Archivo de la etiqueta: Inspiración
Es una iniciativa muy ilusionante. No sólo para mí, sino para los profesores implicados y, sobre todo, para los alumnos participantes. Y, se comprueba que, lo es de manera proporcional al grado de implicación de cada uno.
A menudo, al hablar sobre educación, pesa el desánimo y la queja frente a la situación a la que uno se encuentra –o que se encuentran aquellos que más queremos.
La realización de este proyecto es una “respuesta creativa de un artista frente a unas críticas justas” –aprovechando las palabras con las que tituló Schostakovich su quinta sinfonía, tras la amenaza estalinista contra él en el periódico oficial Pravda.
Una respuesta que nace de la “rabia de amar” que canta el Circo del sol en su canción “Alegría”
Quizá sin haberlo previsto así, la realización de este proyecto es una forma de actualizar aquellas palabras sabias: “No quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo mortecino; con fidelidad traerá justicia.”
Las cuales fueron resumidas algunos siglos más tarde por Agustín de Hipona en estas emocionantes palabras: “No resistir al mal. Antes bien, vencer al mal a fuerza de bien.”
Cuanto más dura y desesperanzada se siente la realidad que nos circunda, más necesario es ser capaz de sobreponerse y acometer la épica, titánica, batalla interior de toda época: encontrar la ilusión y la fortaleza en el propio interior, en la auténtica e inalienable libertad del ser humano.
El proyecto Lazos musicales: Motril–Poitiers es un regalo ilusionante, y la ilusión –ahora y siempre– no tiene precio :)

¿Cómo utilizan los profesionales del póker la música en sus estrategias?
En los últimos años, el póker ha experimentado un crecimiento en su popularidad relativamente rápido. Comenzó con la histórica emisión de ESPN’s en la Serie Mundial de póker, y fue creciendo rápidamente hasta convertirse en el fenómeno mundial que es hoy en día el póker.
El atractivo de este juego fue incluso capaz de trascender los gustos internacionales a pesar de ser un deporte claramente americano. Sobre todo en Europa, han surgido prolíficos jugadores que se están convirtiendo en grandes profesionales capaces de hacer frente incluso a los estadounidenses. Profesionales como la superestrella finlandesa Patrik Antonious, el talentoso español Carlos Mortensen o el comodín francés Pascal Perrault así como toda una serie de nombres se han convertido en muy populares para los seguidores de este deporte. El jugador y colaborador del blog de PartyPoker Nick Wrighy incluso va a publicar un artículo sobre la dominación de Alemania en la mayoría de los torneos más importantes del pasado año, con el ganador del Poker World Tour Alpha 8 Philipp Gruissem como figura particularmente encomiable.
Con este nivel de exposición internacional, las personas estaban obligadas a apreciar un par de cosas acerca de la cultura del poker una vez sumergidos en ella. Una de las cosas más sorprendentes descubiertas (sorprendentes, por lo menos, para aquellos que se convirtieron en fans después del boom del poker) fue que algunos jugadores tenían el hábito de usar los auriculares durante los partidos.
El público pudo entender entonces que cuando los jugadores eligen usar sudaderas y capuchas, obviamente, tienen algunas ventajas tácticas que vienen a complementar sus caras de poker y las técnicas para echarse faroles. Sin embargo, los auriculares son una cosa completamente diferente. Podría parecer que estaban distraídos por escuchar música mientras jugaban. Sólo que, cuando realmente empiezas a pensar en ello es cuando le encuentras todo el sentido. Después de todo, está probado científicamente que la música tiene un profundo efecto en nuestra psique. Según los estudios promovidos por los filósofos Stephen Davies y Jerrold Levinson, de hecho hay una correlación entre la música y las emociones humanas.
Nuestra recepción sensorial a la música está directamente relacionada con cómo nuestro cerebro percibe las motivaciones y las recompensas. Es la parte del cerebro que determina si algo es agradable o no. Cuando hablamos de arte, se trata de reconocimiento de patrones, por lo que un patrón musical que nuestro cerebro puede comprender sería, por supuesto, interpretado como agradable. En el otro lado, las notas musicales disonantes se interpretarán en el sentido negativo, y demasiado de esa negatividad, tiene relación directa con las emociones.
Aplicada a las estrategias de poker, la música puede utilizarse como un “potenciador del estado de ánimo”. En pocas palabras, al escuchar la música se desencadenan diferentes reacciones – ya sea relajación, estado de alerta y competitividad, agresividad etc. – la mente estaría más en consonancia con la táctica de juego que se quiere seguir. ¿Y qué es el poker más que una batalla de la mente?