Por qué las voces suenan diferentes? El timbre vocal

Tenemos una nueva pregunta para LBDC. 

Pablo, desde Sevilla, nos pregunta qué hace a una voz diferente de otra, y hemos de decir que cada persona tiene configurados los espacios de resonancia de una manera diferente, por eso voces cuyas caras se parecen pueden tener también un "tinte igual", por ejemplo, unos gemelos o una madre y una hija que se parezcan mucho. 

Hemos de decir que lo que configura esa personalidad de la voz son los resonadores, los espacios de resonancia que tenemos (en los mofletes y en la frente).  

Este ha sido un consejo más de Isabel Villagar para LBDC.

Transcripción de videoconsejo sobre cómo cantar de Isabel Villagar. Búscalos en Youtube, hay medio centenar!

Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, XII

En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".

Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, XII

En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".

Cantar muchos agudos no siempre es cantar bien

Son muchas las personas que me preguntan qué pueden hacer o cómo se hacen las notas agudas. A veces me parece que es una "obsesión" :) 

Obviamente se aprende a hacer notas agudas gracias a la técnica vocal adecuada y progresivamente. Pero la técnica también tiene la misión de igualar toda la tesitura en timbre, de la nota más grave a la más aguda

Si uno está demasiado obsesionado con emitir las notas agudas se olvidará del resto de la voz cuando, me gustaría deciros, que tanto el desarrollo de las notas graves como de las agudas es una consecuencia de trabajar muy bien la zona centro de la voz, que en una soprano viene a ser de do3 a do4 según el índice acústico franco-belga. Y no sólo haya que trabajar la frecuencia, también la dinámica, la duración y el timbre, especialmente.

Por otro lado, he encontrado a profesores que califican en función del número de agudos que el alumno es capaz de emitir, hecho que retroalimenta la obsesión de los propios alumnos por emitir notas agudas. Os aconsejo que os alejéis de estos profesores, porque esa necesidad creada de que el alumno/a haga notas agudas puede ir en detrimento del desarrollo vocal en su conjunto. 

La cualidad de cantar bien no tiene por qué estar vinculada de una manera tan estrecha a la capacidad de emitir ciertas notas concretas. De hecho esas notas se podrán hacer si se desarrolla de una manera natural y progresiva la voz.

Cantar muchos agudos no siempre es cantar bien

Son muchas las personas que me preguntan qué pueden hacer o cómo se hacen las notas agudas. A veces me parece que es una "obsesión" :) 

Obviamente se aprende a hacer notas agudas gracias a la técnica vocal adecuada y progresivamente. Pero la técnica también tiene la misión de igualar toda la tesitura en timbre, de la nota más grave a la más aguda

Si uno está demasiado obsesionado con emitir las notas agudas se olvidará del resto de la voz cuando, me gustaría deciros, que tanto el desarrollo de las notas graves como de las agudas es una consecuencia de trabajar muy bien la zona centro de la voz, que en una soprano viene a ser de do3 a do4 según el índice acústico franco-belga. Y no sólo haya que trabajar la frecuencia, también la dinámica, la duración y el timbre, especialmente.

Por otro lado, he encontrado a profesores que califican en función del número de agudos que el alumno es capaz de emitir, hecho que retroalimenta la obsesión de los propios alumnos por emitir notas agudas. Os aconsejo que os alejéis de estos profesores, porque esa necesidad creada de que el alumno/a haga notas agudas puede ir en detrimento del desarrollo vocal en su conjunto. 

La cualidad de cantar bien no tiene por qué estar vinculada de una manera tan estrecha a la capacidad de emitir ciertas notas concretas. De hecho esas notas se podrán hacer si se desarrolla de una manera natural y progresiva la voz.