Manual de Armonía para violinistas

Hay al menos tres desafíos que debe vencer cualquier intérprete de cuerda que busque “crear”: improvisación, estilo y armonía.

El estilo es difícil de enseñar. Es como aprender una lengua extranjera, necesitamos escuchar y hablarla durante mucho tiempo, preferiblemente en compañía de personas nativas. Yo no puedo enseñarte a tener estilo, pero siempre animo a mis estudiantes a escuchar mucho, transcribir música e interactuar con la comunicad de músicos que tienen soltura en el mismo tipo de música en el que están interesados. Si hay un origen cultural del estilo en el que están interesados, lo mejor es participar en esa cultura de la que proviene dicha música.

La improvisación es sencilla y natural, como una destreza con la que hemos nacido, pero la mayoría de nosotros, a fuerza de practicar y de estar condicionados por el entorno social, nos volvemos demasiado auto-conscientes e inhibidos. Nos aterra tomar una decisión, tocar una nota errónea… Aquellos que han sido alentados desde pequeños a ser creativos con su instrumento son muy afortunados. El resto de nosotros tenemos que aprender a superar nuestros miedos y a sentirnos “cómodos” improvisando. Tenemos que aprender a ser creativos con nuestro instrumento.

La mejor manera de llegar a sentirse cómodo improvisando es simplemente improvisar mucho. Sin embargo, sentimos que  necesitamos tener una base sobre la que trabajar. Una improvisación totalmente libre puede llegar a ser abrumadora porque se nos abren demasiadas opciones. Demasiada libertad es inmanejable. Exacerba las inseguridades de la auto-consciencia. Es mejor, al empezar, definir unos límites, parámetros, una “estructura” a nuestra improvisación. Una ventaja de esto es que así la improvisación se convierte más en una tarea, como responder a una pregunta de matemáticas de los deberes, o resolver un problema doméstico, o cualquier otra cosa en la que hay que seguir unos sencillos pasos. La gente no se vuelve auto-consciente sobre los problemas concretos, pero sí que lo hacen sobre temas manifiestamente creativos, cuando sienten que han de tomar elecciones…

Las estructuras habituales incluyen melodías, progresiones de acordes, ritmos y notas pedal. Pero hay muchas otras que también podemos usar para practicar improvisación y sentirnos cada vez más cómodos improvisando. Si le pido a alguien que improvise en una octava en la tonalidad de Re mayor, con un tempo de 4/4 a 90 bpm, es mucho más fácil que si sólo le digo “toca algo libremente”.

Estoy preparando un libro aparte para abordar esta cuestión. No tenemos que conocer el estilo, la armonía, ni incluso la técnica, para improvisar. Uno sólo tiene que sentirse lo suficientemente cómodo para ser creativo, y esto debe practicarse improvisando lo más posible. Cuanto más accesibles son las estructuras con las que vamos a trabajar, más fácil será llegar a sentirnos cómodos con la improvisación.

Cuando se enfrentan a la armonía, los intérpretes de cuerda tienden a ser como el rey que iba desnudo. Nos enorgullecemos de nuestra capacidad de escuchar y comprender la música, pero rara vez reconocemos las progresiones melódicas bajo la melodía.

Muchos de nosotros, violinistas de formación clásica, pensábamos que realmente habíamos aprendido teoría y armonía en nuestros estudios clásicos, pero lo cierto es que nunca aprendimos a escuchar los acordes, a crear melodías que encajaran sobre los acordes, o incluso a cómo tocar los propios acordes en nuestro instrumento. Por otro lado, los violinistas de folk que han aprendido de oído suelen tener otro tipo de problemas. Suelen escuchar e improvisar tranquilamente mediante su intuición a partir de unos cuantos acordes simples, pero cuando los acordes se vuelven más irregulares, sus oídos no sirven porque carecen de fundamentos teóricos en los que apoyarse.

El escenario óptimo es aquel en el cual el instrumentista ha desarrollado su oído armónico y su conocimiento teórico base. Uno complementa al otro. Por ejemplo, si escuchas un acorde que tu oído no puede reconocer de forma intuitiva, puedes usar tus conocimientos teóricos para llegar a sentir cómo tratarlo. Y a la inversa, si te enfrentas a un caso teórico que no parece tener sentido, puedes ser capaz de resolverlo de oído.

Los ejercicios de los capítulos siguientes están concebidos para ayudarte a desarrollar ambas aptitudes.


“Voicings” (acordes) de tríada

Construyendo armonías efectivas.

No hay una traducción exacta del término “voicing”, que podría definirse como las distintas variaciones de un acorde, lo más parecido serían las inversiones de acordes, pero pueden estar compuestos de 2, 3 ó 4 notas. (Nota del Traductor).

 

Vamos a interiorizar tríadas simples con el violín.

(En términos de armonía, la notación anglosajona se usa mayoritariamente, así que en lo sucesivo utilizaremos dicha forma de escritura. Las notas se corresponden de esta manera: La = A | Si = B | Do = C | Re = D  | Mi = E | Fa = F | Sol = G -Nota del Traductor-).

Realiza estos rigurosos pero gratificantes ejercicios con los que aprenderás a realizar mejor todas las tríadas mayores y menores con dobles, triples y cuádruples cuerdas. Empieza con una tríada de D mayor. Nuestro objetivo debe ser encontrar todas las maneras de tocar esa tríada en el violín. La notación al final de la página corresponde con el texto subsiguiente.

Paso 1.

Notas simples.

Comienza con las notas simples del arpegio. Cada nota del arpegio de D mayor forma la tríada. En otras palabras, toca cada una de estas tres notas: D, F# o A, en cualquier lugar del mástil del violín y estarás realmente interiorizando el acorde de D mayor. ¡Ha sido fácil!

Paso 2.

Dobles cuerdas /voicings cerrados.

(Voicings cerrados son aquellos acordes cuyas notas se encuentran dentro de una octava; abiertos cuando una o varias de sus notas están a una distancia mayor de una octava (Nota del Traductor).

Ahora armoniza el arpegio tocando la siguiente nota de la tríada anterior. Por ejemplo, si comenzaste con un registro bajo, tu primera doble cuerda deberá ser la formada por las notas A y D (una cuarta exacta tocadas sobre las cuerdas de G y D). La siguiente doble cuerda es D y F# (una tercera mayor). Luego las notas F# y A (una tercera menor). Continúa subiendo (repetirás las tres primeras dobles cuerdas una octava más aguda). Como armonizas el arpegio de D mayor usando la nota inmediatamente superior, todos los intervalos serán terceras o cuartas. Las combinaciones incluyen estos pares de notas: D con F#, F# con A, y A con D.

Paso 3.

Dobles cuerdas / voicings abiertos.

Esta vez armonizarás el arpegio usando quintas y sextas, en lugar de terceras y cuartas. Comenzando en el registro grave de tu violín encontrarás los siguientes pares de notas: A con F#, D con A, y F# con D.

Paso 4.

Triples cuerdas / voicings cerrados:

Desde el registro bajo encontrarás las siguientes combinaciones: D con F# y con A (el acorde tríada raíz). F# con A con D (la primera inversión de la tríada). A con D con F# (segunda inversión de la tríada). Haz lo mismo una octava más alta.

Paso 5.

Triples cuerdas / acordes-voicings abiertos.

Las combinaciones abiertas saltan sobre notas del acorde para crear una tríada usando intervalos más amplios. Desde abajo encontrarás los siguientes: A (en la cuerda G), F# (en la cuerda D) y D (en la cuerda A). D (al aire), A (abierto) y F# (en la cuerda E) F# (en la cuerda D) D (en la cuerda A), A (en la cuerda E). Continúa una octava más alto.

Nota: En estos ejercicios no deberías doblar nunca una nota. En los ejercicios de tres cuerdas, toca siempre las tres notas que forman una tríada.

Paso seis.

Cuádruples cuerdas / acordes abiertos.

(Aquí tocarás una nota doblada) por cada tríada.

A con F# con D y con A.

D con A con F# y con D.

F# con D con A y con F# (sextas y quintas).

Paso 7.

Lo siguiente será mirar acordes disminuidos, aumentados, y comenzar a tocar la séptima y otros acordes ampliados. Después de haber descubierto las formas de la tríada en unas cuantas tonalidades (menores y mayores), empezarás a reconocer dichas formas en todas las tonalidades y eso te ayudará cuando estés componiendo, haciendo solos, arreglos, etc.,. Es una buena manera de formar tu confianza y entender la armonía. Te sugiero trabajar no más de aproximadamente 15 a 45 minutos por día en estos ejercicios, dependiendo de tu carga de trabajo.

A continuación, te adjunto una muestra de tres páginas de partituras del Manual de Armonía para violín:

Descargar (PDF, 591KB)

¿Quieres obtener el Manual de Armonía para violinistas completo?

Armonía para violínEn este artículo has leído sólo una mínima parte de la obra.

Por primera vez, el completísimo Manual de Armonía para violinistas está disponible completamente en español.

Obtener el Manual completo en español

Manual de Armonía para violinistas

Hay al menos tres desafíos que debe vencer cualquier intérprete de cuerda que busque “crear”: improvisación, estilo y armonía.

El estilo es difícil de enseñar. Es como aprender una lengua extranjera, necesitamos escuchar y hablarla durante mucho tiempo, preferiblemente en compañía de personas nativas. Yo no puedo enseñarte a tener estilo, pero siempre animo a mis estudiantes a escuchar mucho, transcribir música e interactuar con la comunicad de músicos que tienen soltura en el mismo tipo de música en el que están interesados. Si hay un origen cultural del estilo en el que están interesados, lo mejor es participar en esa cultura de la que proviene dicha música.

La improvisación es sencilla y natural, como una destreza con la que hemos nacido, pero la mayoría de nosotros, a fuerza de practicar y de estar condicionados por el entorno social, nos volvemos demasiado auto-conscientes e inhibidos. Nos aterra tomar una decisión, tocar una nota errónea… Aquellos que han sido alentados desde pequeños a ser creativos con su instrumento son muy afortunados. El resto de nosotros tenemos que aprender a superar nuestros miedos y a sentirnos “cómodos” improvisando. Tenemos que aprender a ser creativos con nuestro instrumento.

La mejor manera de llegar a sentirse cómodo improvisando es simplemente improvisar mucho. Sin embargo, sentimos que  necesitamos tener una base sobre la que trabajar. Una improvisación totalmente libre puede llegar a ser abrumadora porque se nos abren demasiadas opciones. Demasiada libertad es inmanejable. Exacerba las inseguridades de la auto-consciencia. Es mejor, al empezar, definir unos límites, parámetros, una “estructura” a nuestra improvisación. Una ventaja de esto es que así la improvisación se convierte más en una tarea, como responder a una pregunta de matemáticas de los deberes, o resolver un problema doméstico, o cualquier otra cosa en la que hay que seguir unos sencillos pasos. La gente no se vuelve auto-consciente sobre los problemas concretos, pero sí que lo hacen sobre temas manifiestamente creativos, cuando sienten que han de tomar elecciones…

Las estructuras habituales incluyen melodías, progresiones de acordes, ritmos y notas pedal. Pero hay muchas otras que también podemos usar para practicar improvisación y sentirnos cada vez más cómodos improvisando. Si le pido a alguien que improvise en una octava en la tonalidad de Re mayor, con un tempo de 4/4 a 90 bpm, es mucho más fácil que si sólo le digo “toca algo libremente”.

Estoy preparando un libro aparte para abordar esta cuestión. No tenemos que conocer el estilo, la armonía, ni incluso la técnica, para improvisar. Uno sólo tiene que sentirse lo suficientemente cómodo para ser creativo, y esto debe practicarse improvisando lo más posible. Cuanto más accesibles son las estructuras con las que vamos a trabajar, más fácil será llegar a sentirnos cómodos con la improvisación.

Cuando se enfrentan a la armonía, los intérpretes de cuerda tienden a ser como el rey que iba desnudo. Nos enorgullecemos de nuestra capacidad de escuchar y comprender la música, pero rara vez reconocemos las progresiones melódicas bajo la melodía.

Muchos de nosotros, violinistas de formación clásica, pensábamos que realmente habíamos aprendido teoría y armonía en nuestros estudios clásicos, pero lo cierto es que nunca aprendimos a escuchar los acordes, a crear melodías que encajaran sobre los acordes, o incluso a cómo tocar los propios acordes en nuestro instrumento. Por otro lado, los violinistas de folk que han aprendido de oído suelen tener otro tipo de problemas. Suelen escuchar e improvisar tranquilamente mediante su intuición a partir de unos cuantos acordes simples, pero cuando los acordes se vuelven más irregulares, sus oídos no sirven porque carecen de fundamentos teóricos en los que apoyarse.

El escenario óptimo es aquel en el cual el instrumentista ha desarrollado su oído armónico y su conocimiento teórico base. Uno complementa al otro. Por ejemplo, si escuchas un acorde que tu oído no puede reconocer de forma intuitiva, puedes usar tus conocimientos teóricos para llegar a sentir cómo tratarlo. Y a la inversa, si te enfrentas a un caso teórico que no parece tener sentido, puedes ser capaz de resolverlo de oído.

Los ejercicios de los capítulos siguientes están concebidos para ayudarte a desarrollar ambas aptitudes.


“Voicings” (acordes) de tríada

Construyendo armonías efectivas.

No hay una traducción exacta del término “voicing”, que podría definirse como las distintas variaciones de un acorde, lo más parecido serían las inversiones de acordes, pero pueden estar compuestos de 2, 3 ó 4 notas. (Nota del Traductor).

 

Vamos a interiorizar tríadas simples con el violín.

(En términos de armonía, la notación anglosajona se usa mayoritariamente, así que en lo sucesivo utilizaremos dicha forma de escritura. Las notas se corresponden de esta manera: La = A | Si = B | Do = C | Re = D  | Mi = E | Fa = F | Sol = G -Nota del Traductor-).

Realiza estos rigurosos pero gratificantes ejercicios con los que aprenderás a realizar mejor todas las tríadas mayores y menores con dobles, triples y cuádruples cuerdas. Empieza con una tríada de D mayor. Nuestro objetivo debe ser encontrar todas las maneras de tocar esa tríada en el violín. La notación al final de la página corresponde con el texto subsiguiente.

Paso 1.

Notas simples.

Comienza con las notas simples del arpegio. Cada nota del arpegio de D mayor forma la tríada. En otras palabras, toca cada una de estas tres notas: D, F# o A, en cualquier lugar del mástil del violín y estarás realmente interiorizando el acorde de D mayor. ¡Ha sido fácil!

Paso 2.

Dobles cuerdas /voicings cerrados.

(Voicings cerrados son aquellos acordes cuyas notas se encuentran dentro de una octava; abiertos cuando una o varias de sus notas están a una distancia mayor de una octava (Nota del Traductor).

Ahora armoniza el arpegio tocando la siguiente nota de la tríada anterior. Por ejemplo, si comenzaste con un registro bajo, tu primera doble cuerda deberá ser la formada por las notas A y D (una cuarta exacta tocadas sobre las cuerdas de G y D). La siguiente doble cuerda es D y F# (una tercera mayor). Luego las notas F# y A (una tercera menor). Continúa subiendo (repetirás las tres primeras dobles cuerdas una octava más aguda). Como armonizas el arpegio de D mayor usando la nota inmediatamente superior, todos los intervalos serán terceras o cuartas. Las combinaciones incluyen estos pares de notas: D con F#, F# con A, y A con D.

Paso 3.

Dobles cuerdas / voicings abiertos.

Esta vez armonizarás el arpegio usando quintas y sextas, en lugar de terceras y cuartas. Comenzando en el registro grave de tu violín encontrarás los siguientes pares de notas: A con F#, D con A, y F# con D.

Paso 4.

Triples cuerdas / voicings cerrados:

Desde el registro bajo encontrarás las siguientes combinaciones: D con F# y con A (el acorde tríada raíz). F# con A con D (la primera inversión de la tríada). A con D con F# (segunda inversión de la tríada). Haz lo mismo una octava más alta.

Paso 5.

Triples cuerdas / acordes-voicings abiertos.

Las combinaciones abiertas saltan sobre notas del acorde para crear una tríada usando intervalos más amplios. Desde abajo encontrarás los siguientes: A (en la cuerda G), F# (en la cuerda D) y D (en la cuerda A). D (al aire), A (abierto) y F# (en la cuerda E) F# (en la cuerda D) D (en la cuerda A), A (en la cuerda E). Continúa una octava más alto.

Nota: En estos ejercicios no deberías doblar nunca una nota. En los ejercicios de tres cuerdas, toca siempre las tres notas que forman una tríada.

Paso seis.

Cuádruples cuerdas / acordes abiertos.

(Aquí tocarás una nota doblada) por cada tríada.

A con F# con D y con A.

D con A con F# y con D.

F# con D con A y con F# (sextas y quintas).

Paso 7.

Lo siguiente será mirar acordes disminuidos, aumentados, y comenzar a tocar la séptima y otros acordes ampliados. Después de haber descubierto las formas de la tríada en unas cuantas tonalidades (menores y mayores), empezarás a reconocer dichas formas en todas las tonalidades y eso te ayudará cuando estés componiendo, haciendo solos, arreglos, etc.,. Es una buena manera de formar tu confianza y entender la armonía. Te sugiero trabajar no más de aproximadamente 15 a 45 minutos por día en estos ejercicios, dependiendo de tu carga de trabajo.

A continuación, te adjunto una muestra de tres páginas de partituras del Manual de Armonía para violín:

Descargar (PDF, 591KB)

¿Quieres obtener el Manual de Armonía para violinistas completo?

Armonía para violínEn este artículo has leído sólo una mínima parte de la obra.

Por primera vez, el completísimo Manual de Armonía para violinistas está disponible completamente en español.

Precio: 29,95$

Obtener el Manual completo en español

Ejercicios para el vibrato

La técnica del vibrato es una de esas cuestiones que agobian al principio, y sé por experiencia que a veces hay que tener mucha paciencia y no angustiarse si se tarda en empezar a salir bien, de tal manera que mejore en vez empeore nuestra interpretación. Así que conviene esperar a intentar realizarlo por lo menos un par de años después de haber empezado con el instrumento, para poder ejecutarlo partiendo de una posición correcta y unas notas afinadas. Si no tenemos bien asimilada la postura ni interiorizada la afinación, intentar vibrar será añadir error al error.

Muchos métodos pasan de puntillas sobre cuestiones técnicas importantes como la correcta ejecución de golpes de arco, dinámicas, vibratos, etc. Lo que más se trabaja es la rapidez y la afinación, presuponiendo que el alumno por pura repetición encontrará las formas correctas de ejecutar todas esas variantes técnicas, o bien se dejan como tarea del profesor.

basicsAfortunadamente sí hay métodos que dedican atención a estos aspectos formales, como por ejemplo uno que he estado mirando últimamente. Se trata de “Basics”, de Simon Fischer, una obra complestísima sobre todos los conceptos técnicos básicos, y un libro que os recomiendo encarecidamente, aunque lamentablemente no esté en español. Pero para eso estoy yo, que os he traducido los primeros ejercicios básicos para entrenar el vibrato. En rigor, estaría infringiendo ligeramente derechos de autor, pero espero que me perdonen ya que lo que os recomiendo es que compréis el manual entero. De esta obra partiremos para empezar a practicar ejercicios simples que serán nuestra entrada a la ejecución del vibrato. O bien para perfeccionarlo, sobre todo aquellos (como yo) que les cuesta hacerlo con soltura y ligereza. Son ejercicios que buscan trabajar nuestra relajación, nuestra elasticidad, la mecánica del movimiento.

Y aunque creo que pueden ser muy útiles (para el que tenga suficiente tiempo para entrenarlos concienzudamente) también pienso que esta destreza técnica depende también mucho de nuestra expresividad emocional. Uno hace vibrato porque “vibra por dentro”, es un modo de enfatizar las notas que no puede ser solamente mecánico sino que debe responder de una necesidad interior.

Un vibrato realizado de forma puramente mecánica nace muerto.

Como recomendación personal no aconsejo practicar el vibrato durante mucho tiempo al principio, porque puede terminar cargándote de tensión, pero sí de forma frecuente, constante y paulatina, incluso se pueden hacer ejercicios sin el instrumento, colocando los dedos sobre cualquier soporte (una regla, madera, etc.) o la propia mano derecha para sentir la flexibilidad de los dedos.

Os dejo con la explicación de los ejercicios de Simon Fischer.


 

En cuestión de vibrato, puedes hacer vibrato de brazo o de muñeca, pero es útil practicar ambos, porque cada uno tiene elementos del otro. Ocasionalmente, puedes practicar los ejercicios apoyando la voluta en una pared.

EJERCITANDO LA FLEXIBILIDAD.

PRIMERA ARTICULACIÓN

Toca sin arco.

La primera articulación del dedo (la más cercana a la uña) actúa como freno en el vibrato. Cuanto más se libera la articulación más amplio y lento es el vibrato. Es importante no tocar con el freno en el mismo estado todo el tiempo, cambia según el vibrato buscado. El freno casi nunca está completamente activo ni totalmente inactivo.

Flexiona y estira alernativamente la primera articulación de cada dedo, sobre la cuerda. Fíjate en que el ángulo del vibrato sobre la cuerda no puede ser en su misma dirección, sino diagonal.

  • Coloca un dedo sobre la cuerda en una posición normal(1), con los dedos haciendo curva. Endereza el dedo de modo que quede estirado hasta la articulación media(2). Flexiona de nuevo la primera articulación, estira, flexiona, etc… Realiza el movimiento un poco más rápido cada vez pero sin apretar.
  • Empieza con el dedo apoyado ligeramente sobre la cuerda. Mientras flexionas y estiras, ve presionando cada vez más hasta lo máximo posible. Después, poco a poco, vuelve a aflojar la presión.
  • Repite los ejercicios en un movimiento continuo. Siente el dedo relajado descansando sobre la cuerda y manten dicha relajación mientras presionas la cuerda. Repite los ejercicios con cada uno de los dedos, en cada cuerda y en varias posiciones.

técnica de vibrato

Repítelo con cada dedo, en todas las cuerdas y en varias posiciones.

ARTICULACIÓN BASE

Practica sin arco

Al igual que la primera articulación, la articulación base actúa como freno en el vibrato, si ofrece resistencia al movimiento. La amplitud de movimiento puede que sea tan pequeña que sea inapreciable pero si no es capaz de moverse en absoluto toda la mano puede quedarse constreñida.

Presiona la cuerda como en el ejercicio anterior, pero esta vez flexiona la articulación base hacia dentro y hacia fuera, al igual que la primera articulación.

  • Empieza con la punta del dedo posada suavemente sobre la cuerda.
  • Mueve el dedo por su articulación base tirando y empujando los nudillos hacia fuera y hacia dentro.
  • El dedo se endereza levemente mientras tira el nudillo lejos del cuello del violín. Los dedos se curvan de nuevo a medida que traes los nudillos hacia adelante.
  • Mientras se mueven los nudillos delante y atrás, ve presionando gradualmente con mayor fuerza sobre la cuerda, hasta llegar a una presión máxima. A continuación, suelte ve aflojando la presión ligeramente, siempre mientras mueves los nudillos adelante y atrás.

Ejercicio de vibrato

Repite los ejercicios con cada uno de los dedos, en cada cuerda y en varias posiciones.

Ejercicio de vibrato-2

CÍRCULO

Practica con o sin arco.

Los movimientos que se realizan al tocar el violín no son nunca en línea perfectamente recta. Cada movimiento es circular, o al menos siguiendo una curva. En parte esto es porque el dedo se despega de la cuerda ligeramente al moverse hacia atrás en el vibrato, haciendo que la punta del dedo se mueva de un modo circular. El siguiente ejercicio exagera ese movimiento circular.

  • Apoya con cuidado la voluta en una pared. Pisa la cuerda con un dedo.
  • Mueve la mano en círculos en el sentido de las agujas del reloj.  Piensa en el movimiento como hacia delante y abajo en la nota con puntillo (corchea), atrás y hacia arriba en semicorchea.
  • Movimiento adelante (signo x, con puntillo). La punta del dedo se mueve hacia dentro de la cuerda, el dedo se curva.
  • Movimiento hacia atrás (semicorchea). La punta del dedo suelta un poco la cuerda; el dedo se endereza ligeramente.

Ejercicio de vibrato 3

Practica este movimiento circular con todos los dedos, en varias posiciones y en cada una de las cuerdas.

movimiento circular en vibrato

MOVIMIENTOS DE MANO Y DE BRAZO.

EJERCICIOS DE DESLIZAMIENTO.

Practica con o sin arco.

Mantén los dedos relajados, sin pegarlos entre sí, y toca el mástil con el pulgar lo más ligeramente posible.

Ejercicio 1.
  • Compases 1-3. Toca cada compás lo más rápido posible. La intención es empezar con un deslizamiento hacia arriba y abajo de la cuerda para luego ir reduciendo gradualmente la distancia de deslizamiento hasta que el movimiento sea muy pequeño; en ese momento, mantén el pulgar en el mismo sitio mientras sólo el dedo que presiona la cuerda se desliza sobre ella.
  • Compás 4. Cuando el deslizamiento sea aproximadamente de un cuarto de tono, fija gradualmente el dedo sobre la cuerda de modo que la yema del dedo se balancee adelante y atrás sin deslizarse. El balanceo hacia atrás está marcado con una nota “x”.
  • Compás 5. Usando los mismos movimientos de la mano de los compases 1 a 4, tocar un vibrato estrecho, con el dedo balanceádose en el sitio sin deslizarse.

Ejercicio de vibrato 5

Vibrato de muñeca

Mover el dedo arriba y abajo a lo largo de la cuerda moviendo la mano desde la muñeca y dirigiendo el movimiento del dedo.

Vibrato de brazo.

Mueve el brazo y la mano juntos. Aunque el movimiento principal se realiza desde el codo, se controla desde la punta del dedo, y se permite también que la mano actúe desde la muñeca.

Toca los ejercicios en cada una de las cuerdas.

Ejercicio 2.

Alterna entre un deslizamiento de semitono, en el que la yema del dedo se deslice sobre la cuerda, y un movimiento de vibrato.

  • Primer compás: desliza ligeramente la yema del dedo. Mantén el pulgar en el mismo sitio mientras el dedo se desliza.
  • Segundo compás. Haz vibrato (sin deslizar la yema del dedo sobre la cuerda) usando el vibrato de muñeca o de brazo que hayas usado en el compás anterior. La nota x representa el movimiento de retroceso, que no debería oírse. Mantén la primera articulación (la cercana a la uña) “suelta”.

Vibrato de muñeca.

Mueve la mano adelante y atrás desde la muñeca, sin mover el brazo. Controla el movimiento desde la punta del dedo.

Vibrato de brazo.

Mueve el brazo y la mano como un bloque. Sin embargo, aunque el movimiento principal se realiza desde el codo, no tengas la muñeca rígida. Controla el movimiento desde la punta del dedo.

TAPPING

(El tapping es realizar sonidos rítmicos con las yemas de los dedos, ya sea sobre la caja del violín o sobre las cuerdas en el diapasón)

Practica el ejercicio sin arco.

Coloca la base del pulgar a lo largo del borde superior de la caja del violín (figura). Coloca la yema del pulgar en el sitio habitual para las posiciones altas. Los dedos no deben moverse por sí mismos, mueve la mano adelante y atrás desde la muñeca.

1.-Haz tapping con las yemas de los dedos (los 4 a la vez) sobre la caja del violín a la izquierda del diapasón. Haz ritmos de cuatro en cuatro, dejando el dedo abajo en el quinto. Por ejemplo:

  • tap, tap, tap, tap, tap y alto.
  • tap, tap, tap, tap, tap y alto, etc.

2.- Haz el mismo ejercicio pero sobre las cuerdas en la parte superior del diapasón.

3.- Haz tapping con un dedo cada vez, en cada cuerda, en la parte superior del diapasón.

 Vibrato de brazo.

Mantén la base del pulgar en la parte superior del diapasón (cuello), pero lejos de la caja. Haz  tapping con los dedos moviendo el brazo, sin flexionar la muñeca.

Tapping para vibrato

Ejercicio en la pared.

Colócate de pie con tu antebrazo izquierdo pegado en una pared.

  • Mueve rápidamente la mano adelante y atrás, desde la muñeca, sin que el antebrazo se despegue de la pared. Sujeta el antebrazo con la mano derecha.
  • Haz el mismo ejercicio pero moviendo el antebrazo desde el codo, con la mano y el antebrazo moviéndose como un bloque.

Rotación del antebrazo.

El movimiento principal del antebrazo es adelante y atrás, pero también hay un casi imperceptible movimiento de giro a los lados.

Ejercicio 1.

Sin violín, sujeta la mano izquierda en la postura de estar tocando, a la altura del hombro.

  1. Gira el antebrazo en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que la palma mire en sentido opuesto a ti. A continuación, gíralo de nuevo en sentido contrario a su posición primera.
  2. Realiza este movimiento de ida y vuelta forma continua, lo más rápido que puedas. Mantén todos tus miembros relajado, muñeca, mano y dedos, así como el brazo y el hombro.
  3. Mientras realizas esos movimientos, mueve muy lentamente el codo a la izquierda y arriba (hasta que la palma mire hacia el suelo y el brazo esté en horizontal).
  4. Sin dejar de realizar el movimiento de giro del principio, mueve el codo a la derecha y abajo, hasta que el brazo esté en la posición de estar tocando la cuerad Sol (el codo girado a la derecha).
  5. No dejes de realizar el movimiento de giro mientras realizas los movimientos desde la posición de tocar a la posición con la palma abajo y vuelta al principio.
Ejercicio 2.

Sin arco, haz tapping con los dedos en las cuerdas con bastante rapidez, un tap cada vez. En este ejercicio concreto, no muevas mucho los dedos, realiza el tapping girando la mano lateralmente.

  • Cuando bajes el dedo, gira el antebrazo en sentido horario. Cuando lo levantes, gíralo en sentido contrario.
  •  Mantén el pulgar relajado y siente cómo rota sobre el cuello del violín.
técnica de vibrato 6
 Ejercicio 3. Pulgar

En parte como resultado de la rotación del antebrazo, el pulgar se mueve en la dirección opuesta al dedo. Esto nunca es un movimiento consciente y activo, pero cuando el dedo vibra hacia delante el pulgar se mueve hacia atrás y viceversa. Es un ligero movimiento de balanceo en el mástil.

El movimiento es tan leve que llega a ser casi inapreciable, pero si se frena el vibrato se vuelve tenso. Es una cuestión importante tanto en el vibrato de brazo como el de muñeca.

Las notas x representan el movimiento hacia atrás del vibrato que no debería oírse.

  • Realizando un vibrato de muñeca o de brazo normal, rueda el dedo hacia adelante cuatro veces, con un ritmo firme y decidido. Al mismo tiempo, haz rodar el pulgar en la dirección opuesta.
  • En el siguiente (el quinto) movimiento hacia adelante, haz un vibrato, de muñeca o brazo normal, por ejemplo:

adelante, adelante, adelante, adelante, adelante y vibrato

adelante, adelante, adelante, adelante, adelante y vibrato

  • Al tocar las notas con vibrato normal, siente cómo éste parece para ser producirse tanto por los dedos como por la mano o el brazo.

Repite con cada dedo en cada cuerda.

 


 

Y hasta aquí puedo traducir sin abusar de los prolijos ejercicios de Simon Fischer. Aun hay muchos más en este libro, diferentes velocidades de vibrato, vibratos acentuados, vibratos de diferentes amplitudes, etc…

Es remarcable el hecho de que este capítulo es el último del libro “Basics”, dándonos a entender de alguna manera que hay muchas cuestiones técnicas que deben ser practicadas antes.

Espero que las explicaciones os hayan quedado claras.

Acompañantes virtuales para practicar.

Una de las mejores cosas que podemos hacer para desarrollarnos como músicos es tocar en grupo. Dejar el estudio solitario, armonizarnos con otros músicos. Y eso es más importante aún en instrumentos como el violín, que tienen muy limitada la polifonía, con lo que siempre nos parece que nos falta algo, si no tenemos algún otro instrumento acompañándonos.

Pero ocurre que no es tan fácil encontrar personas del nivel adecuado, coincidir en horarios, intereses musicales, traslados, etc. Por eso a menudo buscamos trucos para tocar sin sentirnos tan solos. Un primer intento consistía en tocar sobre grabaciones de obras de otros maestros, pero esto realmente no era muy satisfactorio, estar escuchando a otro solista, aunque sea el mejor del mundo, mientras tocamos nosotros termina siendo más molesto que otra cosa.

El siguiente paso fue realizar grabaciones de obras de repertorio sin el instrumento solista, para que pudiéramos tocar con un pianista, grupo de cámara o incluso orquesta a nuestra disposición. Las grabaciones del sello Minus One son muy populares por ese motivo, yo mismo tengo unas cuantas partituras con su correspondiente CD MinusOne para poder tocar como en un gran auditorio.

Pero desde hace un tiempo vengo siguiendo un nuevo sistema que me ha sorprendido muchísimo. Se trata de un proyecto español que ha desarrollado una web con un sistema en el que podemos seleccionar entre un montón de obras para diversos instrumentos y estilos y que tiene bastantes ventajas adicionales con respecto al sistema Minus One.

Qué ofrece PRACTICEYOURMUSIC

Y es que no solo podemos disfrutar del acompañamiento deseado en el momento con disponer simplemente de un navegador estándar. Además, podemos elegir a qué instrumento de la agrupación queremos sustituir; por ejemplo en un cuarteto podríamos hacer de primer o segundo violín, o incluso silenciar a varios para quedarnos con uno que nos convenga especialmente. Cada instrumento tiene una indicación de nivel, para que veamos si está a nuestro alcance.

Practice your music panel

Podemos variar el tempo del tema entre tempo normal, lento y “muy lento”, para las primeras tomas de contacto.

Podemos ir viendo y leyendo directamente la parte de la partitura correspondiente de la obra escogida mientras se va desarrollando la música.

Podemos ver a los músicos tocando o cantando las diferentes piezas y cómo lo hacen. Es destacable el hecho de que se pueden elegir diversas vistas de los músicos, de tal manera que, por ejemplo, en el caso del violín podemos seleccionar la vista cenital del músico al que sustituimos para ver qué posiciones y digitaciones está utilizando en la obra.

Existen 4 estilos  musicales disponibles: Clásica, jazz, blues y folk. Aunque el violín como instrumento sólo aparece en temas de clásica y folk, en realidad podemos explorar muchos temas de jazz y blues también y sustituir a la voz, al saxo u otro instrumento con la misma tesitura que el violín.

¿Cuánto cuesta?

El servicio completo, incluidas opciones para descargar sin necesidad de tener conexión a internet, la aplicación en facebook, etcétera, tiene un precio de 7,95€/mes con tiene ofertas especiales para Escuelas de Música. Se puede probar gratuitamente durante 3 días, cosa que os recomiendo encarecidamente para que veáis lo interesante que puede ser.

Además, acaban de inaugurar la compra unitaria de canciones, pero con conexión a internet, es decir, en vez de una suscripción mensual, puedes comprar la canción que te interese y es tuya para siempre por 3,95€, pero sujeto a que dispongas de red.

¿Se necesita algo más?

Lo mejor sería tener un buen altavoz o equipo de música conectado al ordenador, ya que los sistemas de audio integrados no suelen tener muy buena calidad.

Y nada más que decir, sólamente comentar que el servicio aparece todavía como “Beta”, aunque lo que he podido probar durante bastantes días está perfectamente operativo y sin fallos, así que parece que es una versión prácticamente definitiva.

Cosas que me gustaría que incluyeran o mejoraran:

Yo sólamente añadiría algunas opciones más referentes a las partituras: cuando las estamos leyendo, van saltando de hoja en hoja justo en la nota que está sonando, con lo que no nos da tiempo a prepararnos mirando el compás siguiente, que es lo que se suele hacer habitualmente al leer partituras. Estaría bien que se pudieran descargar pdfs de las partituras para poder imprimirlas y tenerlas también en hojas que poder leer en su totalidad de un vistazo.

Y por supuesto, ¡más obras!, de eso nunca parece suficiente, y siempre estamos ansiosos de tocar lo que aún no hemos catado. Estaría genial tener piezas de jazz o blues específicas para violín, de las que hay tantos buenos ejemplos…

Repertorio para violín

Como ya comenté, estas son las obras en las que aparece el violín propiamente dicho, pero podemos escoger otros instrumentos o voces para sustituirlos.

 

Cuarteto nº 3: Presto 04:17
Wolfgang Amadeus Mozart
Música clásica: Clasicismo

Antoni eta Anton 04:31
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Aitorren hizkuntz zaharra 04:33
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Juana Bixenta Olabe 04:40
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Cuarteto nº 3: Menuetto y Trio 03:54
Juan Crisostomo Arriaga
Música clásica: Clasicismo

Antxiketan – Potxiketan 03:45
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Sonatina, Op.100: Scherzo. Molto vivace 03:39
Antonín Dvořák
Música clásica: Romanticismo

Triste bizi naiz eta 03:25
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Begiak barrez barrez 03:13
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Ixil-ixilik dago 03:27
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Lili eder bat badut nik 05:16
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Pequeña serenata nocturna: Menuetto y trio 01:58
Wolfgang Amadeus Mozart
Música clásica: Clasicismo

Concierto para violín nº2, Op 35: Allegro moderato 02:52
Oskar Rieding
Música clásica: Romanticismo

Ständchen (Serenata) 03:40
Franz Joseph Schubert
Música clásica: Romanticismo

Aldapeko 01:37
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Concertino en Sol: 2. movimiento 02:19
Ferdinand Kuchler
Música clásica: Romanticismo

Ikusten duzu goizean 05:01
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Concertino en Sol: 1. movimiento 04:02
Ferdinand Kuchler
Música clásica: Romanticismo

Cuarteto nº 6: Allegro 01:50
Franz Joseph Haydn
Música clásica: Clasicismo

Concierto para violín nº1, Op 34: Allegro moderato 03:59
Oskar Rieding
Música clásica: Romanticismo

Sonata para violín en Sol mayor: Musette 02:51
Jean-Marie Leclair
Música clásica: Barroco

Gure aitak amari 01:45
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Axuri beltza 02:02
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Hiru damatxo 03:04
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Markoxen txarrixe 03:13
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Madalen Buzturingo 02:29
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Maria nora zoaz 03:59
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Pello Joxepe 03:01
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Cuarteto nº 5: Menuetto y trio 03:01
Franz Joseph Haydn
Música clásica: Clasicismo

Cuarteto nº 2: Menuetto y Trio 02:41
Franz Joseph Schubert
Música clásica: Romanticismo

Oriko xori a03:09
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Habanara joan ginan 05:13
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Concertino en Sol: 3. movimiento 02:31
Ferdinand Kuchler
Música clásica: Romanticismo

Oi, Pello, Pello 03:03
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Amak ezkondu ninduen 03:01
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

A, a, a, ardo gorri nafarra 02:46
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Suite nº 3: Gavotte I/II 03:39
Johann Sebastian Bach
Música clásica: Barroco

Haika mutil0 4:49
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Maritxu malas mañas0 2:12
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Cuarteto nº 5: Menuetto y trio 03:01
Franz Joseph Haydn
Música clásica: Clasicismo

Cuarteto nº 2: Menuetto y Trio 02:41
Franz Joseph Schubert
Música clásica: Romanticismo

Oriko xori a03:09
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Habanara joan ginan 05:13
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Concertino en Sol: 3. movimiento 02:31
Ferdinand Kuchler
Música clásica: Romanticismo

Oi, Pello, Pello 03:03
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Amak ezkondu ninduen 03:01
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

A, a, a, ardo gorri nafarra 02:46
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

 

Suite nº 3: Gavotte I/II 03:39
Johann Sebastian Bach
Música clásica: Barroco

Haika mutil0 4:49
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Maritxu malas mañas0 2:12
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Ikusten duzu goizean 05:01
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Concertino en Sol: 1. movimiento 04:02
Ferdinand Kuchler
Música clásica: Romanticismo

Cuarteto nº 6: Allegro 01:50
Franz Joseph Haydn
Música clásica: Clasicismo

Concierto para violín nº1, Op 34: Allegro moderato 03:59
Oskar Rieding
Música clásica: Romanticismo

Sonata para violín en Sol mayor: Musette 02:51
Jean-Marie Leclair
Música clásica: Barroco

Gure aitak amari 01:45
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Axuri beltza 02:02
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Pequeña serenata nocturna: Menuetto y trio 01:58
Wolfgang Amadeus Mozart
Música clásica: Clasicismo

Concierto para violín nº2, Op 35: Allegro moderato 02:52
Oskar Rieding
Música clásica: Romanticismo

Ständchen (Serenata) 03:40
Franz Joseph Schubert
Música clásica: Romanticismo

Aldapeko 01:37
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Concertino en Sol: 2. movimiento 02:19
Ferdinand Kuchler
Música clásica: Romanticismo

Divertimento para cuerdas: Andante 03:51
Wolfgang Amadeus Mozart
Música clásica: Clasicismo

Tercera canción de Ellen (Ave María) 04:03
Franz Joseph Schubert
Música clásica: Romanticismo

Ene izar maitea 02:41
Oskorri
Músicas del Mundo: Pais Vasco

Il pastor fido: Marcha 01:13
Georg Friedrich Haendel
Música clásica: Barroco

Rondeau de Abdelazar01:36
Henry Purcell
Música clásica: Barroco

Divertimento para cuerdas: Menuetto01:00
Wolfgang Amadeus Mozart
Música clásica: Clasicismo

Judas Maccabaeus Chorus of Youths
Georg Friedrich Haendel
Música clásica: Barroco

Tao Yin para violinistas

Desde que Yehudi Menuhin se adentró en la práctica del yoga, muchos otros músicos han buscado también en la sabiduría oriental un método para encontrar la armonía y deshacerse de la tensión que a menudo atenaza.

La búsqueda de un equilibrio corporal y emocional, de una postura sana y natural, son factores que cada vez se tienen más en cuenta en la pedagogía musical. Los conservatorios los incluyen en sus materias, se imparten talleres con diversas técnicas (Alexander, Yoga, etc…) y cada vez más profesionales se toman en serio realizar ejercicios de diversos tipos -estiramientos, relajación, etc…- antes y durante la práctica intensiva.

Hace relativamente poco tiempo conocí a Teresa Rivera a través de esta web. Ella es profesora de la milenaria técnica de medicina china Tao Yin, y acababa de empezar hacía muy poco tiempo a aprender a tocar el violín, consiguiendo unos progreso tan rápidamente que sorprendió a su profesora y a sus compañeros más avanzados.

Estos sorprendentes resultados y su adaptación fácil y armoniosa al instrumento la llevaron a darse cuenta de que su práctica del Tao Yin le había proporcionado las bases corporales y emocionales para enfrentar el estudio de este a veces recalcitrante instrumento de una forma natural y positiva.

Así que tuvo la feliz idea de desarrollar unas clases diseñadas y dirigidas específicamente a músicos, aunando su experiencias como estudiante y como profesora de Tao Yin. Como me parece una gran idea, hablamos de que escribiera un artículo sobre su experiencia, y aquí la tenéis, con sus palabras, cómo es su experiencia y su proyecto para enseñar el Tao Yin a los músicos.


 

Tao Yin“En mi corta experiencia en la música me he llevado una gran y grata sorpresa, ya que como profesora de una técnica milenaria de equilibrio del cuerpo me ha dado un 50% de lo que conlleva tocar un instrumento. Es por ello que he creado estas clases: Tao Yin para músicos.

El Tao Yin me ha dado una postura correcta desde el principio, con un esfuerzo casi mínimo a nivel muscular ya que soy capaz de trabajar solo con ese grupo muscular sin relacionar al resto a la causa, y hacerlo desde la relajación; como mis músculos trabajan desde un estado de relajación, además de no necesitar un esfuerzo, me resulta agradable y me permite estar mucho más tiempo practicando y perfeccionando.

Tengo tanta escucha corporal que se cuando estoy tomando una postura que no es la correcta, aunque sea milimétricamente, soy capaz de notarlo y no llegar a extremos en los que duela la zona. También me hace saber cuándo muevo el arco más de lo debido; mi escucha corporal me avisa y fija en mi memoria muscular que esa es la posición correcta para no desafinar y tocar las notas adecuadas.

A nivel emocional me equilibra de una manera increíble, ya que revierto por completo emociones que son más bien algo mental, que una emoción verdadera que me hace crecer en la música. El resto de las emociones son mentales, impedimentos, como la frustración o el no puedo hacer algo, automáticamente revierto esa emoción, me coloco en un punto neutro y aparece la emoción adecuada para llevar a cabo lo que toco en ese momento. En mi sentir y vocabulario no existe el “no puedo”, existe la paciencia y el tesón, pero yo llevo mis emociones y las disfruto y no al revés, esto trae consigo que psicológicamente esté más centrada; emoción y mente se equilibran en un todo.

Tao Yin es acupuntura sin agujas, de hecho surgió porque al emperador de China no le podían poner agujas de acupuntura. De esa forma los médicos de la corte crearon y diseñaron los movimientos de Tao Yin basándose en los movimientos de la naturaleza y de los que la habitan. Además, al ser acupuntura, regula los órganos (los 5  elementos).

…los médicos de la corte crearon y diseñaron los movimientos de Tao Yin basándose en los movimientos de la naturaleza y de los que la habitan.

Clases de Tao Yin para músicosEl Tao Yin es la base del Chi Kung y del Tai Chi; se hace tumbados en el suelo, tratando al cuerpo a nivel global, no por partes; el Tao lo engloba todo, y desde ese todo trabajamos a todos los niveles. A nivel físico trabajamos desde la relajación estando en acción, coloca huesos y músculos y sobre todo el tendón, el gran olvidado, ya que el tendón es lo que une el hueso al músculo. El Tao Yin se hace desde el tendón, moviendo los músculos desde la relajación, flexibilizándolos. Y especialmente para los músicos es muy importante ya que estos trabajan al unísono con un grupo de músculos y sus tendones asociados, con lo que aparecen tendiditis, acortamientos de tendón, osificación de estos en algunos casos, por la sobreutilización del músculo que corresponde a dicho tendón, y esto a la larga también afecta a los nervios y puede producir el pinzamiento de estos entre estructuras musculares y óseas. El Tao Yin revierte todas estas patologías devolviendo al cuerpo su estado natural de ser, flexible a la vez que fuerte y equilibrado.

…para los músicos es muy importante ya que estos trabajan al unísono con un grupo de músculos y sus tendones asociados, con lo que aparecen tendiditis, acortamientos de tendón, osificación de estos en algunos casos,…

Nos movemos desde un eje, y esa es la columna vertebral, el Tao Yin revierte escoliosis, cifosis, hernias discales, ya que sus movimientos se basan en el Yin y el Yang. En mi práctica constantemente hago un movimiento yang y uno ying, al unir los antagónicos encuentro el equilibrio en mi cuerpo de forma natural, de forma que toda mi estructura se coloca, sin darme cuenta. Tengo alumnos que después de un tiempo de práctica me han dicho sorprendidos que les está cambiando el cuerpo y no se han dado cuenta, han conseguido con un mínimo esfuerzo, un máximo resultado.

Algunos alumnos me han dicho que, después de un tiempo de práctica, les está cambiando el cuerpo sin darse cuenta, y han conseguido con un mínimo esfuerzo, un máximo resultado.

Y todo ello dentro de un marco donde lo que importa es la experiencia pura, el disfrutar de uno mismo, el sentir que soy mi instrumento, único e irrepetible, y hacerlo sonar, sentir como todo tiene una armonía dentro de mí. Cuando mi ser toca la música que trae de serie, todo se expande fuera.”

Teresa Rivera


Editado: Parece que el centro Eolh ya NO está operativo.

Para los interesados, las clases son en Madrid, aquí tenéis los datos de contacto:

Centro de Terapias Eolh

Profesora Teresa Rivera

  • Calle Recoletos, 5 -3º izq (no confundir con Paseo de Recoletos)
  • Metro Retiro,
  • Estación de RENFE  parada Recoletos.
  • Teléfono 91-752-39-72
  • Mail: info@terapiaseolh.com.
Horarios de las clases normales
Martes 19:00 a 20:15
Jueves 19:00 a 20:15
Jueves 11:00 a 12:15
Horarios de las clases especiales para músicos
Jueves 20:30 a 21:45
Jueves 17:30 a 18:45

El precio mensual es de 30 € por una Clase Semanal y de 50 € por dos Clases Semanales.