Estimados/as amigos/as cantantes y/o músicos en general:
Hoy tengo la oportunidad de dirigirme a vosotros para presentaros un proyecto que comencé hace cuatro años en redes sociales y, dado las decenas de miles de personas que lo seguían, hace algo menos de un año lo convertí en un espacio web propio.
Su nombre lo dice todo: empleoparamusicos.com. Yo, su creadora, me llamo Ángela, soy flautista y profesora de profesión (y vocación) y hoy me enorgullece poder compartiros mi página junto con algunas indicaciones para sacarle el máximo partido a vuestra trayectoria laboral.
Os alegrará saber que el mundo del canto no me es del todo desconocido, ya que desde hace años acompaño musicalmente a cantantes, también los tengo cerca como compañeros y amigos y yo misma me he involucrado personalmente en proyectos corales a nivel amateur o pedagógico.
Por ello soy consciente de las particularidades que conlleva vuestra profesión, desde el hecho de que un/a cantante siempre lleva encima su instrumento hasta los cambios que sufre la voz en ciertas etapas de la vida y los cuidados diarios que necesita.
Quizás por estas cualidades y alguna más he observado que, por lo general, la madurez profesional de los cantantes se alarga en el tiempo probablemente un poquito más que la de un músico instrumentista, lo cual no supone para nada una desventaja a la hora de emplearse, sólo es una cuestión de barajar bien las cartas de la que disponéis:
En primer lugar centrémonos en la formación. Una formación completa y adecuada es siempre el requisito mínimo para conseguir un empleo. Ya sean estudios clásicos o modernos (o ambos) procurad que sean homologados y certificados por conservatorios, escuelas de música, centros autorizados de estudios musicales, etc. ya que obtendréis las herramientas mínimas.
Puesto que la voz es usada en todo tipo de estilos musicales, es necesario identificar cuál se ajusta más a vuestro timbre, perfil, gustos, etc. para dar el siguiente paso:
En segundo lugar hablaremos de la tan importante y necesaria formación complementaria (cursos, talleres, congresos, concursos…). Hay un mundo para experimentar y aprender al tiempo que vais haciendo currículum, ganando experiencia y buscando vuestro camino.
Por ejemplo, si como cantante descubriera que quiero enfocar mi carrera a los musicales, debería empezar a formarme en otros aspectos además de la voz, como la interpretación y la danza. Si por el contrario amara el mundo de la enseñanza, mis esfuerzos irían dirigidos a obtener una capacitación pedagógica. En definitiva, cada profesional decide el grado de especialización que desea abarcar.
En tercer lugar, un requisito que cada vez cobra más fuerza a la hora de encontrar empleo son los idiomas. Al tiempo que aprendéis un nuevo modo de comunicaros, obtenéis un certificado para complementar vuestro currículum y también es una forma de abrir fronteras pudiendo ampliar vuestro radio de actuación al extranjero si así lo deseáis.
Cumplidos esos objetivos, habréis logrado delimitar y concretar vuestra trayectoria para enfocar la búsqueda de empleo de una manera más ordenada, optando por las vías que más se ajustan a vuestro perfil:
oposiciones,
audiciones,
castings,
auto-empleo,
entrevistas, etc.
En este momento es cuando mi proyecto puede ser una herramienta muy útil para estar al día de las convocatorias vigentes de empleo para músicos, por ello os animo a visitarnos, escribirnos o compartirnos. Estamos abiertos a sugerencias y también a prestaros toda la ayuda que esté en nuestras manos.
Para despedirme quería dejar claro que todo lo redactado hoy aquí sólo pretende servir de guía, al final los caminos profesionales son múltiples y van a depender en gran medida de la creatividad, motivaciones, capacidad de trabajo e innumerables factores personales de cada uno.
Hoy hago un paréntesis muy especial en LBDC. Pocas veces un vídeo ha tenido un espacio más merecido aquí.
Una excepción en esta página porque no es un vídeo cantado, sino "interpretado" y considero que el arte puede y debe estar al servicio siempre de las causas altas, nobles y justas.
Este vídeo está próximo al millón de visitas, y creo que no merece un millón sino muchos más, por eso os lo comparto.
Como dice uno de sus comentarios:
"Cami nos demuestra que en la generacion que sigue no van a dejar que ninguna mujer u hombre sufran maltrato por su pareja, sinceramente este video me ha llegado y ha hecho llorar a mi novia asi que solo te puedo decir GRACIAS.
GRACIAS, no solo porque lo hayas hecho, sino por como has demostrado con el maquillaje que las mujeres no van a dejar que nadie les diga lo que tienen que hacer o con quien pueden o no estar."
Yo también quiero transmitiros ese mensaje: tod@s somos iguales en derechos y libertades.
Importante remarcarlo, y si se hace a través de una canción, aunque sea en play back, pero con este resultado artístico, teniendo en cuenta su muy joven edad... bienvenida sea cualquier aportación a una causa tan importante e imperiosa.
Es un placer dar voz hoy en LBDC a una excelente profesional: María José Acevedo. Mujer del renacimiento, polifacética: Periodista, Coach Integral y Podcaster, Directora de la famosa serie de entrevistas "Dopamínate". Responsable de comunicación de dameTVision. Estoy segura que os encantarán sus reflexiones.
¿Crees que es importante trabajar la voz?
La voz es una de las características que nos definen como seres humanos. Cada voz es única e irrepetible y es una de nuestras señas de identidad.
Nacemos con ella y, como instrumento perfecto que es, tiene todas las características para funcionar a la perfección y desempeñar una de sus tareas fundamentales que es la capacidad de poder comunicarnos a través del habla.
Existen profesiones y/o oficios que le dan a la voz un papel más importante si cabe. Es el caso de cantantes, locutores y periodistas, vendedores, profesores y un largo etcétera que no solo deben cuidar su voz, sino que es fundamental trabajarla para aprovechar al máximo todo su potencial, no solo sus cualidades puramente técnicas sino emocionales.
¿Realizar algún ejercicio o ‘ritual’ de calentamiento vocal?
Menos de los que debería. Pero sí hago ejercicios de gesticulación y relajación de músculos para poder tener la dicción correcta.
¿Qué hace a un buen locutor?
Como en todas las profesiones, lo fundamental es que te guste lo que haces. En mi caso, siento una auténtica pasión por la comunicación, así que ponerle corazón cuando tengo un micrófono o un auditorio delante es mi principal arma. Y otra de las cosas importantes que me ha enseñado la experiencia es el poder de la naturalidad. Tratar al receptor de tu mensaje, de igual a igual, sin imposturas ni vehemencia, hace que el poder de lo que dices se multiplique por mil. Cuando ‘el otro’ entiende que hay verdad en lo que estás contando, la comunicación fluye por sí sola.
No quiero olvidar algo que para mí es fundamental y es el manejo del silencio. Tan importante o más que la palabra es el silencio. Si se saben administrar bien, su poder, en el acto de la comunicación, es brutal. Si además los combinamos en su justa medida con la palabra, el resultado es alucinante.
¿Qué haces para cuidar tu voz?
Empezaré diciendo que no la cuido todo lo que debería pero sí soy muy estricta con la hidratación constante. En mi trabajo, ya sea como periodista o coach nunca me falta agua, allí donde esté. Estoy muy pendiente de no consumir bebidas y alimentos ni demasiado fríos ni demasiado calientes.
Y otra de las cosas que cuido muchísimo es evitar ambientes demasiado ruidosos, en los que tener que elevar demasiado el volumen de voz. En cuanto a realizar ejercicios, reconozco que no soy todo lo disciplinada que debería y sólo los hago de vez en cuando.
¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz respecto a tu experiencia?
Solo escuchando grabaciones de hace años soy capaz de ver cómo ha mejorado y no solo en el timbre, sino también en la modulación. Creo que mi voz aún tiene muchas más posibilidades y aunque he realizado algunos cursos de dicción y locución, todavía podría sacarle mucho más partido.
Estoy convencida de que mi voz ha mejorado a medida que he ganado en seguridad en mí misma y en lo que hago. Leo en voz alta cada día y me escucho mucho, sobre todo para aprender a corregir errores.
¿Te gusta cantar?
Cuando me preguntaban de pequeña que quería ser de mayor, yo siempre decía “quiero ser cantante” y recuerdo pedir constantemente en mi casa poder ir a un Conservatorio a estudiar canto, algo que nunca sucedió. He convivido en un ambiente familiar muy pegado a la música. Mi padre ha tocado instrumentos musicales desde siempre y a mi madre le ha gustado mucho cantar. En las reuniones familiares siempre está la música de por medio y desde muy pequeña siempre he cantado en coros y formaciones musicales.
No entiendo la vida sin música y no entiendo mi vida sin cantar. Me paso la vida canturreando. Debo confesar que he comenzado en varias ocasiones a formarme en canto pero circunstancias laborales, fundamentalmente, me han impedido llevarlo a cabo. Siempre pienso que hay algo irreconciliable entre el canto y yo pero también sé que todo pasa por algo y para algo. Si no lo he podido llevar a cabo, será porque no era el momento adecuado.
¿Qué consejo darías a quien empieza en el mundo de la locución?
Fundamentalmente una buena formación. Una voz con grandes y buenas cualidades no es suficiente. Hay que conocerse y conocerla, y trabajar, trabajar mucho para sacarle todo el potencial. Otro consejo que doy es que hay que escucharse mucho para reconocerse, no avergonzarse y, por último, aprender que el poder de la palabra es inmenso pero siempre y cuando las palabras estén llenas de verdad. Para mí, eso es lo que diferencia a un comunicador ‘a secas’ de un gran comunicador.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.