👋 Viviendo la música: Despertar

Hoy comienzo a compartiros (primer artículo de una serie) muchos de mis recuerdos y vivencias en torno a la música, el canto y su enseñanza. 

Dice E. Willems que la educación musical comienza nueve meses antes de nacer. Mi madre me cantaba ya dentro y fuera del vientre. Una costumbre que se está perdiendo...

Hay que cantar a los niños para calmarlos. Cuando he sido madre he comprobobado la importancia de establecer el vínculo sonoro con el hijo desde que se forma su oído en el tercer mes de gestación.
Ver+

📎 Tipología de alumnos de canto: niños y niñas

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto
El pedagogo Greene (2014) estableció la siguiente clasificación que será de gran ayuda porque permitirá a los docentes enfocar el trabajo y secuencia los objetivos musicales y vocales a desarrollar: 

1. Niños dotados y talentosos que pueden haber tenido una formación previa pero las experiencias musicales vividas les llevaron a forzar y manipular su voz con el fin de crear un sonido que no les era propio para imitar voces adultas o una determinada manera de cantar. Es decir, niños con un adecuado desarrollo musical pero un incorrecto gesto vocal. 
Ver+

☑ Los fundamentos de la voz cantada – principios de la técnica vocal

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto


Presentamos a continuación la transcripción a texto de los tres episodios de audio publicados en la serie "Las clases de la Brújula del Canto" en aras de facilitar el acceso a personas con audición reducida.

¿Cómo se produce la voz cantada? 


(Episodio 1)


Hola a todos y todas mi nombre es Isabel Villagar, soy pedagoga del canto y hoy vamos a iniciar esta sesión de las clases de la Brújula del canto. (0:14)

Hoy vamos a empezar por hablar sobre ¿Cómo se produce la voz cantada? ¿Cómo es posible que el ser humano haya aprendido a cantar? y bueno ahí tenemos que reflexionar sobre que ha sido una ventaja evolutiva el hecho de que nuestra laringe se especializara en producir diferentes sonidos; en un principio muy emocionales muy de expresión y de comunicación emocional, pero después se desarrollara el lenguaje y bueno para ello tenemos que entender que cuando hablamos o cantamos se ponen en marcha muchas áreas de nuestro cerebro. (1:10)

Ver+

📋 Tesituras en voces blancas y muda de la voz

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto

Son muchos los que defienden que no se debe empezar a cantar hasta que suceda, de manera natural y biológica, el cambio de la voz. Estas opiniones vienen desde el mundo de la lírica y se refiere a estudiar canto lírico en el que se realiza un uso intensivo de la voz y se canta en tesituras extremas.



Soy de la opinión de que es posible ofrecer una formación vocal de calidad a los niños y niñas.  

De hecho, si se aprende el patrón muscular de la respiración, se respeta el periodo de la muda vocal y se elige convenientemente el repertorio los niños adquieren experiencias musicales que conformarán su sensibilidad, su oído y su vínculo afectivo con la música. 
Ver+

🎵 Los grandes beneficios de aprender canto

Por: Redacción


Los humanos disfrutamos mucho el cantar, bien sea de manera personal o como actividad profesional ya que al cantar liberamos endorfinas, que son hormonas que al liberarse producen una gran sensación de euforia y bienestar. 


Cuando se aprende canto el cerebro se educa y al seguir la melodía envía mensajes de relajación, lo que nos hace imaginar que somos nosotros mismos quienes cantamos y no otra persona, además nos transportamos a un mundo imaginario maravilloso y toda tensión desaparece.


Quienes cantan frecuentemente son capaces de demostrar mejor sus sentimientos, así como de realizar más satisfactoriamente su trabajo diario, es por esto que muchas personas cantan o tararean canciones mientras trabajan; ya que se sienten cómodos realizando su actividad.

Ver+