Congreso Internacional de Profesores de Canto #EUROVOX organizado por #EVTA #Holland

Durante tres jornadas se han congregado en Holanda más de trescientos profesionales de la voz (profesores de canto, cantantes, compositores, pianistas, logopedas, investigadores, etc...). Se trata del congreso internacional Eurovox - Vocal Fusion, uno de los más importantes foros de actualización científica y didáctica sobre el canto.
Organizado por la EVTA, European Voice Teachers Association, de la que es un honor ser miembro hace muchos años, a través de su delegación en esta nación, han asistido profesionales de referencia desde EEUU, Brasil, Australia, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania, Austria, Suiza, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Bélgica, Rumanía, Ukrania, Japón y un larguísimo etc.

En el siguiente vídeo converso en inglés con la presidenta de la Asociación Belga de Profesores de Canto y miembro de la junta directiva de EVTA, European Voice Teachers Association, sobre los retos de los profesores de canto en el siglo XXI y da consejos a los titulados oficiales que se inician en la profesión.

Respecto a la participación española me hubiera encantado poder decir que era nutrida, la realidad es que era más bien escueta. Suele suceder que cuando asisto a los más importantes eventos internacionales sobre la enseñanza de la voz y el canto me encuentro sola en ellos o flanqueada como mucho por un profesor español. 

Ojalá en el futuro seamos más: será bueno para el futuro de la profesión en nuestro país y para un mejor porvenir de nuestros estudiantes. Porque actualizarse didácticamente es algo más que cambiar el plastificado de unos apuntes ;) ...

Realmente, un profesional de la didáctica del canto que así quiera llamarse en puridad, deberían poseer los siguientes cualidades:

*Curiosidad 

*Capacidad de aprendizaje

*Diversidad

*Mente abierta

*Multidisciplinareidad

*Humildad

Humildad: para reconocer que todos podemos aprender de todos y es necesario investigar constantemente y hacerse nuevas y mejores preguntas.

Me han parecido especialmente logradas las ponencias sobre teatro musical, tejido conectivo, improvisación jazzística, emociones y canto, mesa redonda sobre los retos del profesor de canto en el siglo XXI y psicología del cantante. 

Las audiciones eran muy entusiastas, los workshops han sido inspiradores y las lecturas científicas muy innovadoras.

Un evento donde he podido intercambiar opiniones en felices reencuentros con profesores de otros países referentes en sus ámbitos, importantes cargos en la pedagogía fundamentada del canto.

Me ha encantado de este congreso apreciar la diversidad de enfoques y constatar que no existe una única “escuela” canora aplicable a todas las personas, sino que diferentes aproximaciones pueden ser útiles a distintas personas, salvando, claro está, todas aquellas que piensan que la enseñanza del canto es patrimonio exclusivo de una sola (errónea concepción).

Un buen profesor de canto debe tener al menos cinco maneras de explicar y mostrar cómo enseñar una misma competencia técnica y/o interpretativa.

Eurovox, fusión vocal, porque hay que darse la mano entre los diferentes estilos y disciplinas, tomar lo mejor de cada cual, tendiendo puentes, ni más ni menos que mi reto pedagógico declarado hace años. 

+
Entrevista a Moacyr Costa
Entrevista a Ineke van Doorn
 ¡Aprended a cantar felices!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On Line

La clase de canto es un laboratorio de sonidos

 
en la diversidad está el aprendizaje!
Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Los estudiantes de música, y en particular los de canto, tienen una excelente cualidad que juega a su favor y es la pasión, las ganas que tienen por aprender.

Por otro lado tienen un espíritu de superación que les lleva a querer hacerlo todo bien y/o en todo momento. 

El sistema educativo nos hacen pensar que el más "listo" es el que "menos se equivoca", es decir, tiene un diez el que no tiene ningún fallo y esto es un error que genera en la mente de los alumnos mucha presión por no equivocarse.

En el mundo del arte no es más "listo" el que menos se equivoca sino aquel que explora mayores posibilidades y desarrolla una mayor creatividad a la hora de afrontar diferentes situaciones. 

En la clase de canto me he encontrado con alumnos/as excelentes a los que les he tenido que explicar que su clase era una especie de "laboratorio de sonidos", un lugar donde explorar, probar, jugar... infinidad de posibilidades sonoras, incluidas las que no son excelentes :) 

Se ha de ir a una clase de canto con este "espíritu de explorar" para que el afán de aprender no sea un afán por un perfeccionismo que llegue a bloquear. 

A veces los alumnos vienen con una presión aprendida en la escuela a su primera clase de canto que no es sana psicológicamente ni para ellos ni para el aprendizaje. 

Darse permiso para equivocarse es la llave que les hará descubrir todas las posibilidades de su voz!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto

Música y emociones

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Me ha parecido interesante el vídeo, con respecto al control emocional del que habla en el caso de los artistas y los músicos opino que es esencial el conocimiento emocional (cómo se manifiestan las emociones con el lenguaje verbal y no verbal, cómo se perciben a nivel corporal, qué procesos desencadenan) para poder expresarlas.

Si bien es cierto que hay un autocontrol emocional, éste debe ayudar a expresar al mismo tiempo que se mantiene una atención plena en todo aquello que sucede en un escenario. 

El aprendizaje de una disciplina musical o artística no puede desvincular el dominio técnico de ese control que permita expresar y canalizar el propio mundo emocional, por ello considero esencial que los docentes enseñemos a los alumnos a:

- Conocer las emociones, hablar de ellas, de diferentes grados de intesidad, de cómo se expresan y se manifiestan

- Proponer obras que permitan este trabajo, si las dificultades técnicas de las obras son excesivas y no se establece un buen dominio, es difícil acceder a ese nivel de atención y consciencia que permita el solapamiento del mundo empocional con el dominio técnico-instrumental

- Enseñar que es un proceso, que se domina con la práctica, que es preciso practicar la visualización (mindfulness) como estrategia de estudio. Y que es más importante lo que sucede en el interior que el resultado exterior. 

- Que el arte es una vía de expresión y de disfrute, no de competición y juicios de valor. 

Opinio que alcanzar un dominio de la técnica sin un dominio de las propias emociones no es enseñar a los alumnos a ser verdaderos artistas.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto
GuardarGuardar

Cuando los alumnos de canto viajan y cambian su técnica vocal

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Nadie ha descubierto la rueda. Y menos en el ámbito de la técnica vocal!!

Llevamos muchos siglos descubriendo y conociendo el potencial de la voz humana y trabajándose y me resulta cuando menos sorprendente que haya profesores que crean que han descubierto "la panacea", una "técnica nueva y que ha superado a las anteriores" cuando los principios físicos de la técnica vocal son universales. 

He observado a alumnos de determinados profesores/as que adquieren un determinado patrón (por ejemplo, abrir de una determinada manera muy concreta la boca) y que después, con el tiempo y los viajes por el mundo, todos los alumnos de esos profesores acaban corrigiendo, es decir, eliminando aquella particular tan "exclusiva" y "específica" de aquel profesor/a que creía haber inventado la pólvora y que de aquella manera que sólo "su escuela" hacía se colocaba mejor la voz. 


Más bien me suena a una especie de efecto placebo en el que te piensas que por hacer una determinada mueca o gesto te sale mejor pero es como el cojo que lleva el bastón hasta cuando deja de estar cojo.

Te crees que es indispensable cuando en realidad hace tiempo que podías haberlo dejado y realmente lo que haces es "moringangas" ante tu público. 

Cuando un tipo de gesto sólo lo hagan los alumnos de un profesor y no el resto de la humanidad pregúntate (con razón) si tu profesor/a es un "illuminati", un iluminado que se cree que ha inventado la nueva "rueda" vocal :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto en Valencia