10 razones para aprender a cantar en Vocal Center

1. HORARIO
Se pacta el horario que convenga con el profesor

2. MODALIDAD
eliges si quieres clase presencial o por skype.

3. METODOLOGÍA
 Totalmente práctica y adaptada a las necesidades del alumno

4. PROFESORADO
Altamente motivado y actualizado y comprometido con su labor.

5. CLIMA DE APRENDIZAJE
Se entiende que cada alumno tiene sus circunstancias y necesidades y por ello nos adaptamos a su ritmo de aprendizaje.

6. RECURSOS
Se dispone de estudio con tecnología para grabaciones y en el aula se emplean nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de aprendizaje.

7. ASESORAMIENTO
Consideramos que la orientación tanto para la formación cono para el desarrollo profesional es fundamental.

8. EQUIPO PROFESIONAL
Vocal Center cuenta con profesionales de reconocido prestigio para ofrecer soluciones multidisciplinares a cualquier demanda.

9. I+D
El equipo tiene un compromiso con la mejora continua para ofrecer lo mejor.

10. FACILIDADES DE PAGO
Puedes elegir un numero determinado de clases y beneficiarte de descuentos crecientes en función del numero de clases solicitadas. Para este curso ofrecemos una nueva opción, el pago fraccionado del bono anual.

Mejora tu voz llamando al 651315263 o escribiendo a info@isabelvillagar.com

´Recomiendo a los que comienzan que escuchen todo tipo de música´ La cantante moderna Bárbara Breva en nuestras vídeo-entrevistas

Hoy glosamos aquí el concierto que ayer dió Bárbara Breva en los jardines de las Termas Marinas "El Palasiet", un marco incomparable en una noche de verano maravillosa de Benicassim. Flanqueada por su trío, unos excelentes músicos: Ricardo Belda en el piano, Jesús Gimeno en la percusión y César Giner en el bajo eléctrico, hubo tres invitados a subir al escenario que hicieron las delicias del público: el pianista Agustín Manuel Martínez y las vocalistas Arantxa Domínguez y Sofía Royo.

Su técnica vocal le permite hacer frases larguísimas legato sin respirar dotadas de gran expresividad por su capacidad de modular la voz y pasar del piano al forte y viceversa, así como un uso de los registros equilibrado en el que pasa del más grave al sobreagudo (hay que decir que su rango vocal es inmenso y único) sin que haya cambios tímbricos, es decir, una voz uniforme en toda su extensión.

Dio muestras de una gran versatilidad con un repertorio variadísimo que iba desde una bossanova de Antonio Carlos Jobim a New York, New York, el famoso standard que popularizó Frank Sinatra, pasando por el mundo del bolero (maravillosa y sentida interpretación de "La mentira", ese tema difícil de cantar por sus modulaciones continuas que tan maravillosamente virtió; para el que no "cayese" por el título es el que comienza por las palabras "Se te olvida que me quieres a pesar de lo que dices"), el tango, el swing, el pop y hasta el blues-rock.

La presencia de Bárbara en el escenario es arrolladora y ejemplar por su comunicación con el público al que agradeció varias veces su presencia y su apoyo a la música en directo. Tampoco descuidó a sus familiares, amigos y demás personas que le ayudan en su caminar y le apoyan en sus proyectos.

Para saber más sobre ella: www.barbarabreva.com

Conversando sobre la enseñanza del canto con la gran cantante y coach vocal estadounidense Paula Anglin

Hemos tenido el placer de asisitir al curso que la cantante Paula Anglin ha ofrecido en Alcocebre la primera semana de Agosto en el marco del II Festival "Alcossebre En-cant". Podéis encontrar más información del festival en www.alconssebreencant.wix.com/curso

Os dejamos la entrevista que le hicimos y de la que destacamos las siguientes ideas: 

- El tipo de trabajo que se hace en un curso o workshop no se puede planear porque cada cantante necesita un planteamiento didáctico diferente. En este encuentro han convivido cantantes amateurs, de coro, profesionales y este hecho ha enriquecido a todos los participantes. Lo más importante es conocer a cada cantante y dar ideas para que puedan explorar de manera divertida y poder experimentar la alegría de cantar.

- Es fundamental que los cantantes adquieran la conciencia del control del aire y como hacer que ese aire se convierta en sonido porque una vez aprendido esto se puede hacer lo que uno quiera con la voz. El trabajo corporal es fundamental sobre todo de la músculatura de la parte baja de la esplada. 

- Nos cuenta que ella empezó en el rock, después continuó en el jazz y finalmente a sus 30 años llegó a la ópera. Con este bagaje experiencial queda claro que lo más importante para un cantante es el control del aire y cómo se mueve de una manera fluida. Una vez aprendido esto se puede cantar lo que uno quiera.

Vídeo-Consejos sobre el canto y la voz

Debido al número tan elevado de preguntas que nos han trasladado los lectores de La Brújula del Canto a través de nuestro email, hemos decidido ir dando respuesta entorno a medio centenar de ellas. 

Cuestiones del tipo:

- Cómo descubrir el registro agudo

- Cómo encontrar un buen profesor de canto

- Pautas de higiene vocal

- La estructura de una clase

- Voz para actores

Y muchas más ya han sido contestadas y subidas en bloque a Youtube; pueden verse en el siguiente enlace en el que está toda la lista dentro del canal de Isabel Villagar

Recordaos que tenemos además un servicio exclusivo de aprendizaje on line a través de nuestra Aula Virtual. Si queréis ampliar información: info@isabelvillagar.com

Formación actoral en cantantes

Cada vez que interacciono con otras disciplinas artísticas aprendo cosas nuevas y valiosas que creo que deberían formar parte de la formación de un cantante, una de ellas es la formación actoral.

Nos preocupamos mucho de aprender técnica vocal, idiomas y fonética, música, armonía, etc y nos olvidamos en muchas ocasiones que el fin último es interpretar, actuar, transmitir un mensaje independientemente de que esté enmarcado en una canción, en una ópera, en un oratorio o en un musical. Al fin y al cabo siempre hay una historia que contar, unos sentimientos que narrar y una situación que plantear. 

Mi experiencia me dice que cuanto más interpretamos, en el sentido amplio de la palabra, es decir implicando nuestro gesto, nuestra emoción y sobre todo nuestro cuerpo mejor lo hacemos, más natural, más verdadero. Ojalá hubiera prestado más atención desde el primer momento a este tipo de cosas. Los cantantes, muchas veces, nos obsesionamos con la técnica, el sonido, el color, los agudos, la respiración y un sinfín de cosas que si trabjáramos desde un punto de vista más amplio apreciaríamos que todo tiene que ver con la relación con nuestro cuerpo y con la interpretación de lo que cantamos. Por lo tanto cuanto más trabajamos el cuerpo y la interpretación más orgánico se vuelve nuestro canto.

Siempre digo, como históricamente han dicho los grandes maestros de canto, que la palabra es la hoja de ruta de un cantante, que se debe entender el texto pero no solo desde el punto de vista de la inteligiblidad sino también desde la emoción, desde la caracterización del personaje. Desde el punto de vista interpretativo-actoral es necesario que sepamos qué sucede, qué historia se está contando y sobre todo en qué momento o estado emocional está el personaje  para poder buscar en nuestro interior las emociones que nos lleven a ese estado. Si somos capaces de impregnar nuestra voz de esas emociones la mitad del camino estará hecho. Por supuesto, desde el punto de vista de la técnica vocal no podemos descuidar la pronunciación de aquello que cantamos y es esencial entender aquello que decimos para darle nuestros matices personales a través de esa emoción. 

Creo fundamental para los cantantes que quieran dedicarse a la ópera, la zarzuela, los musicales y en general la música escenificada que reciban formación actoral, que se apunten a clases de teatro, de expresión corporal. Lo ideal sería tener un profesor de teatro que supiera trabajar con cantantes como sucedió en mi caso porque al hacerte actuar mientras cantas te hace franquear tus propios límites como cantante y como actor. 

La verdad es que no entiendo como en las enseñanzas profesionales de música no existe, en muchas comunidades autónomas, una clase  expresión corporal puesto que si para los cantantes es fundamental, para el resto del los músicos sería de gran ayuda para poder tomar conciencia de su cuerpo con el que trabajan todos los días. Considero necesario plantearse la formación artística desde un punto de vista más amplio que enriquezca a los alumnos y a los profesionales.