La cantante de jazz argentina Lupe Azcano en La brújula del canto

Hemos tenido ocasión de asistir al concierto ofrecido por la cantante de jazz Lupe Azcano, el guitarrista Ximo Tebar, el bajista Abel Sanabria y el batería Igor Tavan. En un marco incomparable al atardecer con unas vistas maravillosas al mar, en el Tahiti Tiare de Benicasim disfrutamos del talento de estos excelentes músicos. 

La banda interpretó temas de Gershwin, Porter, Jobim, Miles Davis entre otros. 

Al finalizar entrevistamos a la cantante argentina Lupe Azcano y aquí os dejamos el vídeo:


Lupe es una cantante versátil, con una voz dulce que posee una gran habilidad para el el scat o improvisación vocal. 

Destacable también fueron las improvisaciones virtuosas de Ximo Tebar, todo un referente del panorama jazzistico valenciano con una amplia y consolidada carrera musical.  

El batería Igor Tavan destacó por su finura, capacidad de adaptación y musicalidad y el bajista Abel Sanabria nos sorprendió al finalizar el concierto con su talento para el Beatbox. 

 Si queréis conocer más sobre esta cantante podéis visitar su web: www.lupeazcano.com

Andrea MOTIS y Joan CHAMORRO: jazz en estado puro

El pasado 7 de agosto tuve la oportunidad de escuchar en Oropesa del Mar un concierto de jazz maravilloso, rebosante de creatividad, musicalidad y energía. Os dejamos la video-entrevista que les hicimos al finalizar el concierto.

La jovencísima Andrea Motis nos deleitó con su cálida voz y su capacidad improvisatoria y creadora al saxo y a la trompeta mostrando una sintonia excelente con Joan Chamorro al contrabajo y al saxo bajo, Esteve Pi a la batería y Ignasi Terraza a los teclados.


Andrea tiene un particular uso del rubato, muy fino y sorprendente. Destila pureza interpretativa y su timbre dulce y cálido es realmente una caricia para el oído, color sonoro que uno no se cansa de escuchar. Le auguramos un brillante y largo futuro vocal y musical puesto que posee el talento,  la personalidad y la actitud para llegar donde quiera llegar. 

Andrea es un ejemplo para muchos jóvenes que se acercan al mundo del jazz y la escuela de Joan Chamorro una prueba de que es posible enseñar a los niños jazz desde pequeños.  

VER MÁS >

Creer en uno mismo vs. los falsos profetas musicales

Hoy me gustaría hablar de los docentes, agentes y demás profesionales del mundo de la música "profetas" que subestiman la capacidad de superación y de evolución de las personas. Todos los hemos conocido y algunos los hemos sufrido, son personas que poseen pocas estrategias psicológicas y didácticas y se atreven a decirle a los alumnos o a sus familias frases del tipo: "dedícate a otra cosa", "tu para esto no vales", etc. 

Y pongo tres ejemplos reveladores:

La mismísima Montserrat Caballé que en los inicios de su carrera tras audicionar en un teatro le dijeron "señora vuelva a casa, cásese y tenga hijos". Menos mal que no le hizo caso y siguió su camino.

El otro día escuché la anécdota de cuando Miguel Fleta, uno de los mejores tenores que ha dado la naturaleza, se fue al conservatorio con su primo. Miguel era un humilde hombre de campo y se presentó en el conservatorio una vez empezado el curso vestido como tal, el primo le dijo a la persona que les recibió que Miguel tenía buena voz y le contestaron que el curso de chicos estaba cerrado. Por suerte el primo le animó a cantar en el pasillo antes de irse y salió la que después fue su profesora Mercedes Capsir, que le dijo que si el curso de chicos estaba completo ella tenía sitio para él.


Citar también a un agente que calificó a Luciano Pavarotti como un tenor corto de agudos... 

Desde mi humilde opinión, este tipo de actitudes lo único que demuestran son prejuicios, incapacidad y una necesidad de sentirse superior. ¿No sería más sencillo decir: "Yo no te puedo ayudar", "No tenemos trabajo para ti", "Creo que debes trabajar esto o lo otro"?

Una y otra vez he visto como las personas han superado obstáculos que parecían imposibles y que han demostrado que con su actitud de superación y su motivación intrínseca han conseguido lo que se han propuesto. Ante todo decir que son personas que han decidido buscar los medios para conseguir lo que desean y que después son conscientes de que hacerlo es un premio en sí mismo.

Os dejo este vídeo, es un corto sobre la capacidad de transformar la propia vida en función de lo que creemos de nosotros mismos y lo que creen los demás.


Esta claro que la carrera musical es complicada, seamos ayudadores de aquellos que quieren recorrer el camino y demostremos sensibiliad y honestidad. Creo que como docentes debemos ser muy cautos y jamás decirles a los alumnos que no valen! Debemos dar la oportunidad a los alumnos de crecer, de evolucionar y de salir de su crisálida y transformarse en bellas mariposas porque cada uno lo hará en su momento.

Conversando sobre la enseñanza del canto con la gran cantante y coach vocal estadounidense Paula Anglin

Hemos tenido el placer de asisitir al curso que la cantante Paula Anglin ha ofrecido en Alcocebre la primera semana de Agosto en el marco del II Festival "Alcossebre En-cant". Podéis encontrar más información del festival en www.alconssebreencant.wix.com/curso

Os dejamos la entrevista que le hicimos y de la que destacamos las siguientes ideas: 

- El tipo de trabajo que se hace en un curso o workshop no se puede planear porque cada cantante necesita un planteamiento didáctico diferente. En este encuentro han convivido cantantes amateurs, de coro, profesionales y este hecho ha enriquecido a todos los participantes. Lo más importante es conocer a cada cantante y dar ideas para que puedan explorar de manera divertida y poder experimentar la alegría de cantar.

- Es fundamental que los cantantes adquieran la conciencia del control del aire y como hacer que ese aire se convierta en sonido porque una vez aprendido esto se puede hacer lo que uno quiera con la voz. El trabajo corporal es fundamental sobre todo de la músculatura de la parte baja de la esplada. 

- Nos cuenta que ella empezó en el rock, después continuó en el jazz y finalmente a sus 30 años llegó a la ópera. Con este bagaje experiencial queda claro que lo más importante para un cantante es el control del aire y cómo se mueve de una manera fluida. Una vez aprendido esto se puede cantar lo que uno quiera.