máximo. Que no fuercen su garganta, hagan caso a sus profesores y la protejan, que es un instrumento delicado. Y es que las cuerdas de la guitarra las puedes cambiar fácilmente cuando las rompes, pero cuando se trata de tus cuerdas vocales, el proceso es mucho más lento y complicado.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Mi primer contacto con la música fue con 12 años. Una tarde de verano, un familiar me enseñó en un piano de juguete las primeras notas de “Para Elisa”. Me gustó tanto que empecé a estudiar en una academia y, más tarde, en el conservatorio de Valencia durante unos años.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Cuando empecé con el piano nunca me planteé cantar. Me gustaba mucho la música, pero me veía tocando el piano, no cantando. Fue con 18 años más o menos cuando descubrí las covers en YouTube. Cada vez me gustaban más y más, y como también estaba aprendiendo a tocar la guitarra, decidí hacer una y subirla a YouTube a ver la reacción de la gente. Fue una experiencia muy positiva y me animó a seguir.
¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Mis primeros recuerdos fueron escuchando en el Discman los CD’s de El Canto Del Loco, La Oreja de Van Gogh y Green Day sobretodo. Desde mi punto de vista, el estilo pop-rock es el que más me atrajo en esa época.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
A día de hoy, Ed Sheeran es mi artista favorito y principal influencia. Otros artistas que me encantan son Coldplay, James Blunt y, a nivel nacional, Izal y Andrés Suárez.
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
El estilo acústico es en el que actualmente me encuentro. Yo, saliendo solo al escenario con mi guitarra acústica y mi loop pedal para crear bucles de melodías rítmicas y armónicas es la música que a día de hoy más me gusta hacer.
Cuéntanos, por favor, alguna anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz.
Una etapa de mi vida la pasé viviendo en Madrid y solía ir mucho con amigos al parque de El Retiro a tocar y cantar. Recuerdo una vez estar sentado a unos metros de una pareja que se puso a discutir. Cuando acabó la bronca y en el ambiente se notaba un silencio incómodo, me puse a cantar canciones románticas y, canción tras canción, iban arrimándose más hasta que acabaron besándose mientras cantaba Photograph. Lo mejor es que cuando acabé de tocar y me marché, ¡me dieron las gracias!
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Recomendaría que cuiden su voz al máximo. Que no fuercen su garganta, hagan caso a sus profesores y la protejan, que es un instrumento delicado. Y es que las cuerdas de la guitarra las puedes cambiar fácilmente cuando las rompes, pero cuando se trata de tus cuerdas vocales, el proceso es mucho más lento y complicado.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Mi primer contacto con la música fue con 12 años. Una tarde de verano, un familiar me enseñó en un piano de juguete las primeras notas de “Para Elisa”. Me gustó tanto que empecé a estudiar en una academia y, más tarde, en el conservatorio de Valencia durante unos años.
¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Cuando empecé con el piano nunca me planteé cantar. Me gustaba mucho la música, pero me veía tocando el piano, no cantando. Fue con 18 años más o menos cuando descubrí las covers en YouTube. Cada vez me gustaban más y más, y como también estaba aprendiendo a tocar la guitarra, decidí hacer una y subirla a YouTube a ver la reacción de la gente. Fue una experiencia muy positiva y me animó a seguir.
¿Dónde pueden hallar nuestros lectores más información en la red sobre ti?
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.