Trabajos del alumnado con #stopmotion #flippedlearning | Musikawa

En estos días, acabamos de comenzar el proyecto dedicado a la música en el cine y los videojuegos en 4º de ESO bajo la metodología del flipped Learning.

El alumnado tendrá que desarrollar varios proyectos en clase del bloque de música y tecnología. Entre ellos, se les pide (como dice el criterio de evaluación del currículum) que sonoricen imágenes estáticas y en movimiento (fotos y videos) y solemos hacerlo con la técnica del #stopmotion. El tema era libre y estos son algunos de sus trabajos de este año:

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

 

Pinche aquí para ver el vídeo

“La vuelta al Mundo en 500 instrumentos” nuevo #ABP de Música | Musikawa

Volvemos a la carga, con otro proyecto #ABP de música para 2º de ESO. Está casi listo y por eso os lo presento ya, por si os sirve.

En esta ocasión, con motivo del estudio de las músicas del mundo y en relación de la I Circunnavegación que estamos conmemorando en Sanlúcar hasta que se cumpla la fecha del 500 aniversario, he ideado un proyecto en el que se investigue la expedición de Magallanes y Elcano y se relaciones con las músicas del Mundo.

Además, aprovecharemos para construir instrumentos con materiales reciclados, haremos edición de video, un mapa colaborativo con la música y los instrumentos investigados geolocalizados en cada una de las escalas del viaje original, teatralizaremos 4 situaciones vividas por la expedición y las convertiremos en una película con cromakey y efectos (música, vestuario, diálogos…)

Por último, cada “capitán” de cada grupo, ya está escribiendo su “Diario de Bitácora” en sus blogs respectivos, contando lo que hace cada grupo a diario pero con lenguiaje marinero

Aprenderemos geografía, elementos básicos de acústica en la construcción de instrumentos, haremos presentaciones orales, videos y teatro.

Un reto, del que espero que salgamos airosos.

Como siempre, en el site del proyecto, tenéis enlazados todos los trabajos del alumnado (presentaciones, diarios de bitácolras, mapa colaborativo, instrumentos construidos, videos, teatros… que irán apareciendo conforme se vayan realizando.

Espero que os guste!! Y como siempre, con Licencia CC para que podáis reutilizarlo como más os guste o queráis.

Un saludo, exploradores!!!

SITE: https://sites.google.com/site/vueltamundo500instrumentos

#FlippedClassroom en el Congreso Internacional TIC de la UMA | Musikawa

El pasado día 15 de octubre de 2015 fui invitado a una mesa de expertos (junto con Paz Prendes, Melchor Gómez y Rosa Liarte) para hablar de las posibilidades del Flipped Classroom desde nuestra experiencia personal, en la Universidad de Málaga en el Congreso Internacional de Buenas Prácticas con TIC (@congresoticuma).

Teníamos 15-20 minutos cada uno para hacer una exposición y posteriormente pasar al turno de debate (entre nosotros y con los asistentes).

Para mi exposición, en la que hablé de mi tesis doctoral y de mi experiencia en estos tres últimos cursos con el modelo flipped utilicé un prezi que os adjunto.

Además, como el congreso también puede hacerse a distancia, grabaron la mesa y nos han pasado el video que también os adjunto por si os interesa:

Pinche aquí para ver el vídeo

Un saludo!

Gracias a @cento por la foto

 

“Si hay ruido, ¡me piro!” – Proyecto #ABP para 2º de ESO | Musikawa

Os dejo el primer proyecto #ABP de este curso 2015-2016 que he desarrollado para mi alumnado de 2º de ESO de música.

Lo he titulado “Si hay ruido, ¡me piro!” y consta de 8 tareas entre las que encontraréis organización de equipos, investigaciones, presentaciones, exposiciones orales, mediciones de ruido con sonómetros (apps) portátiles, representación gráfica de los resultados, búsqueda y puesta en práctica de soluciones o mapas sonoros geolocalizados de nuestra ciudad (Sanlúcar de Barrameda).

Todo ello, con el trasfondo de la contaminación acústica de nuestro centro.

Además, se desarrollan transversalmente a los contenidos propios de la materia de música, la creatividad, la competencia digital del alumnado, su capacidad de búsqueda, la expresión oral y escrita su competencia matemática.

Espero que os sirva, siempre que lo adaptéis a vuestro entorno y circunstancias personales.

Un saludo!!

Pincha aquí para acceder al sitio: Si hay ruido, ¡me piro!

Rúbrica de observación para evaluar el trabajo en clase por parte del alumnado (coevaluación) by @caotico27 | Musikawa

Seguimos con las rúbricas. Ya véis que ando actualizando todo el trabajo de estos años, y haciéndolo público para que se pueda aprovechar (estos cursos atrás, no me daba tiempo a casi nada :( Siempre andaba con mil cosas administrativas y burocráticas y casi no tenía tiempo de publicar nada por aquí.

Pues eso, ya teníamos la rúbrica para evaluar presentaciones y la rúbrica para evaluar las exposiciones orales
.

Hoy os traigo una tercera para que el alumnado evalúe a sus compañeros/as en su trabajo diario. No es necesario que la paséis todas las sesiones. En mi caso, suelo pasarla al finalizar alguna tarea o actividad “importante”, alguna tarea integrada… Como mi alumnado trabaja en grupos de 6-7 personal habitualmente, acompaño de una segunda tabla en blanco donde el alumnado consigna el nombre del resto de sus compañeros y evalúa cada uno de los apartados consignados en la rúbrica. Así, obtengo hasta 6 notasde cada alumno/a por parte de sus propios compañeros.

Algo así:

Nombre del compañero Instrucciones Participación Resolución de problemas Respeto Atención Tareas Creatividad Ayudas Solidaridad Puntualidad Autonomía e iniciativa personal TOTAL
                         
                         
                         
                         
                         
                         

También suelo descartar aquellas notas dispares, tanto por arriba como por abajo (si hay mucha diferencia entre unas y otras) y obtengo la nota media del resto.

Espero que os sirva.

Rúbrica de observación para evaluar el trabajo en clase por parte del alumnado (pdf para descargar)

tabla para evaluar observación compañeros (pdf para descargar)