Salieri y la justicia divina

Antonio SalieriHace 262 años en Legnago, un pequeño pueblo en la región de Venecia, nacía Antonio Salieri.

A ver, que levante la mano quien al leer Salieri no ha pensado inmediatamente en Mozart. Muy comprensible, pues los nombres de estos dos compositores están unidos para siempre: primero una tragedia de Pushkin, luego una ópera de Rimski-Korsakov y, finalmente, una película de Forman se han encargado de calar hondo en el imaginario colectivo la convicción de que Salieri asesinó a Mozart.

Sabemos muy bien que eso no ocurrió en absoluto y ya hablamos en su momento de los más que probables orígenes de este bulo. Pero, tal como decía Don Basilio (en este vídeo Ruggero Raimondi), La calunnia è un venticello, y una vez que se levanta es muy difícil cancelarla. Así que, de la misma manera en que al nombrar a Salieri es inevitable  evocar a Mozart, al escribir sobre él es igualmente inevitable asumir un tono de defensa, frecuentemente acudiendo al argumento de que el italiano era tan famoso e influyente como para resultar ridícula la acusación de tenerle a su colega una envidia tan furiosa como para inducirlo a tan horrendo crimen.

Cederé a esta tentación sólo por un instante para comentar que la fama de Salieri en la corte austríaca (de la que entonces dependía también el norte de Italia) era tan grande que con 28 años de edad recibió el encargo de una ópera para inaugurar uno de los más importantes teatros líricos del mundo, el Teatro alla Scala de Milán. L’Europa Riconosciuta fue así estrenada el 3 de agosto de 1778 y, tras un larguísimo olvido, fue recuperada para reinaugurar ese mismo teatro tras unas labores de restauro, con Diana Damrau en el rol de Europa y bajo la batuta de Riccardo Muti.

Seis años después, en el Teatro de la Ópera de París, se estrenó otra ópera de Salieri, la tragédie-lyrique Les Danaïdes. En ese contexto, con un género musical y un teatro tan conservadores como esos, no nos debe extrañar que el nombre del joven Salieri apareciera en el cartel de las primeras representaciones al lado del del famosísimo Gluck como colaborador de éste, ya mayor. Sólo cuando la aceptación del público era irreversible, ambos compositores revelaron que el único autor de la música era el italiano.

Uno de los números más bonitos de esta ópera es el aria Par les larmes de votre fille, el llanto de Hipermnestra, la única de las 50 danaides que, desobedeciendo al padre Dánao, se negó a asesinar a su marido, una melodía realmente preciosa.

Cuenta el mito la rivalidad entre Egipto, rey del homónimo territorio, que tenía 50 hijos, y su hermano Dánao, que a su vez tenía 50 hijas. Éstas huyeron con su padre a Argos para evitar el matrimonio con sus primos. Pero éstos las alcanzaron y obligaron al matrimonio. Dánao ordenó entonces a sus hijas llevar una daga para matar cada una a su marido en la noche de bodas. Todas obedecieron la orden del padre menos Hipermnestra, que por eso fue juzgada, salvándose de la condena sólo gracias a la intercesión de la diosa Afrodita.

La justicia divina actúa de nuevo tras la muerte de las 49 hermanas asesinas a manos de Linceo -el hijo supérstite de Egipto y marido de Hipermnestra, que venga así la muerte de sus hermanos- las cuales son condenadas por su crimen en el Averno. Por su parte, la rebelde Hipermnestra, que no respetó la ley impuesta por su padre, quedará absuelta tras su muerte.

Moralejas:

  • no siempre las leyes (de los padres o de los políticos) son justas;
  • desobedecer las leyes injustas evita la perpetuación de la iniquidad;
  • las injusticias tarde o temprano se pagan.

A buen entendedor no le hacen falta más palabras.

La entrada Salieri y la justicia divina ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

18 óperas completas on-line

Os deseo un feliz verano y espero que en la tranquilidad de los días estivales podais disfrutar de estas óperas, solo necesitais vuestra conexión a internet y darle a pantalla completa...


La Traviata (1988) - Verdi - Complete opera
La Traviata - Verdi- (Cotrubas, Domingo, MacNeil) Met 1981.AVI

Nabucco - Verdi – 2007
Nabucco - Verdi -  Deutekom & Nimsgern & Muti
Il Barbiere Di Siviglia - Rossini - Scala – 1999
La Bohème - Puccini – 2005
 Madama Butterfly - Puccini-  Maazel.
Tosca  - Puccini -  Kabaivanska Domingo Milnes
Aida - Verdi-  Freni, Domingo, Wixell. Houston 1987
  Romeo & Juliette - Roberto Alagna, Angela Gheorghiu, Rene Pape - Orange 2002
Carmen - Bizet – 2009
Carmen - Bizet - Karajan
The Magic Flute (Die Zauberflöte) - Mozart- English Subtitles
 Le Nozze di Figaro - Mozart
Don Giovanni - Mozart - Furtwangler, Siepi, Grummer, Edelmann (Salzburg Festival 1954)
La Cenerentola - Rossini - (1981)

La Cenerentola - Rossini-  (Summers, Liceu)
  
 Il TROVATOREGiuseppe Verdi

Lied para principiantes


La palabra Lied significa en alemán canción. Constituye en sí un género gracias a su desarrollo en el romanticismo pero la canción es tan antigua como la música pues es, en sí, una manifestación humana que se da en todos los pueblos. Son piezas a una o varias voces, acompañadas generalmente de piano.

El romanticismo, que huía de las grandes formas y que se inspiró en grandes poetas como Goethe,   Heine, Shiller... consiguió hacer una fusión entre música y palabra excepcional. La música genera un clima para el poema y emplea todo tipo de recursos para mejorar su expresión.

Se pueden encontrar dos tipos de Lieder los estróficos y los desarrollados. Los primeros tienen la forma A-B-A-C-A-D-A... y los segundos A-B-C-D...  Estos pueden encontrarse en un ciclo de canciones con un tema como por ejemplo "Amor y vida de mujer" de Schumann que tiene ocho lieder o pueden haberse compuesto sueltos.

En la interpretación del Lied es muy importante conocer la lengua en la que se canta, su pronunciación, es muy interesante introducirse en el mundo de la poesía y del poema pues toda la información que se obtenga dotará al intérprete de una versión propia acorde a su visión de la obra.

El alemán es una lengua en la que hay que tener en cuenta que hay vocales largas y cortas, además de muchas consonantes y que los grupos de consonantes se deben anticipar un poco al pulso para que sea la vocal la que caiga sobre el tiempo y las consonantes se puedan entender mejor.

También es interesante observar que los poetas utilizan muchos efectos onomatopeyicos al emplear las palabras que asemejan su pronunciación al efecto sonoro como pueden ser susurrar, silvar, etc...

Los compositores más importantes de Lied son: Schubert, Schumann, Brahms, Hugo Wolf, Strauss, Mahler, Mendelssohnn, Beethoven, Mozart

Mis intérpretes favoritos de Lied son: Edith Mathis, Dietrich Fisher Diskau, Fritz Wunderlich y Elly Ameling. Os dejo una selección de videos.

Dietrich Fisher Diskau, barítono y Sviatoslav Richter, piano interpretando "Im Früling" de Schubert. 


Elly Ameling, soprano y Dalton Badlwin, piano cantando "Der Nussbaum" de Schumann


Fritz Wunderlich, tenor y Hubert Giessen, piano interpretan "Adelaide" de Beethoven

EL CLASSICISME

Huí he explicat a classe el Classicisme. Com és un tema molt llarg i complicat, he fet un xicotet resum per a que l'entenguen millor.

Classicisme (S.XVIII)

Compositors importants: Haydn, Mozart i Beethoven.

- MÚSICA DE CAMBRA: la música de cambra és una música escrita per un grup reduït d'instruments solistes.

- ORQUESTRA CLÀSSICA:
• Fusta: 1 o 2 flautes, 2 oboès, 2 clarinets i 2 fagots.
• Metall: 2 trompes i 2 trompetes.
• Percussió: 2 timbales.
• Cordes: violins I, violins II, violes, violoncels i contrabaixos.

- SONATA: Composició musical per un o més instruments.
1. EXPOSICIÓ.
2. DESENVOLUPAMENT.
3. REEXPOSICIÓ.
Consta de tres o quatre moviments:
• El primer temps és ràpid i té forma de sonata, s'anomena ALLEGRO.
• El segon temps és lent, acostuma a tenir altres formes i s'anomena ADAGIO.
• El tercer temps és un MINUETTO.
• El quart temps és el final i és molt viu, s'anomena ALLEGRO.




        

Día internacional de la Ópera

Hoy es el día internacional de la ópera y es necesario que reflexionemos del por qué este género musical sigue vivo después de 400 años. Se trata de una fusión de muchas disciplinas artísicas, la llamada "Obra de arte total" ya que interviene la música, la danza, la escena, la literatura, el teatro, la iluminación, la moda y ultimamente, las nuevas tecnologías.

Me gustaría desmontar el prejuicio de que es un género para las élites y que no interesa... si se produce un acercamiento adecuado, es decir, no se empieza por Wagner o Strauss, las personas disfrutan con las historias que se cuentan y con lo que supone el espectáculo en vivo. 

Desde el mundo de la lírica se ha de hacer un gran esfuerzo para crear audiencias ya en las edades tempranas; tuve la suerte de asistir a una ópera con ocho años y este hecho tuvo tal impacto que decidí que eso era lo que quería hacer. La ópera que vi fue "La flauta mágica" de Mozart. He aquí parte del impacto:


No hay que olvidar que el arte enriquece a las personas y las hace mejores y tener la oportunidad de contemplar una obra de arte total como es la ópera debería estar al alacance de todos. Es un espectáculo cuyo precio es acorde a su valor de gran calidad. Aún así es posible difundirla si el estado apuesta por ella. En Alemania los estudiantes y los jubilados pueden asistir por 10 euros. 

¿Son malos tiempos para la lírica? El refrán así lo dice y siempre lo he escuchado... así que al final he llegado a la conclusión de que es una excusa vana para no promover algo tan hermoso que haga felices a las personas.