Archivo de la etiqueta: rock
Aquí se vierten muchas de las reflexiones que el cantante de rock&roll Miguel Ríos realizó ayer en la fundación Caja Castellón.
“Como era el menor de siete hermanos, me tocó obedecer mucho. Por eso luego supe mandar”.
“Con mi padre tuve muy poco contacto. Creo que, exagerando, le vi sonreír cinco veces. Murió cuando yo tenía 15 años. Mi madre sacó la familia adelante y fue fundamental para mi carrera, dejándome marchar a Madrid. Ese salto fue importantísimo para mí”.
“’Mike Ríos’ fue una gran putada en mi vida. Fue una idea de Ricardo Fernández de la Torre, director artístico de Philips, quien me decía que las estrellas debían tener un nombre ‘importante’. En los 60 no sabíamos que Mike se pronunciaba [Maik], sino que lo leíamos como [Mique]. En Granada hay una expresión extendida que es “Mique”, una abreviatura de “mira que…”.
“En 1962, tenía un disco grabado y me tuve que presentar a un examen para obtener el carné de cantante del Sindicato Vertical, el único que podía existir, y así poder cantar. Igual que lo que hace ahora la alcaldesa en las calles de Madrid. Me pusieron a cantar con un pianista que lo más moderno que había tocado era un foxtrot y me suspendieron. Pero allí conocí a Los Relámpagos y con ellos aprobé a la segunda”.
“’Popotitos’ vendió 3.000 discos en 1963, lo que era una cifra increíble. Hice la versión de la versión que hacían los Pop Tops. El triunfo me empezó a llegar con ‘El río’ y ‘Vuelvo a Granada’. En 1966 ya ganaba 1.000 pelillas por actuación y dejé las pensiones. Pero el gordo me tocó con ‘El himno de la alegría’. El productor de Philips, Filippo Carletti, fue quien me dijo que la cantase. Fui a un estudio muy grande y me encontré una orquesta dirigida por Waldo de los Ríos preparándose para tocar. No sabía qué tenía que hacer allí. Había miedo a las críticas del mundo de la clásica, pero fue un premio. Gracias a él, recorrí medio mundo, ligué en varios idiomas y me di cuenta de que no era demasiado ambicioso en cuanto a la pasta, ya que preferí invertirlo bien. A partir de ese momento me preocupé por conocer los secretos de las grabaciones”.
“Yo quería triunfar, lo que para mí era abandonar la pensión en la que vivía en Madrid y tener una casa propia. Raphael tenía fama y yo no. Para explicárselo a mi cuñado, utilizaba el subterfugio de que él hacía música comercial y yo rock and roll. Pero a mí no me interesa la fama. Soy conocido, pero no famoso”.
“Con el éxito te sitúas en una cúspide, pero estás solo. Al contrario que Sabina, la figura del perdedor no me seduce demasiado, pero de la derrota surge la fertilidad creativa. En una carrera larga es higiénico fracasar algunas veces”.
“A mí me sigue interesando mucho pertenecer a la clase social obrera, de la que siempre he formado parte, aunque sé que he ganado más dinero que mucha gente. Pero no me gustaría vivir otra vida de la que he vivido”.
“Especular con lo que podías haber conseguido no es bueno. Lo que he recibido en mi vida es suficiente y, como diría Rosendo, estoy eternamente agradecido”.
“Me he retirado de los conciertos de dos horas. La edad tiene estas cosas, pero sigo haciendo cuatro o cinco canciones acústicas, porque de ‘gola’ no ando mal”.
“En el cine, hice dos películas. Me encontraba bonico, pero no tenía naturalidad. Estaba acostumbrado a mirar a la cámara en la tele, y en los rodajes hacía lo mismo, cuando tenía que hacer todo lo contrario”.
“Ahora mismo, meterme a grabar un disco no me atrae. En estos momentos me atrae más la literatura que la música. Yo soy músico analógico y ahora todo es digital. Además, para grabar música tienes que mover a mucha gente y escribir lo haces tú solo”.
“Mi polémica con la prensa en realidad fue con el crítico del diario ‘El País’ José Manuel Costa durante la gira ‘El rock de una noche de verano’. Él era un ‘pope’ de la crítica musical y en el quinto concierto de la gira no me criticó por la música, ni siquiera hizo referencia a las actuaciones de Leño y de Luz. Me criticaba porque las entradas costaban 800 pesetas y la gira estaba patrocinaba por Kas. Por esos motivos me acusaba de falta de “legalidad”, en el sentido de ser legal en la calle. Yo le dije que él también cobraba por su trabajo y su periódico tenía ingresos por publicidad. Pues bien, desde ese concierto y hasta el último, en cada ciudad a la que llegábamos me preguntaban por lo mismo y yo respondía: “¿por qué no vamos a cobrar por hacer nuestro trabajo, igual que vosotros cobráis por hacer el vuestro?”.
“Leemos las críticas malas y no las buenas. Somos masoquistas. Nos gustan que nos den”.
“Nos están pegando abajo y lo sabemos. Los derechos ganados con trabajo durante treinta años se desmoronan. Están tomando decisiones que no tienen que ver con la crisis, sino con la ideología. La mujer va a perder el derecho de decidir sobre su cuerpo; un guarda jurado, que es una persona como otra, con derecho a cachearte y detenerte; manguera para las manifestaciones… Volvemos a tiempos pasados. Si lo permitimos es que lo merecemos”.
Como os podéis imaginar, el deterioro y la reposición de cuerdas, púas, bandoleras, botones, baquetas… hace que mi presupuesto para otras cosas sea limitado. Esto es lo que tiene la escuela pública… para bien.
Pues hay algo que ya no tendré que comprar más, jejejeje LAS PÚAS!!!! Y eran muchas las que perdían los chavales (olvidadas, trasconejadas….) porque los instrumentos los llevan a casa para practicar semanalmente.
El invento se llama PICKMASTER y lo he adquirido en la tienda online ¡Qué Flash!
Con este aparato, lo que conseguimos es poder taladrar púas a diestro y siniestro con casi cualquier material. Yo he usado antiguas tarjetas de crédito, tarjetas de puntos, promocionales… ya sabéis… y otros plásticos duros como botes de jabón.
Los chavales lo han flipado y se han hecho algunas alucinantes (espero que sus padres no echen en falta nada XD)
Os dejo un video con su funcionamiento y el enlace para comprarlo: http://www.qflash.es/toda-la-tienda/151-pickmaster-taladrador-puas-.html
Nos leemos!!
Los domingos por la tarde estar en mi habitación compartida con mi hermano y poner las cintas de cassette y vinilos que tenía él de Elvis, Sinatra, Dylan y pasarme esas tardes de domingo acostado mirando al techo y escuchando sin parar lo bien que sonaban esos tipos.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Pues cuando me dejaron una guitarra y comencé a cantar por encima de los acordes temas de pop-rock en castellano, lo hacía tan rematadamente mal que decidí que quería ser cantante para poder hacerlo mejor, jajajajajaja.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Pues no sabría decirte, desde que era un canijo hasta ahora me han influenciado/gustado muchos vocalistas, grupos, etc…supongo que todo el rock en español de mi adolescencia…supongo
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Pues una referencia hoy por hoy para mi son José Ignacio Lapido y Quique Gonzalez, mi grupo favorito siempre fueron Queen y Led Zeppelín…
¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?
Bob Dylan y Jimi Hendrix
¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
El rock-pop
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional (en algún curso, o concierto...)
Pues en un concierto en Barcelona tenía la voz muy muy tocada ya de tres bolos los tres días anteriores, y pensaba que no podría hacerlo ya que el repertorio eran 30 temas, pero entre la adrenalina/rockandroll del directo (habían mas de 2.000 personas de público) y un buen par de tragos de Bourbon salió un bolo muy digno, jejeje.
¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar?
Pues está complicada para poder vivir bien de la música, ya sea como vocalista o instrumentista, es una profesión muy poco valorada, y eso que yo no soy profesional de esto, ya que vivo de otras cosas, pero son tiempos difíciles….aunque nunca lo han dejado de ser ¿no?
¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar?
He vuelto a los ensayos con mi proyecto, he formado desde 0 a la banda “Los Malos Hábitos” y en Octubre comenzaremos a rodar en carretera y en Febrero entraremos en estudio para grabar mi tercer disco.
¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Que sean constantes, aplicados y apasionados con lo que hacen.
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?
Nos llevamos bien, yo no me meto con ella y ella no se mete conmigo.