Cómo amanso a mis fieras [libro] + sorteo de un ejemplar | Musikawa

Hoy os traigo un libro que he descubierto recientemente que promueve la convivencia escolar a través de la música con multitud de estrategias para llevar al aula. Es obra de Almudena Ocaña y ha sido editado por Descleé.

Gran cantidad de recursos que harán de la convivencia en clase un juego de niños y que mejorará la actitud del alumnado ante el hecho de aprender y su predisposición hacia las actividades de aprendizaje. Técnicas de la musicoterapia para todos los docentes que ayudarán, a través de la música, a mejorar la convivencia y nuestra práctica docente diaria.

Un acierto. Enhorabuena, artista!!

Pero además, nos regalan un ejemplar que sortearemos entre nuestros lectores. Has leído bien!! Anímate a participar!

SINOPSIS

“Cómo amanso a mis fieras” es  La sinopsis es la siguiente:

 

La mayoría de los docentes tanto de primaria como de secundaria hemos sufrido en algún momento de nuestra vida las consecuencias de una falta de convivencia en clase: malos modos, desaires, enfrentamientos… Cuestiones que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A veces nos encontramos sin recursos y, lo que es peor, sin ánimo para ponerlos en práctica. Sin embargo, en estas páginas encontraréis un abanico de posibilidades relacionadas con la música que podréis emplear desde el primer día para crear un ambiente de grupo agradable que facilite vuestra tarea.

Escrito con un lenguaje sencillo, ameno y descriptivo, “Cómo amanso a mis fieras” constituye toda una demostración de lo que es la Musicoterapia en el ámbito educativo, así como un manifiesto a favor de la paciencia, del sentido del humor, del juego y de la música como elementos fundamentales para aprender habilidades sociales y emocionales.

Si eres docente o vas a serlo, te gusta la música (independientemente de que tengas formación académica o no) y quieres motivar a tu alumnado, generar condiciones adecuadas para el aprendizaje y que dar clase se convierta en algo agradable, este es tu libro.

 

REDES

Facebook: https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-amanso-a-mis-fieras-1942678842624018/?ref=aymt_homepage_panel

Twitter: https://twitter.com/comoamansoamis

LEE EL PRIMER CAPÍTULO

COMPRAR

http://www.edesclee.com/products.php/ISBN9788433028112

 

SORTEO

Si quieres participar en el sorteo de un ejemplar dedicado de “Cómo amanso a mis fieras” sólo debes seguir los siguientes pasos:

1. Hazte fan de “Cómo amanso a mis fieras” en Facebook o seguidor en Twitter. ¿Cómo?

2. Comparte esta entrada con tus amigos en las redes sociales y etiquétanos a nosotros o a “Cómo amanso a mis fieras” en facebook y/o twitter para que contabilicemos tu participación. ¿Cómo?

3. Déjanos un comentario en esta entrada y te asignaremos un número para el sorteo.

  • Especifica tu usuario de twitter y tu usuario de facebook para que podamos comprobarlo.

 

Si cumples con los 3 requisitos, puedes ser el afortunado/a que se lleve un ejemplar dedicado de “Cómo amanso a mis fieras” por la cara!!!

Estaremos revisando a los candidatos (viendo que se cumplen los 3 requisitos) hasta las 17:00 (hora en España/Península) del martes 5 de enero de 2016 y asignando un número a cada comentario que reúna los requisitos.

Con ese número que os asignemos, es con el que participaréis en el sorteo el miércoles 6 de enero de 2015. ¿Cómo?

El ejemplar dedicado de “Cómo amanso a mis fieras” será para el lector cuyo número asignado (reuniendo todos los requisitos) coincida con las 3 últimas cifras del sorteo de la ONCE que se celebrará el 6 de enero de 2016 en España.

Vamos!!!!!!!!!

(Cualquier vacío legal de estas bases será interpretado por Musikawa.es)

“La vuelta al Mundo en 500 instrumentos” nuevo #ABP de Música | Musikawa

Volvemos a la carga, con otro proyecto #ABP de música para 2º de ESO. Está casi listo y por eso os lo presento ya, por si os sirve.

En esta ocasión, con motivo del estudio de las músicas del mundo y en relación de la I Circunnavegación que estamos conmemorando en Sanlúcar hasta que se cumpla la fecha del 500 aniversario, he ideado un proyecto en el que se investigue la expedición de Magallanes y Elcano y se relaciones con las músicas del Mundo.

Además, aprovecharemos para construir instrumentos con materiales reciclados, haremos edición de video, un mapa colaborativo con la música y los instrumentos investigados geolocalizados en cada una de las escalas del viaje original, teatralizaremos 4 situaciones vividas por la expedición y las convertiremos en una película con cromakey y efectos (música, vestuario, diálogos…)

Por último, cada “capitán” de cada grupo, ya está escribiendo su “Diario de Bitácora” en sus blogs respectivos, contando lo que hace cada grupo a diario pero con lenguiaje marinero

Aprenderemos geografía, elementos básicos de acústica en la construcción de instrumentos, haremos presentaciones orales, videos y teatro.

Un reto, del que espero que salgamos airosos.

Como siempre, en el site del proyecto, tenéis enlazados todos los trabajos del alumnado (presentaciones, diarios de bitácolras, mapa colaborativo, instrumentos construidos, videos, teatros… que irán apareciendo conforme se vayan realizando.

Espero que os guste!! Y como siempre, con Licencia CC para que podáis reutilizarlo como más os guste o queráis.

Un saludo, exploradores!!!

SITE: https://sites.google.com/site/vueltamundo500instrumentos

Participación en la mesa redonda virtual “Flipped Classroom en acción” | Musikawa

Ayer, 11 de noviembre de 2015, tuve la oportunidad de participar en la mesa redonda virtual que organizaba el INTEF, como parte del curso a distancia que se está llevando a cabo sobre el modelo Flipped Classroom, junto con Raúl Santiago, Domingo Chica y Juan Pablo Sánchez, 3 monstruos en el tema.

Hablamos de lo que significa el modelo Flipped Classroom, de sus posibilidades, de sus ventajas e inconvenientes, de su evaluación, del tiempo de clase, de los videos o de los talleres. Yo aproveché para hablar de mi alumnado, de su implicación en su responsabilidad con su propia educación, de mi papel como guía o de lo que hacemos en clase con los instrumentos del rock y los distintos talleres de edición de video o de sonido (stopmotion, cortometrajes, videoclips, historias con sonidos…)

Os dejo el video con la mesa completa por si os interesa ;)

Pinche aquí para ver el vídeo

Formación #flippedLearning en #Baeza muy interesante y gratificante | Musikawa #flippedBAEZA

Este fin de semana… que sí, que has leído bien, en fin de semana (sábado y domingo)… hemos estado en Baeza con una formación sobre el modelo flipped learning para el profesorado de dos centros educativos que habían recibido el “PROMECE” del 2015 (un centro de Ciudad Real y otro de Úbeda).

Joaquín Gómez (profe de mates en Úbeda) había sido el encargado de coordinar todo el proyecto y Manuel Jesús Fernández (@manueljesusF) el que terminó de darle forma al programa y buscar a los ponentes: Domingo Chica (@dchicapardo), Manoli Fernández (@ManoliFM) Manuel Jesús y un servidor (@caotico27).

Se trataba de acercar el modelo flipped learning a este grupo de docentes para hacerles llegar nuestras experiencias concretas, enseñarles a planificar todo el proceso y ofrecerles algunas herramientas que les facilitasen la tarea.

Manuel Jesús, preparó un site con todo el contenido (programa, presentaciones de los ponentes…) que podéis ver más abajo.

Flipped Classroom ¿Le damos la vuelta a la educación?

A mí me tocó hacer mi ponencia y mi taller el sábado por la mañana. Llegué el viernes por la noche a Baeza y nos alojaron en la residencia de la UNIA (un edificio renacentista impresionante).

Una ducha y a buscar a los compañeros y compañeras que ya andaban de cañas y vinos. Parece una tontería, pero en esos ambientes informales, es donde realmente se aprecia la calidad humana y profesional de los que nos dedicamos a ésto. Muchas risas, charlas muy interesantes y un lujo de cena y compañía. Terminamos tomando una copa cerca de la residencia, con la lengua seca de tanto hablar y compartir y con los móviles casi sin batería de anotar, compartir y difundir.

La mañana del sábado estaba preparada para que Manuel Jesús abriera las jornadas con su ponencia.

Un café y tostada en compañía, un paseo por Baeza junto con Domingo (ciudad fantástica que merece con creces ser Patrimonio de la Humanidad) y a la UNIA para comenzar.

Manuel Jesús utilizó el siguiente Genially, donde nos hizo hincaopié en lo que es y lo que no es el #flippedlearning y puso de manifiesto su experiencia en 2º de Bachillerato. Un monstruo y muchas cosas por asimilar de tan gran profesional!

Luego un café y unas pastas, comprar una camiseta (otro día contaré la anécdota) y fue mi turno.

Utilicé esta presentación para hacerles llegar mi experiencia. Hablé de currículo, de bloques de contenido, de organización, de todo el material que ofrezco al alumnado alojado en Flippedkawa, del aula virtual MusikawaEDU donde alojo todo el contenido junto con los cuestionarios, las lecturas complementarias, los foros, etc. pero sobre todo, hablé del alumnado, de lo que hacen en clase, del cambio de rol, de la asimilación de su responsabilidad en el aprendizaje, de su nuevo interés, motivación, autonomía e iniciativa personal, de las ayudas que se prestan y que el modelo me permite prestar a mi entre otras muchas cosas. La idea era que vieran la efectividad del modelo en un caso concreto desde la visión del profesorado, del alumnado y de las familias.

Después, con la hora de finalizar casi encima por los retrasos y con menos tiempo del que hubiéramos necesitado (había preparado muchas más cosas de las que realmente me iba a dar tiempo a ver con ellos, pero…) empezamos el taller cuya presentación también os dejo más abajo. Se trataba de ver las fases que necesitaríamos para montar y planificar nuestra inversión de la enseñanza y algunas aplicaciones útiles para ello. En la planificación preparé un CANVAS FLIPPED, que podéis descargar de la misma presentación, que todos los asistentes tenían que completar intentando buscar actividades para el aula activas (parte inferior de la pirámide del conocimiento atribuida a DALE). Hicimos una puesta en común de las ideas que se habían plasmado en el canvas y que explicaran lo que habían planificado y continuamos viendo algunas herramientas y aplicaciones: descargar un video de youtube, convertir una presentación a un video, realizar un video con fotos e imágenes, edición de video online… para terminar con un KAHOOT! para que vieran una de las muchas utilidades “lúdicas” que pueden servirnos en el aula y que se ha puesto de moda en los últimos tiempos.

Al mediodía, sobre las 2 de la tarde, nos despedimos (se irían a comer y seguirían la formación a lo largo de la tarde y la mañana del domingo) porque tenía otro compromiso esa misma noche en Cádiz.

Ya véis, una gran experiencia, rodeados de grandes profesionales preocupados por su práctica docente, en su tiempo de descanso, y con unas sensaciones fantásticas en cuanto a que “algo se mueve” y que el cambio en la educación no está cada vez más cerca, está llegando.

Solo espero que mi experiencia y mis aportaciones hayan servido a modo de ejemplo y les hagan tomar la decisión del cambio, porque ese cambio, está al alcance de todos y todas, siempre y cuando nos lo propongamos.

Os dejo lo que se movió por twitter en este storify

UN saludo, artistas!

Concurso “Toma Nota” 2015 para los IES de Sanlúcar de Barrameda | Musikawa

Se acerca la fecha del XIV Concurso de Música Joven “Toma Nota” 2015 para los IES de Sanlúcar de Barrameda que se celebrará el próximo 30 de Abril de 2015 en el Polideportivo Municipal de nuestra localidad y ya podemos presentaros el cartel definitivo.

 

Es obra de nuestro amigo Joaquín Revuelta y en él se representa el JAZZ puesto que la temática de este año es esa. También hemos añadido un código QR que os llevará directamente a la web del concurso, donde podrás encontrar toda la información que necesites.

Por último, os dejo el díptico en el que se recogen las bases para este año y la hoja de inscripción para los que estéis interesados en participar.

Para los que quieran optar al premio de conocimientos musicales, este año dedicado al JAZZ, os hemos preparado un resumen para que lo estudiéis:

Son muchas las sorpresas que tenemos preparadas para este año, pero eso será… muy pronto!!

 

CONTINUARÁ… Estar atentos!!

Patrocinadores

MUSICAL CALVILLO

DIRECTO SONIDO