La tribu musicauta

Con gran ilusión, os presento la serie de vídeos didácticos que mis alumnos de Pedagogía Musical y yo hemos realizado sobre las cualidades del sonido. Una historia original con personajes y músicas también originales, ideado y realizado por los alumnos Laura Tojeiro, Olivia Fernández y Grisha Keilin (y por la profesora que escribe estas líneas, Adriana García), como trabajo académico en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña. Los alumnos grabaron cada toma de vídeo individualmente desde sus casas (ya que en el conservatorio no nos quitamos las mascarillas) y el vídeo fue editado por la profesora.

Cada capítulo se dedica al trabajo de una cualidad del sonido: duración, altura, intensidad y timbre. El primer capítulo es más largo porque también nos introduce en la historia de la tribu musicauta.

¿Nos acompañáis en esta aventura? Se agradece la difusión, para que llegue al mayor número posible de peques musicautas.

Aquí tenéis el episodio 1: duración.



3 proyectos #ABP de #radioescolar en el @ies_donana [recursos, ideas y aplicaciones] | #Musikawa

Hace tiempo que no escribo y os estaríais preguntando por qué. Ainssss! Ya sabéis que ando metido en mil cosas y no me da para más 😉 Pero ahora, que termina el trimestre y tengo un ratito, os cuento algunos de los proyectos que he estado realizando con mi alumnado del IES Doñana durante este trimestre. Como sabéis, este año […]

📋 Tesituras en voces blancas y muda de la voz

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto

Son muchos los que defienden que no se debe empezar a cantar hasta que suceda, de manera natural y biológica, el cambio de la voz. Estas opiniones vienen desde el mundo de la lírica y se refiere a estudiar canto lírico en el que se realiza un uso intensivo de la voz y se canta en tesituras extremas.



Soy de la opinión de que es posible ofrecer una formación vocal de calidad a los niños y niñas.  

De hecho, si se aprende el patrón muscular de la respiración, se respeta el periodo de la muda vocal y se elige convenientemente el repertorio los niños adquieren experiencias musicales que conformarán su sensibilidad, su oído y su vínculo afectivo con la música. 
Ver+

🇺🇸 Coachella, más allá de un festival de música

Por: Redacción


El Festival de música y artes de Coachella Valley o como es mejor conocido Coachella, es un festival musical tal como lo dice su largo nombre. Pero no se puede calificar a Coachella como nada más un simple festival musical, ya que en los 3 días que dura dicho evento, se presentan una cantidad importante de artistas de varios géneros y estilos pero además se les permite a los nuevos artistas ofrecer sus interpretaciones, lamentablemente por la pandemia del Covid-19 la edición del año 2020 y la del 2021 han sido canceladas.



Coachella es un valle ubicado en la ciudad de California en Estados Unidos, el Festival de Coachella se viene realizando desde el año de 1999, desde entonces sus organizadores han tratado de que cada edición sea mejor que la anterior. En este festival se reúnen artistas tan afamadas, como por ejemplo: Beyoncé, Eminem, Bjôrk, Madonna, Oasis, Red Hot Chilli Peppers y Ariana Grande, entre muchos otros famosos.


El Festival de Coachella normalmente se realiza en el mes de abril, aunque se han realizado ediciones en los meses de mayo y octubre (mes de creación de este festival), desde su inicio Coachella ha sufrido varias complicaciones y ha cambiado de dueños en varias oportunidades pero a pesar de esto el Festival de Coachella se ha convertido en uno de los festivales musicales y de artes con más relevancia en los Estados Unidos.


Ver+