We wish you a Merry Christmas

Mi instituto es un centro bilingüe, pero hasta el año pasado las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales eran las dos únicas áreas no lingüísticas que impartían clase en inglés. Hace dos semanas la Consejería ha autorizado la inclusión de la Música en este programa educativo, por lo que en dos primeros de ESO ya estamos trabajando en este idioma, utilizándolo casi exclusivamente durante el desarrollo de las actividades prácticas y adoptándolo progresivamente para las teóricas.

Debido a esta novedad, este año se nos hace más necesario que nunca ampliar nuestro repertorio de villancicos navideños, añadiendo a los tradicionales españoles algunos de Inglaterra. Empezamos hoy con uno de los más conocidos y más sencillos, tanto por lo que se refiere a la música como a la letra: We wish you a Merry Christmas, carol anónimo del siglo XVI que he arreglado para flauta dulce incluyendo el texto en la partitura para poder cantarlo también. Muy pronto llegará el siguiente…

Elegir al profesor de canto antes que el centro educativo

Nos encontramos en muchas ocasiones que alumnos que se matriculan en un centro se encuentran con que el profesor de canto que le asignan no es de su agrado, no hay afinidad, no hay compatibilidad o no supera las mínimas expectativas del alumno.

Hay casos extremos en los que un alumno que accede a un centro educativo retrocede en sus competencias! Y acaba teniendo que buscar ayuda en otros profesores fuera del centro. Para el profesor externo, de apoyo, por así decirlo, tampoco es de su agrado estar en esta situación porque muchas veces no es un complemento sino una sustitución de la labor del profesor del centro educativo oficial.

Sería ideal que ambos profesores pudieran hablar y complementarse, pero la realidad es que el alumno pide ayuda, no se lo comunica al profesor del centro y el profesor externo tiene que asumir -o no- el repertorio ajeno que puede ir en contra de lo que opine que es adecuado para el alumno en ese momento. 

Toda esta situación no sucedería si el alumno se preocupara de conocer al profesor antes, o pidiera   referencias a otros alumnos, o acudiera a escuchar varias clases del profesor en cuestión, o acudiese a un cursillo que impartiera, etc...

La salud y la formación vocal es algo muy delicado y el alumno debería asegurarse de que va a estar en buenas manos mientras duren sus estudios musicales oficiales. Por ello es más importante seleccionar al profesor que al centro.

´La potencia sin control no sirve para nada´

Parafraseo este slogan de neumáticos haciendo referencia a que muchos cantantes piensan que cantar bien es cantar fuerte o que cantar bien es cantar notas muy agudas.

Realmente cantar sin control sí sirve ;) ...para dejarse la voz, para arruinar tu voz en un corto periodo de tiempo. No te parece temerario echar a perder tu bien más preciado y que podría ser tu sustento?

Últimamente escucho en concursos televisivos (y también fuera de este ámbito) a muchos cantantes que en vez de buscar y hallar recursos expresivos con su voz, efectos, matices (hacer unas notas más suaves que otras, con sutilezas timbrícas, etc... ), lo único que hacen es "competir" por cantar demasiado fuerte o agudo, con la consecuencia de que muchas veces desafinan, les tiembla la voz, el vibrato es forzado y directamente se hacen daño físico. 

Hay que recordar que al menor síntoma de daño, a la mínima sensación de picor o si al teminar de cantar uno está más ronco, debería saltar una señal de alarma enorme que te indique que "algo no va bien". No hay ningún estilo musical en el cual haya que gritar puesto que hasta en el heavy metal la técnica vocal adecuada permite cantar de una manera saludable sin gritar. 


Es posible que se impacte al público en un determinado momento y que incluso pases a las siguientes fases de un concurso, pero esto no quiere decir necesariamente que lo hagas bien. Hay muchas personas fácilmente impresionables y podrás obtener el mismo efecto sin gritar, ganando el concurso y ganando (lo cual es mejor premio) una carrera larga. Podrás ganar concursos con una manera de cantar que no te permita tener una carrera extensa, así que piensa si quieres ganar reconocimientos o si bien quieres dedicarte profesionalmente al mundo de la música durante toda tu vida

Procura cuidar tu instrumento y no gritar.  

LBDC con Jose Llacer, Director del nuevo Conservatorio de Castellón

Hoy ha tenido lugar la presentación en sociedad del claustro de profesores, entre los cuales me incluyo en la especialidad de canto, del Centro Calasancio de Enseñanzas Elementales de Música y Danza, a través de un concierto en el que los mismos acaban de interpretar maravillosamente una selección de El Carnaval de los Animales de C. Saint-Saens, aderezado con danza y presentaciones en forma de adivinanzas muy creativas que ha hecho las delicias de los asistentes, pequeños y grandes, con lleno total en el Salón de Actos.
Disponéis de más información en: www.conservatoriocalasancio.blogspot.com