Voces infantiles y juveniles, X

En este vídeo os mostramos una voz adolescente en las primeras fases de la muda en las que aún posee características vocales infantiles, aún puede cantar notas agudas, el color de su voz es claro y su frecuencia fundamental todavía no ha descendido completamente.

Es esencial adaptar los tonos a cada fase del cambio vocal, que en el caso de los chicos se produce en seis etapas consecutivas.

Una vez más se demuestra que no es preciso dejar de cantar durante esta etapa de desarrollo al igual que no es preciso dejar de jugar al fútbol o tocar el piano, por poner dos ejemplos.

Su interpretación acompañándose con la guitarra es preciosa. Se aprecia que ha realizado clases de canto, además de haber recibido formación musical.


Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, I

Comenzamos una nueva serie en el que postearemos el día 27 de cada mes, objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".

Voces infantiles y juveniles, IX

Cas es un claro ejemplo de la llamada "voz blanca". Una voz bien trabajada con una buena coordinación fono-respiratoria. 

Canta When I was your man de Bruno Mars bastante estático pero relajado, con buena postura, esencial para una correcta emisión.

La obra está bien escogida porque no es muy difícil, está bien elegido el tono; hubiera sido demasiado grave el tono original para él.

Posee una excelente dicción. 

Voces infantiles y juveniles, VIII

Tenemos aquí un claro ejemplo de vocalidad adolescente en este chico que canta el tema All of me, no el clásico de jazz sino la balada pop actual.

Se observa que el tono de la canción ha sido correctamente seleccionado y adaptado a la fase de la muda vocal en la que se encuentra puesto que no se aprecia tensión alguna y el esquema corporal vocal se mantiene en toda la canción, tanto en la zona grave, como en la media, como en la aguda.

Cantar y tocar al mismo tiempo no es nada fácil y denota competencia musical y autocontrol corporal. Bart es muy expresivo, muy musical y éste debe ser el fin de subirse a un escenario: expresar y disfrutar. 

Con respecto a su técnica: respiración, emisión, proyección... Nada que objetar! Felicidades!


Cantar y hablar

Se trata del libro de mismo nombre de Carmen Tulón (técnica vocal, logopeda y poeta) en la editorial Paidotribo.

Es una publicación-compendio. Pretende ofrecer una visión global de aquellos aspectos que afectan a la voz, no sólo en cuanto a la anatomía y la fisiología sino también a las técnicas de relajación, a la puesta en escena, tanto para cantantes como para oradores; ofrece ideas para automasaje, estiramientos musculares, etcétera...

Deja claro que la anatomía y la fisiología marcan unos límites en la voz de una persona y que es necesario explorarlos y conocerlos para desarrollar todo el potencial vocal. Me ha gustado mucho el resumen sobre las diferentes técnicas de relajación así como los principales errores posturales que tanto pueden influir en el correcto funcionamiento vocal.

Es especialmente importante tanto para cantantes como para oradores conocer la voz y las pautas de higiene vocal, que también reseña en esta obra. Habla de las causas de la fatiga vocal, pudiendo el lector realizar su propio "checklist" para valorar por qué se cansa al hablar.

Al final de sus 257 páginas ofrece además un glosario y una extensa bibliografía.