Hoy hablamos con el grupo pop ecléctico Dwomo sobre sus proyectos, sus influencias y los efectos de la crisis en el mundo musicales, cómo ha puesto en evidencia los intereses de muchos agentes culturales.
Os dejamos su interesante videoentrevista:
Isabel Villagar
Hoy, en el marco del Festival Musical Marenostrum, hemos tenido ocasión de escuchar en directo al grupo Cándida que hacen una música fusión de muchos estilos modernos, tango, milonga, pop, rock...
Os dejamos la videoentrevista que hemos realizado a su vocalista. Podéis escucharlos hasta el domingo.
Muchos somos los músicos y cantantes que en el arduo camino hacia la profesionalización nos encontramos ante una realidad que muchas veces no nos beneficia. Como en cualquier trabajo, y más si se da en nuestro caso como freelance, nos encontramos que en determinados momentos no tenemos suficientes compromisos profesionales para asumir la cuota de autónomos y los gastos que conlleva hacer una carrera de solista (que de hecho supone convertirse en empresario con las obligaciones de IVA, declaraciones trimestrales y anuales, etc)
Existe actualmente una fórmula que nos permite asumir compromisos artísticos puntuales y que facilita totalmente la gestión de los mismos, se da a través de cooperativas de trabajo asociado. Me gustaría citar en concreto al excelente equipo de Inpulse (www.inpulse.pro) que siendo sus promotores personas directamente relacionadas con el mundo de la cultura han propuesto una fórmula en la que ¡todos ganan! Ya trabajan con ellos grupos como Vetusta Morla, El Puchero del Hortelano o Lory Meyers y entidades de la talla del Museo del Prado.
El artista cotiza a la seguridad social y está asegurado en sus trabajos artísticos, evitando así posibles disgustos ante una inspección de trabajo, un accidente laboral, etc, el promotor del concierto recibe una factura por el concierto y todo el sector se beneficia de hacer las cosas bien.
Y lo bueno de esta cooperativa es que no caben sólo músicos, si eres bailarían, actor, diseñador gráfico, etc. también te puedes beneficiar de esta iniciativa que no sólo permite facturar y cotizar a la seguridad social sino que ofrece asesoramiento en materia laboral para la elaboración de presupuestos, contratos y la posibilidad de presentarse a concursos públicos a través de la entidad.
Dignificar los trabajos artísticos pasa porque todos los agentes del sistema estén protegidos y esta es una buena fórmula. Si quieres saber más se inpulse puedes contactar con ellos a través de:
Twitter: https://twitter.com/InPulse_Coop
Felicidades por su expresividad, originalidad y sentimiento! Un cantante que va a dar mucho que hablar!
Facebook: Iván Centenillo Info
Twitter: @InfoCentenillo
Email: info@ivancentenillo.com
El mes próximo el siguiente ganador/a. Si quieres presentarte estas son las BASES.
El mes próximo el siguiente ganador/a. Si quieres presentarte estas son las BASES.
Viene de: enlace a I parte, pulsa AQUÍ
Los Ángeles, Hawái e incluso Filipinas; el equipo tuvo que recorrer caminos casi interminables para avanzar en su cada vez más desesperante búsqueda. Un creciente sentimiento de angustia y frustración se iba haciendo poco a poco con cada uno de los creadores; la impotencia y la rabia que sentían por no haber encontrado todavía a esa chica no dejaban de aumentar, y los autores comenzaban a temer que, quizás, esa joven simplemente no existiera.
Pero aquel día en Manila lo cambió todo. Después de una pila infinita de eternas y densas audiciones y posteriores rechazos, una adolescente menuda, de rostro aniñado y mirada ingenua, entró en la sala. Llevaba el pelo recogido en una larga coleta negra, y en sus manos portaba una pequeña carpeta que no tardaría en abrir; en su interior, había un cartel de Los Miserables. La joven no se había podido resistir; ansiaba conseguir el papel, pero si eso no era posible, al menos quería volver a casa con el autógrafo de aquel hombre cuya música tanto admiraba. Tras haber satisfecho su pequeña ilusión, Claude-Michel se sentó al piano y le tocó el un tierno dueto compuesto para Kim y Chris, titulado Sun and Moon. Después de interpretar la pieza dos veces más para asegurar de que la melodía le había quedado clara, llegó el turno de la chica; era el momento de demostrar que realmente merecía aquel rol. Ante la fija y atenta mirada de todo el equipo creativo, la joven comenzó a cantar, luchando constantemente contra los nervios que recorrían su cuerpo. Tras entonar el último compás, se produjo un silencio rotundo durante un mínimo instante, que ella vivió como si hubiera durado varias horas. Acto seguido, aplausos y felicitaciones invadieron la sala. Miss Saigón había salido de su escondite y acababa de presentarse a los autores, quienes, exhaustos después de meses recorriendo medio mundo, se dieron cuenta de que su búsqueda había finalizado.
Se iniciaba así un nuevo viaje comprendido entre los muros del prestigioso Drury Lane Theatre. Con tan solo unas pocas semanas antes del primer preestreno, más de un centenar de personas ensayaban durante jornadas kilométricas para dar vida a la exigente pieza de Boublil y Schonberg. Sobra decir que el proceso no fue para nada un camino de rosas; los autores tuvieron que reescribir varios números que no funcionaban, varias piezas de escenografía sufrieron averías y, para colmo de males, un bailarín resultó herido por un decorado durante una prueba técnica. Parecía que la obra estaba destinada al fracaso, sin embargo los autores no iban a dejar que esto les afectara; si algo habían aprendido tras su agotador trabajo en la producción original de Los Miserables, es que no debían dejar que ningún contratiempo los echara para atrás.
El 20 de septiembre de 1989, el telón de Miss Saigón se elevó ante los ojos de casi 2000 espectadores. En cuestión de un par de horas, cientos de londinenses fueron testigos, incluso partícipes de aquella trágica historia de amor condenada a desaparecer. Tras su devastador final, el auditorio se inundó de aplausos y gritos de admiración procedentes de un público cautivado por el talento de dos grandes artistas que cuatro años atrás ya habían logrado seducirlo en el Barbican Theatre. Su éxito y popularidad eran evidentes y así se demostraría día tras día durante los 10 años que la obra se mantuvo en cartel.
Ahora, 25 años después de su triunfal aterrizaje, esta maravillosa adaptación de una de las más grandiosas óperas de Puccini ha regresado al West End. Después de medio siglo hospedándose en los teatros de las principales ciudades del planeta, no son pocos los premios y reconocimientos que esta obra ha obtenido. Sin embargo, seguramente estas hazañas no son las que más han satisfecho las aspiraciones de sus autores. Después de todo, fue esa mujer anónima y anodina la que les inspiró y empujó a escribir una de sus mejores piezas; fue esa pequeña fotografía en el interior de una revista la que los obligó a seguir adelante durante dos extenuantes años de creación y constantes correcciones; y, probablemente, compartir con todo el mundo esa generosidad y valentía tan poco usuales hoy en día es lo que, en lugar de tantos galardones, les ha hecho sentirse realmente orgullosos.