Cantantes del Siglo XXI, Fernanda Plinky, desde Brasil -english-

1. What is the first music experience you remember?

The first music experience I remember is my piano classes, when I was 6 years old. My teacher was always concerned about making me read the scores, so she gave me every type of exercises: from just read the name of the notes to complexes sight-singing or sight-playing execises. But in the end I never read the scores, because I could memorize the pieces and search for the correspondent keys on the piano by memory, without looking at the score. Of course in the end she always got very mad with me and started everything all over again, till make me play reading!

2. When have you decided you wanted to be a singer?

I decide every day to be a singer. Being a singer is making this decision all the time on our head, because it is a matter of experience (musical and technical) and time. Every new peace is a whole new decision. We are never prepared, although we are.

3. What musical personality have your career influenced?

My teachers influenced my career. When I say "my teachers" I'm not talking only about those who taught me playing instruments, singing and musical theory, but also the professors of theater and dancing. All of those encouraged me. Specialy my parents, that always supported me in my choices.

4. What are your favorite styles or/and musicians?

I'm very eclectic. I like R&B, jazz, funk, soul, rock music, specially from seventies, like Queen, Led Zeppeling. I like eletronic music, brasilian music, music for meditation. I like early, classic, romantic, modern and contemporary music.

5. What repertoire do you feel now more comfortable?

I'm in a period of changes so this question is very difficult! All I know is that our voice changes with time and we must pay attention in what is tiring our vocal folds and our muscles. Sometimes it is changing cause we don't want to abbandon what we have constructed in the past, but we must be honest with ourselves.

6. What are your next musical projects?

Like I said, I'm in a period of changes and I don't feel prepared to do projects. When I feel ready again I'll be very happy to tell you about my new projects! :-)

7. What advice would you give to those beginners in the  singing path?

Don't think about concorrence, don't think about the others, don't try to compare yourself, don't criticize colleagues. Music is like yoga, and you must look at yourself and understand yourself, your body, your thoughts.
Singing to a public is not about self propaganda, it is a way to take people out of this reality and show them other realities they don't know yet. Singing is a away to develop souls, not only your soul, but the souls of those that are listen to you. So when you sing with love, the audience will feel love. Our world needs love and that's our job.

Consejos de Carmen Lundy para aprender a cantar jazz

Carmen Lundy es una extraordinaria cantante de jazz que ha grabado 12 cds, compone sus propios temas y los arregla. 

Lleva toda su vida dedicada a la música, empezó a tocar el piano con 6 años y a los 12 decidió ser cantante. Publicó sus temas en el "Carmen Lundy songbook" en el  2007. Imparte masterclasses en EEUU, Europa, y trabaja regularmente en centros de reconocido prestigio musical.
 
La brújula del canto tuvo ocasión de conversar con ella y estos son algunos de los consejos y experiencias que compartió con nosotros. 

Explicó que cuando se canta en un lugar dónde es probable que no entiendan las letras de las canciones hay que cantar muy bonito y de una manera honesta y sincera. 

Cuando le preguntamos que hecho había supuesto un cambio importante en su vida nos contó que fue determinante tomar la decisión de convertirse en una buena cantante de jazz. Ella seguía los buenos ejemplos de otros artistas pero fue muy importante decidir hacer algo nuevo y hacer nuevas canciones que quizás se convirtieran en nuevos standards de jazz.  Para ella era importante hacer buenas improvisaciones pero también crear, aportar nuevas ideas, nuevos standards, y realizar su propia contribución al mundo del jazz. 

Cuando le preguntamos sobre algunos consejos para los músicos que se introducen en el mundo del jazz resaltó:
- Que los jóvenes canten composiciones propias, además de trabajar la improvisación. Deben ser valientes en esos procesos creativos.


- Que aprendan de grandes maestros y que si copian copien de los buenos y copien bien. 
- Explicó que el público quiere conocer la historia del músico y aconseja que cada cual cuente su propia historia, que es lo realmente interesante. 
- Comentó que mientras se aprende se reciben influencias que deben ayudarte a encontrar quien eres en realidad para poder compartirlo y expresarlo a través de la música y que cuando esto sucede puedes inspirar a los demás y crear en momentos mágicos que poder ofrecer al público.

Al preguntarle por el trabajo vocal en el jazz hizo hincapié en: 
- Formarse con buenos maestros y en las masterclass estar muy receptivo.
- Escuchar, escuchar y escuchar. Resaltó la importancia de una buena educación auditiva para desarrollar lo que eres, cuanto mas se desarrolla la capacidad de escucha se puede poner mayores sentimientos en las palabras y crear algo único y crecer como cantante. 
- Cuando uno está agrediendo no debe disculparse por aquello que hace ni poner excusa, tan solo debe intentarlo y hacerlo. 
- Todos los días hacer algo, se debe escuchar, cantar, pensar, etc... Destacó que la disciplina hace una gran diferencia a largo plazo. 
- En función del momento en que uno está se han de buscar oportunidades para actuar y perder el miedo. Aconseja presentarse a otros músicos y aprender de ellos. 

Podéis visitar su web y conocer tanto su discografía como sus publicaciones. En su agenda veréis si podéis tener la oportunidad de conocerla o de trabajar con ella. 

Rene Marie, la gran dama del jazz: "Canta cada día y diviértete"

El ciclo "Jazz a Castello" comenzó en el día ayer con la vocalista americana Rene Marie en el Casio Antiguo. Le acompañaron Albert Sanz al piano, Alex Davis al contrabajo y Stephen Keogh a la batería. 

Rodeados de un numeroso publico hicieron las delicias de los asistentes. Rene Marie con su voz potente y llena de colorido canto con entrega y pasión. 

Ella misma se define como una cantante a la que le gusta asumir riesgos, incorporando elementos de modernidad a la tradición de manera que ha conseguido actualizar el legado de las grandes damas del jazz. 

En esta vídeo entrevista que le hicimos en los momentos previos al concierto nos habla de sus influencias, da dos buenos consejos a aquellos que se inician en el mundo del jazz: cantar cada día y descubrir las posibilidades infinitas de la voz y finalmente nos explica que no se mueve por proyectos, es su vida la que marca su creatividad y lo hace así para no sentirse forzada a crear. 

Esperamos que os guste, podéis conocer su actividad en su web www.renemarie.com




El ciclo que organiza Café del Mar consta de dos conciertos mas, el próximo fin de semana se podrá escuchar el viernes 8 a Mangarelli y Bergonzi y el sábado a Champian Fulton. Ambos conciertos comenzaran a las 23 horas. 

Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI

Os dejo a continuación la contraportada del libro en la cual se explica el contenido del libro que acabo de editar en Lulú.

Estas ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´ ofrecen un variado crisol de experiencias, conocimientos, recursos, ideas, sugerencias y consejos escritos en tono coloquial, muy fácil de leer y entender. Se adentra en los secretos del trabajo vocal, incluyendo un completo anexo terminológico, un ejemplo de dossier de proyecto artístico profesional y medio centenar de referencias bibliográficas.

Isabel Villagar en sus ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI” trata temas relacionados con: la técnica vocal, el trabajo especializado de las voces infantiles (un capítulo innovador) y la voz adulta, la percepción de la voz, un amplio surtido de consideraciones metológicas que le distingue de otras publicaciones por su actualidad, rigor pedagógico y extensión, recursos para el aprendizaje, higiene vocal, la actuación, los castings, la psicología del cantante, recomendaciones sobre la didáctica del canto, consejos de grandes cantantes, autogestión musical y nuevas tecnologías.

Prologado por la gran soprano Natalia Lemercier, este libro no sólo ofrece información referida al canto en sí mismo sino un compendio de estrategias para el desarrollo profesional: actitudes, conocimiento del sector, relaciones con los medios, elaboración de proyectos artísticos, la financiación, etc...

Con las ´Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI´, Isabel Villagar te ayudará a descubrir y desarrollar tu potencial vocal y profesional.

Se puede adquirir en el siguiente enlace: Claves de la voz y el canto para el artista del siglo XXI 
Disponible tambien en la nueva página de: Vocal Center

Vídeo-Consejos sobre el canto y la voz

Debido al número tan elevado de preguntas que nos han trasladado los lectores de La Brújula del Canto a través de nuestro email, hemos decidido ir dando respuesta entorno a medio centenar de ellas. 

Cuestiones del tipo:

- Cómo descubrir el registro agudo

- Cómo encontrar un buen profesor de canto

- Pautas de higiene vocal

- La estructura de una clase

- Voz para actores

Y muchas más ya han sido contestadas y subidas en bloque a Youtube; pueden verse en el siguiente enlace en el que está toda la lista dentro del canal de Isabel Villagar

Recordaos que tenemos además un servicio exclusivo de aprendizaje on line a través de nuestra Aula Virtual. Si queréis ampliar información: info@isabelvillagar.com