Cómo planificarse el estudio a largo plazo

La planificación es clave en el trabajo del músico. Trabajar de manera regular en una misma tarea requiere mucha disciplina, pero no todos contamos con esta disciplina. Para los que más les cuesta y necesitan una motivación extra para ponerse a trabajar, la planificación es un salvavidas.

Lo primero que uno necesita para poder planificarse es marcar una meta. Esta meta puede ser: una oposición, una audición, un examen, una mejora en el aspecto técnico, un concierto, un concurso… Normalmente, son metas con fecha determinada, con lo que el trabajo de planificación se debe hacer con vistas a esa fecha.

Independientemente del objetivo elegido, el sistema para planificarse no tiene por qué variar. Primero, haremos un planing con el calendario incluyendo pequeños objetivos que nos ayuden a alcanzar el objetivo final. Por ejemplo, si nos preparamos para un concierto con un programa que nunca hemos estudiado, el planing podría ser así:

PLANIFIC_conciertoTras elaborar un planing general, cada semana nos centraremos en escribir un planing más concreto en el que conste:

  • Las horas de estudio de las que vamos a disponer cada día.
  • Los objetivos diarios (concretos, como por ejemplo, conseguir subir el tempo de 100 a 120).
  • Subsanar los posibles retrasos con respecto a la semana anterior de trabajo.
  • Las dificultades que queremos superar.
  • Cada semana tiene que tener un día libre, sin estudiar, que nosotros mismos elijamos.

Conforme vayamos estudiando y avanzado, nosotros mismos observaremos que hay obras que requieren de más estudio y otras de menos. Debemos ser capaces de ver esto y reforzar en nuestro planing de cada semana las obras que nos presentan más dificultades. Cuando la fecha de nuestro objetivo se vaya acercando, debemos emplear menos horas de estudio al día y hacer el esfuerzo más grande al principio de la preparación. Así evitaremos ponernos más tensos o lesionarnos por sufrir estrés.

Hay muchas formas de planificarse y distribuir el trabajo. Lo importante es que encuentres tu sistema y lo apliques. Gracias a que estuve trabajando un tiempo en una empresa de diseño, aprendí distintas formas de organización y planificación. En las empresas de informática o similares, en las que se realizan trabajos que están compuesto por pequeñas subtareas, se usa mucho las Scrum Dashboard, o Pizarra de Tareas. Es algo así:informaticos

Podemos adaptar esta dashboard a nuestro trabajo como músicos. Pondríamos los campos:

  • Por estudiar: Incluiríamos todo aquello en lo que queremos trabajar. Por ejemplo, un aumento en el tempo, un pasaje técnicamente difícil, una frase compleja…
  • Estudiando: Aquí pondríamos lo que estamos trabajando en ese momento.
  • Conseguido: Todo aquello que ya hemos estudiado y consideramos que hemos logrado hacer bien.
  • Por mejorar: Aquí incluimos aquello que ya hemos conseguido pero, aún así, creemos que se puede mejorar.
  • Problemas: Todo aquello que ya hemos estudiado y se nos atasca y en lo que debemos trabajar más intensamente.
  • Dudas: Esas pequeñas dudas que nos surgen y podemos preguntar a nuestro profesor o ver grabaciones de profesionales para despejarlas.

musicos_planing

Recomendamos leer: 

Organízate con eficacia 

También puedes visitar este otro post, en el que te hablamos de la planificación de una jornada de estudio.

¡Síguenos en FacebookTwitter o suscríbete!!

 

Reality #ConEuterpe15 DonLu

Después de dos semanas tremendamente duras y tristes para mí, os vuelvo a ser fiel a nuestra cita de los JUEVES  a las seis.

reality donlumusical 2

Hoy os traigo un vídeo divertido. Se trata del “Reality donlumusical” que hice en el II Congreso de Educación Musical “Con Euterpe” que se celebró los días 29, 30 y 31 de mayo en Sanlúcar de Barrameda.

Allí conocí y desvirtualicé a muchos profesores de música con los que tengo contacto desde hace tiempo y quedé encantado.

Muchas gracias a todos los que habéis participado en este vídeo y ya sabéis que podéis encontrarme por cualquiera de mis redes sociales.

A ver si os saco una sonrisa con esta nueva “Locura Donlumusical”.

Besotes!!!

DONLU

Si queréis aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS… pinchad AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: WWW.DONLUMUSICAL.ES

 


DIY Estuche organizador musical

Cuando os pregunto qué queréis ver en los próximos vídeos, me decís que Manualidades Musicales. Pues aquí está la mezcla que tanto me gusta practicar, la música y la plástica.estuche organizador musica donlumusical-002

Con este ESTUCHE ORGANIZADOR, podrás clasificar tu música favorita, películas e incluso videojuegos. Lo puedes personalizar con los colores que quieras y decorarlo con formas de goma eva, botones, cromos, etc.

En este vídeo, podéis ver el paso a paso como siempre.

Si te gustan mis trabajos PINCHA AQUI para SUSCRIBIRTE a mi canal y no perderte las novedades.

Si queréis aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS… pinchad AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: WWW.DONLUMUSICAL.ES

 

 

 


CELEBRADO EL III CURSO DE REPERTORIO ORQUESTAL PARA CLARINETE 2015

Este fin de semana se ha celebrado en la Escuela de Música “Progresión armónica” de Rivas-Vaciamadrid la tercera edición del CURSO DE REPERTORIO ORQUESTAL PARA CLARINETE.

En esta edición hemos contado con los profesores Josep Fuster (Orquesta de Barcelona y profesor en ESMUC) y José V. Herrera (Orquesta de Valencia).

Este curso se caracteriza por el trato individualizado a cada uno de los alumnos, en un entorno recogido y cercano al profesor en todo momento.

Se combinan las clases individuales (de repertorio orquestal) con las clases colectivas. La temática de estas últimas cambia cada año. Los años pasados, tuvimos la oportunidad de hacer simulaciones de audición orquestal, tanto con solos como con el concierto de Mozart, y en esta ocasión hemos conocido de primera mano el libro “Ejercicios técnicos de flexibilidad” de Josep Fuster y hemos aprendido o recordado con José V. Herrera cómo confecionar una caña y cómo retocarla, para aprovecharla al máximo.

Quiero agradecer desde aquí la buenísima disposición de los profesores y, cómo no, la asistencia de los alumnos, activos y oyentes, que han hecho posible este fantástico fin de semana.

También el apoyo y la ayuda prestada por Musical Perales y Papelería Acuarela.

 

 

2015-05-17 18.29.40 2015-05-17 17.23.25 2015-05-17 16.24.01 2015-05-17 13.50.13 2015-05-17 13.10.00 2015-05-16 19.14.45 2015-05-16 18.21.352015-05-16 16.17.072015-05-16 17.04.37


Archivado en: Arte, clarinete, Cursos, Educación Tagged: caña, clarinete, curso, curso repertorio, enseñanza, música, repertorio orquestal