Vídeo Curso de Canto "Método Vocal Center"

Un nuevo año comienza, felicidades a tod@s!!! y lo recibimos y celebramos con alegría presentando esta novedad de Vocal Center


Es una pareja natural del exitoso vídeo curso “Cómo cantar mejor” y se ofrece por separado o en pack. 

La directora de Vocal Center, Isabel Villagar, ha realizado este innovador programa que consta de más de treinta vídeos y acceso gratuito exclusivo ilimitado al Aula Virtual Vocal Center a los cursos “Aprender a cantar” y “Guía básica para componer canciones", con más de quince lecciones adicionales.

Los contenidos del vídeo curso "Método Vocal Center" son los siguientes:

Presentación del vídeo curso
Sobre el Método Vocal Center
Sentir la respiración costo-diafragmática
Higiene vocal
Ejercicios de respiración aplicados al canto 
Ejercicios de respiración aplicados al canto II
Práctica del "twang"
Respiración en picados
Trabajo de la afinación 
Trabajo de la articulación y la dicción 
Trabajo de la dinámica: messa di voce
El recorrido emocional
El entrenamiento mental
La importancia de la formación musical
Preservación futura de la voz 
Las voces infantiles y juveniles
La muda o cambio vocal 
Hidratación de la mucosa vocal
Sensaciones de resonancia 
Crecimiento intelectual y vocal del cantante
El desarrollo profesional del cantante
La técnica vocal para potenciar la personalidad del cantante
2 Ejemplos de clase práctica: vocalizaciones y tímbrica
1 Muestra de voz mixta en canto moderno
6 video consejos: 
La grabación
Profesorado de canto
La escucha
Cuándo empezar a estudiar canto
Registros de la voz
Voz clásica y voz moderna

Información ebooks de regalo: Claves de la Voz y el CantoVivo CantandoTemario

Modalidad a) Vídeo curso Método Vocal Center + ebook "Claves de la Voz y el Canto" + Acceso al Aula Virtual Vocal Center: 19 euros

Modalidad b) Vídeo curso Cómo Cantar Mejor (40 vídeos): 30 euros

Modalidad c) 2 Vídeo cursos pack Cómo Cantar Mejor + Método Vocal Center + ebook "Vivo Cantando" + ebook "Claves de la Voz y el Canto" + Acceso al Aula Virtual Vocal Center: 39 euros

Para adquirirlo escribe por favor un email especificando la modalidad que deseas ("a", "b" o "c") a info@vocalcenter.es

Canta y sé feliz!

Penélope Saray: Las profesionales de la voz tenemos que saber respirar

Proseguimos la serie de "Grandes voces de la radio y la televisión" con una experta en radio, doblaje y locución, Penélope Saray, que nos desvelará sus trucos y secretos.

Crees que es importante trabajar la voz? 
Para alguien profesional de la voz, sí, definitivamente. Las profesionales de la voz tenemos que saber respirar para evitar quedarnos sin aire cuando estamos hablando, cantando o lo que sea que hagamos. Y obviamente, las actrices necesitamos conocer mucho los matices de los mensajes que damos para trasladarlas a la voz. 

Qué haces para cuidar tu voz? 
Procuro llevar un pañuelo en el cuello, o al menos que esté bien abrigadito y en general el resto del cuerpo también lo mantengo abrigado; no fuerzo la voz a menos que el trabajo lo requiera; huyo del aire acondicionado; siempre llevo spray de propóleo en el bolso; mientras trabajo me hidrato a menudo. Y en definitiva, tengo mucha conciencia de esa parte de mi cuerpo. Mi punto débil es precisamente mi garganta: en cuanto me enfrío un poquito ya tengo disfonía. 

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
En plasticidad. Pero es un tema de madurez personal, no de ejercicio vocal. O sea, ahora sé mejor representar a una mujer que grita porque un monstruo la persigue que hace 10 años; no porque me haya visto muchas veces en esa situación sino porque he perdido mucha vergüenza y porque me he escuchado a mí misma en numerosas ocasiones. 

Te gusta cantar? 
Sí, pero no especialmente. Me gusta mucho más bailar y pintar. 

Realizas algún ejercicio o "ritual" antes de entrar en directo? 
Cuando tengo que hacer alguna presentación en persona, repaso 20 veces el texto y realizo algunos trucos de memoria para marcar “puntos de anclaje” de forma que con echar un vistazo al papel sepa continuar. 

Qué hace a un buen presentador? 
Uff… depende mucho del estilo de su trabajo y de la personalidad del individuo. Hablando en términos generales creo que la naturalidad es lo más importante siempre. 

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución? 
Mmm… que aprenda doblaje y teatro porque su trabajo es ser actriz (o actor) y por lo tanto, tiene que experimentar mucho con sus propias emociones.

Más sobre Penélope Saray

Los debates políticos se ganan con la voz

En el mundo de la oratoria hay dos componentes, el 20% es el mensaje y el 80% es cómo se transmite. Es mucho más importante, pues, cuidar aspectos como: el lenguaje corporal, la mirada, la postura, etc... Y sobre todo: la voz, ese elemento único, personal y que refleja la esencia de la persona.

Lo que distingue a un buen orador de uno malo es su técnica, pero sobre todo su sinceridad y honestidad con la que transmite el mensaje. Esa sinceridad no se puede transmitir sin un correcto uso de todo el potencial vocal, que de hecho, se puede y se debe trabajar para que el resultado final del acto comunicativo sea óptimo.

En nuestro país no existe ningún tipo de tradición ni formación en oratoria en las escuelas y esto hace que la mayor parte de las personas piensen que los grandes oradores nacen y no se hacen. Este error conduce a un acto de soberbia por ignorancia en el que la mayoría de nuestros políticos piensa que "con lo que tienen de natura es suficiente". El hecho de que, en este ámbito, ni imaginen que puede mejorarse, no significa que no pueda haber campo de mejora, y mucho, en la mayoría de casos!

Es un acto de humildad y de respeto al auditorio trabajar la voz con un buen coach hasta el punto de poder expresar siempre con pasión y sinceridad aquello que se desea comunicar. Os adjunto un post anterior en el que figura un decálogo que todo orador debería tener presente siempre.

Alguno de estos consejos tienen que ver con ser concisos, precisos, no leer, y sobre todo sentir aquello que se dice. Si no te crees tu mensaje, tu auditorio tampoco lo hará. 

Los silencios en música son tan importantes como las notas. Nos encontramos muchas veces una "verborrea" dificilmente de poder ser seguida mentalmente y "embutir" más palabras en menos tiempos, no es, ni mucho menos, comunicar más. Esto también es competencia de un buen coach vocal y se puede aprender: ritmo!

La diferencia entre ganar y perder unas elecciones tiene que ver con la técnica en la oratoria pero aún más con la honestidad en el acto comunicativo. 

Más información: enlace.

Voces infantiles y juveniles, III

Se puede cantar pop con la vocalidad de los niños siempre y cuando se trabaje desde la voz mixta. En este caso, este niño muestra un gran potencial en toda su zona aguda sin forzarla. 

"Conecta" el aire perfectamente y usa sus cavidades de resonancia como perfecto "altavoz" produciéndose una inmejorable proyección vocal.

Cuando la respiración, la emisión y la proyección están bien trabajadas el resultado es éste. 

Realmente parece que imite a Michael Jackson, pero, en realidad, no puede decirse de este niño que se pueda clasificar como una voz que imite a un adulto. En todo caso se parecerá al Michael Jackson de los Jackson Five, el Michael Jackson de niño.