Rapeando en maya con Pat Boy


Tan claro tenemos que hay que conservar nuestra cultura como nuestras tradiciones y sin embargo aún es común encontrar una gran contradicción entre la gente; dicen amar los orígenes de su identidad y se declaran partidarios de conservarla, pero no proponen cómo y a veces hasta rechazan las propuestas emergentes. 

Siendo optimistas, parece que estas contradicciones han tenido una gran reducción y esperemos que algún día dejen de existir. Pero hay que recalcar, que si las personas empiezan a ser más abiertas a nuevas propuestas es porque hay otros insistentes que son muy propositivos. 

¿Qué opina usted por ejemplo de escuchar rap en maya?


Ver+

El actor Tian Gombau: buscar la organicidad de la voz


¿Qué haces para cuidar tu voz?

Intento actuar utilizando las normas básicas, respiración, diafragma, resonadores, proyección...

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
Ver+

Pero… ¿Qué le hace la música a mi cerebro? (neuromarketing, consumo y branding)

Diariamente estamos expuestos a multitud de estímulos y nuestros “sensores” envían dicha información al cerebro para que éste la interprete y proporcione la oportuna respuesta. 

El cerebro procesa conscientemente solamente una parte de ellos, pudiendo originar cambios en nuestras constantes fisiológicas y afectar a nuestro estado emocional, repercutiendo a su vez en nuestros actos conductuales.
Ver+

La música, las emociones y los niños en el teatro musical infantil Emoticolors

Emoticolors
Emoticolors está pensada para niños y niñas de edades comprendidas entre 3  y 10 años (1º,  2º,  3º  y  4º  de primaria). Debido a su plasticidad mental de carácter abierta y receptiva son capaces de integrar nuevos valores, actitudes y normas de comportamiento sin demasiado esfuerzo.
Ver+