Baqueteando, que es gerundio

Esta semana hemos vuelto a desenfundar las baquetas de batería y los cubos de plástico para seguir trabajando la disociación y coordinación manual y la lectura rítmica. Una vez superados los ejercicios preliminares que hemos hecho en clase, empezamos a preparar el acompañamiento rítmico de la obra "Run, boy, run" de Woodkid (en este caso la versión corta), aquí os dejo el WIX para que podáis repasar desde casa, tal y como me habéis pedido. Decidle a vuestros/as vecinos/as que lo siento. :P

Haced clic en la imagen para acceder:

A medida que vayamos haciendo el resto de ejercicios iré actualizando la entrada con el material, ya sabéis que no me gusta hacer spoiler de las próximas sesiones, así que estad atentos, pequeños/as padawans de 5º y 6º, y que la música os acompañe.

Creanauta, para que tu música supere la velocidad del sonido

Creanauta es la división de distribución digital de Altafonte para artistas y sellos independientes.  

Se encargan de distribuir la música de sus artistas en más de 100 plataformas digitales, entre ellas Spotify, Tidal, Appel Music o iTunes.
Más info:
creanauta.com

Detectives musicales

Dicen por ahí que sin curiosidad no hay creatividad, no en vano nuestras "normas" de aula insisten tanto en este aspecto, y es que las ganas de saber son algo maravilloso que debemos fomentar en todas y cada una de nuestras clases. Para contribuir todavía más a ello, desde octubre tenemos un nuevo tablón al lado de la puerta del aula con suculentos misterios, curiosidades y enigmas, todos ellos relacionados de una u otra forma con el ámbito musical. Cada semana una nueva pregunta sin resolver hace su aparición para que mis detectives musicales favoritos/as le den respuesta, pueden preguntar a profes, familiares, amigos/as, buscar en internet o usar métodos súper secretos de investigación, ¡libertad total!

Aquí adjunto el imprimible del tablón (en castellano y gallego), con un misterio de ejemplo y una plantilla en blanco para ir escribiendo más. El montaje es bien sencillo: imprimimos, recortamos, plastificamos, agujereamos con una perforadora y unimos el misterio al panel mediante dos anillas metálicas que se abren y se cierran, para poder ir añadiendo más. Lo colgamos y a esperar que nuestros detectives comiencen sus investigaciones. :)

-Descargable en castellano:


-Descargable en gallego:


-Plantilla misterio en blanco:


¡Que la música os acompañe!

Detectives musicales

Dicen por ahí que sin curiosidad no hay creatividad, no en vano nuestras "normas" de aula insisten tanto en este aspecto, y es que las ganas de saber son algo maravilloso que debemos fomentar en todas y cada una de nuestras clases. Para contribuir todavía más a ello, desde octubre tenemos un nuevo tablón al lado de la puerta del aula con suculentos misterios, curiosidades y enigmas, todos ellos relacionados de una u otra forma con el ámbito musical. Cada semana una nueva pregunta sin resolver hace su aparición para que mis detectives musicales favoritos/as le den respuesta, pueden preguntar a profes, familiares, amigos/as, buscar en internet o usar métodos súper secretos de investigación, ¡libertad total!

Aquí adjunto el imprimible del tablón (en castellano y gallego), con un misterio de ejemplo y una plantilla en blanco para ir escribiendo más. El montaje es bien sencillo: imprimimos, recortamos, plastificamos, agujereamos con una perforadora y unimos el misterio al panel mediante dos anillas metálicas que se abren y se cierran, para poder ir añadiendo más. Lo colgamos y a esperar que nuestros detectives comiencen sus investigaciones. :)

-Descargable en castellano:


-Descargable en gallego:


-Plantilla misterio en blanco:


¡Que la música os acompañe!