Compases flamencos, Wix por @MarceloGalJim

Los pasados 15, 16 y 17 de febrero de 2016 se han celebrado las Jornadas “Flamenco y Educación” organizadas por el CEP de Jerez de la Frontera. Entre tantas y tantas personalidades y figuras del mundo del flamenco, participaba mi colega y amigo Marcelo Gálvez que ha tenido a bien “regalarnos” este wix sobre compases flamencos: toda una “joya” que aprovecharemos en nuestras clases. Gracias, artista!!

Compases Flamencos es una web creada con la herramienta Wix con el objetivo de proporcionar un espacio en el que recopilar explicaciones, ejemplos en audio  y otros materiales interesantes sobre una cuestión tan importante para el Flamenco como es el elemento rítmico, el compás.

 

Al concebirla, se pretendió que fuese intuitiva y fácil de usar, atractiva visualmente y, sobre todo, útil, por lo que las explicaciones, además de bien fundamentadas, debían ser explicadas y presentadas de manera que sean alcanzables para el alumnado medio de Secundaria, y pensando en que pudiera ser empleada en clase o en casa, por parte del alumnado, en la línea del Flipped Classroom.

 

También quería que esta página puede ser accesible desde distintos sistemas operativos (algunos no se llevan muy bien con Adobe Flash) y dispositivos (móviles, tabletas…), opción ésta que Wix soporta, aunque la versión para dispositivos móviles de Compases Flamencos aún no está bien acabada.

 

Compases Flamencos no es, ni pretende serlo, la única web que se centre en el compás flamenco. Previas a ésta, existen otras webs que tratan este tema  como la imprescindible Flamencópolis del musicólogo y flamencólogo Faustino Núñez, o  los Materiales Curriculares para la Didáctica del Flamenco y Música Tradicional de Andalucía, editados por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y que podemos encontrar en la página web del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco; también otras muchas webs que podemos encontrar con una simple búsqueda en Google. No obstante, por diversos motivos, estas otras webs no me resultaban del todo prácticas para mis objetivos.

 

Organización

La web está organizada en torno a seis secciones, por las que se puede navegar libremente:

 

 

-Inicio: Presenta la importancia del elemento rítmico  en el Flamenco y define conceptos preliminares, que probablemente el alumnado ya conozca: definición de pulso, acento, y compás. Por otra parte, introduce los tipos de compases que se va a encontrar en las secciones siguientes.

 

 

Finalmente se hace una aclaración sobre la autoría y el uso de los audios, algunos de los cuales son de propia creación o edición, mientras que otros han sido tomados de las webs referidas y, en cuyo caso aparecen nombradas como tal. Me ha parecido importante destacar esto, en primer lugar y obviamente, por cuestiones morales y legales de respeto a la autoría, y segundo, por incentivar en el alumnado la práctica responsable (y “no pirata”) de Internet.

 

 

-Cuatro secciones dedicadas a los compases Ternario, Binario / Cuaternario, Hemiolia y Compás Libre: Cada una de estas secciones tiene una estructuración similar.

 

En primer lugar, una definición del compás junto con un gráfico que pretende hacer visual el compás. Este gráfico tiene la opción de cambiar (pulsando la flechita) por una imagen del compás presentado en notación musical. Junto a  esto, el audio del compás desnudo, sin música, en tres velocidades diferentes (lento, medio y rápido) para que se pueda asimilar y practicar todo lo que sea necesario. Por razones obvias, el compás libre no tiene ningún gráfico que muestre el compás, como tampoco ningún audio que muestre auditivamente el mismo.

 

            Más abajo encontramos una relación de los palos o estilos que cumplen el compás en cuestión y algunos audios de los mismos, obtenidos, en su caso y como está indicado, de las webs aludidas.

 

 

Por otra parte, la sección dedicada a la Hemiolia, el compás más característico del Flamenco, tiene una subsección que se denomina Usos avanzados y que pretende mostrar un poco las múltiples variantes que tiene este compás y que queda para aquellos que quieran saber más. Igualmente, en la sección principal de la  Hemiolia se explican los diversos y nombres de la misma y el por qué de cada uno de ellos a fin de que el alumnado, si va a investigar los palos, como es mi caso, pueda defenderse ante cualquiera de los nombres que encuentre.

 

 

-Amplía lo que sabes: La última sección pretende abrir, como en el caso de la subsección Usos avanzados de la  Hemiolia, vías para aquellos alumnos más inquietos intelectualmente o más interesados en el tema. Se aportan vídeos de interés, páginas web, e incluso una actividad para practicar el reconocimiento auditivo, de mi propia autoría, realizada a través de la herramienta Educaplay.

 

 

 

Propuesta didáctica

La web está pensada para ser usada en Educación Secundaria, en mi caso concreto en 2º de ESO. No obstante, si se considera oportuno, se le puede dar uso en otros niveles o como referencia para el profesorado. En Primaria, esto mismo se puede trabajar pero, a mi parecer, desde una perspectiva basada en la imitación (que obviamente también se practica en Secundaria) y sin necesidad de tener una cimentación teórica de los compases.

 

En mi caso, los compases los trabajamos como paso previo a la investigación de los palos o estilos del Flamenco y como condición necesaria para la comprensión de los mismos. Por una parte el alumnado debe ser capaz de reconocer auditivamente qué compás está escuchando y, por otra, debe ser capaz de seguir con palmas los tipos básicos (de ahí que haga un apartado para Usos avanzados en Hemiolia que queda para el que quiera más que lo básico). En clase se presentan y se practican estas dos capacidades, y se da un tiempo para practicarlo en casa (de ahí la necesidad de una web que respondiese a las necesidades que se me planteaban y que no terminaba de encontrar en otras webs) antes de ver cómo se desenvuelve cada alumno y alumna en clase.

 

Para más adelante

Actualmente, estoy estudiando la realización de otro Wix, esta vez destinado a la lírica del Flamenco, es decir, a las estrofas poéticas empleadas, los temas aparecidos, los recursos literarios, etc. para animar a la creación de estrofas flamencas por parte del alumnado. También tengo previsto realizar otro Wix sobre la Historia del Flamenco, toda vez que la gran mayoría de los recursos encontrados por internet sobre este asunto repiten una y otra tópicos ya superados como la etapa hermética; el surgimiento del Flamenco, exclusivamente y en tiempos inmemoriales, de la unión de los moriscos y gitanos, sin prestar atención a la propia tradición musical española, de las influencias hispano-afro-americanas, etc. y que nos da una visión bastante pobre de lo que seguramente es el origen y devenir del Flamenco.

 

De todo esto, tendrás cumplida cuenta aquí, en Musikawa.

 

A modo de cierre

En la web puedes encontrar cómo contactar conmigo a través del correo electrónico o incluso por las redes sociales. No dudes en ponerte en contacto conmigo para cualquier comentario, aclaración, duda, etc.

 

Marcelo Gálvez

 

¡Estreno web y bolg!


Año Nuevo...¡WEB y BLOG NUEVOS!

Tras más de nueve meses de embarazo, digo...trabajo, os presento, con mucha ilusión, mi web: www.aninamasana.com .












Desde ese nuevo espacio podréis conocerme un poco más y mejor. Espero que su contenido os guste y os resulte interesante. Yo, como siempre, continuaré desde allí compartiendo todas las inquietudes que me dan vida.

Seguimos en contacto.
¡Mucha música y mucha salud!


Textos sobre didáctica del canto infantil y juvenil


Jazz desde la infancia 

Mi experiencia con las voces infantiles

Por qué es bueno cantar a tu bebé


Tesituras en voces blancas y muda de la voz

Mímica vocal para niños

12 Consejos para los casting musicales de niños

¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí

Ópera para niños: dos apps didácticas

La importancia del canto de 3 a 6 años

MISCELÁNEA

La corchea viajera (blog de espectáculo de iniciación a la lírica para primaria)

Cuento motivacional sobre el canto (ebook gratuito)

Ídem (libro)

Vivo cantando: coro en las enseñazas musicales

Vivo Cantando (coro en enseñanzas elementales-ebook)

Ídem (libro)

Creación de nuevos públicos para la ópera

Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música

La imitación como recurso para el trabajo en las voces infantiles

Mi experiencia con las voces infantiles

¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?

Los Niños Cantores de Viena y una clase de historia de la música

Cantando música moderna para niños

Propuesta metodológica clase de coro

Ópera en la escuela: El proyecto LOVA

Andrea Motis y Joan Chamorro, jazz en estado puro

Casting La Voz



Experiencias de las mamás cantantes durante el embarazo

Teatro infantil con canto: cultura musical para las nuevas generaciones

Las actividades didácticas del Palau de les Arts de Valencia

FreeAudioLibrary, la librería de música libre de derechos más importante de España | Musikawa

“En determinadas ocasiones, necesitamos música libre de derechos para nuestros trabajos y cada vez son más las webs especializadas que ponen al alcance de un click, un amplio catálogo profesional a precios asequibles.”

A lo largo de estos años, han sido muchos los trabajos multimedia que he realizado para diversos medios. En la mayoría de los casos, me ha tocado componer desde cero y adaptar a los diferentes trabajos (extensión, cortinillas…). Pero no siempre es posible, por falta de tiempo o por no disponer de los medios o conocimientos necesarios para hacerlo.

Hoy os quiero presentar una web que nos facilita ese trabajo para nuestros trabajos.

Se trata de FreeAudioLibrary.com, una web profesional que nos ofrece un catálogo de más de 10000 cortes de todos los estilos y extensiones. Cuentan con versiones largas, versiones cortas, jingles, cortinillas o loops de todos los estilos (rock, pop, chillout, banda sonora, vocales, instrumentales…) y géneros (intriga, suspense, románticas, corporativas…)

Pero además, son todas libres de derechos y royalties, por lo que no tendremos que pagar a ninguna otra entidad gestora y no habrá problemas con Youtube, por ejemplo, si subimos nuestras producciones allí.

Todo un gran banco de música libre de copyright para producciones profesionales tanto para documentales, TV, radio, videos corporativos, música para instituciones, para tiendas o locales comerciales, para series, películas o videojuegos, webs o publicidad.

¿Pero este servicio cuánto cuesta? Pensarás que una pasta ;)

Para lo que ofrecen, a mi entender y a falta de tiempo o de algún amigo que nos eche una mano, es muy barato (por lo que podemos cobrar por ello).

Los precios oscilan entre los 15€ de un “logo” tipo cortinilla para programas o cortes, a “largos” con música de más de 2′ por 50€. Además, disponen de paquetes con valor de 119€ para que descargues hasta 10 cortes de distintos estilos (para un mismo trabajo o para trabajos distintos).

Por último, actualmente están en promoción y nos hacen un 10% de descuento por 3 músicas, 20% de descuento por 6 músicas o 30% por 10 músicas o más.

Una oportunidad, un gran recurso para nuestros trabajos y un quebradero de cabeza menos. Fácil, rápido y sencillo.

Visitas la web, escuchas lo que te interese hasta encontrarlo y pagas por descargarlo y usarlo en tus trabajos, con la tranquilidad de que es libre de derechos de autor y royalties, evitando sorpresas inesperadas.

Ya lo sabes!!

Cómo amanso a mis fieras [libro] + sorteo de un ejemplar | Musikawa

Hoy os traigo un libro que he descubierto recientemente que promueve la convivencia escolar a través de la música con multitud de estrategias para llevar al aula. Es obra de Almudena Ocaña y ha sido editado por Descleé.

Gran cantidad de recursos que harán de la convivencia en clase un juego de niños y que mejorará la actitud del alumnado ante el hecho de aprender y su predisposición hacia las actividades de aprendizaje. Técnicas de la musicoterapia para todos los docentes que ayudarán, a través de la música, a mejorar la convivencia y nuestra práctica docente diaria.

Un acierto. Enhorabuena, artista!!

Pero además, nos regalan un ejemplar que sortearemos entre nuestros lectores. Has leído bien!! Anímate a participar!

SINOPSIS

“Cómo amanso a mis fieras” es  La sinopsis es la siguiente:

 

La mayoría de los docentes tanto de primaria como de secundaria hemos sufrido en algún momento de nuestra vida las consecuencias de una falta de convivencia en clase: malos modos, desaires, enfrentamientos… Cuestiones que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A veces nos encontramos sin recursos y, lo que es peor, sin ánimo para ponerlos en práctica. Sin embargo, en estas páginas encontraréis un abanico de posibilidades relacionadas con la música que podréis emplear desde el primer día para crear un ambiente de grupo agradable que facilite vuestra tarea.

Escrito con un lenguaje sencillo, ameno y descriptivo, “Cómo amanso a mis fieras” constituye toda una demostración de lo que es la Musicoterapia en el ámbito educativo, así como un manifiesto a favor de la paciencia, del sentido del humor, del juego y de la música como elementos fundamentales para aprender habilidades sociales y emocionales.

Si eres docente o vas a serlo, te gusta la música (independientemente de que tengas formación académica o no) y quieres motivar a tu alumnado, generar condiciones adecuadas para el aprendizaje y que dar clase se convierta en algo agradable, este es tu libro.

 

REDES

Facebook: https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-amanso-a-mis-fieras-1942678842624018/?ref=aymt_homepage_panel

Twitter: https://twitter.com/comoamansoamis

LEE EL PRIMER CAPÍTULO

COMPRAR

http://www.edesclee.com/products.php/ISBN9788433028112

 

SORTEO

Si quieres participar en el sorteo de un ejemplar dedicado de “Cómo amanso a mis fieras” sólo debes seguir los siguientes pasos:

1. Hazte fan de “Cómo amanso a mis fieras” en Facebook o seguidor en Twitter. ¿Cómo?

2. Comparte esta entrada con tus amigos en las redes sociales y etiquétanos a nosotros o a “Cómo amanso a mis fieras” en facebook y/o twitter para que contabilicemos tu participación. ¿Cómo?

3. Déjanos un comentario en esta entrada y te asignaremos un número para el sorteo.

  • Especifica tu usuario de twitter y tu usuario de facebook para que podamos comprobarlo.

 

Si cumples con los 3 requisitos, puedes ser el afortunado/a que se lleve un ejemplar dedicado de “Cómo amanso a mis fieras” por la cara!!!

Estaremos revisando a los candidatos (viendo que se cumplen los 3 requisitos) hasta las 17:00 (hora en España/Península) del martes 5 de enero de 2016 y asignando un número a cada comentario que reúna los requisitos.

Con ese número que os asignemos, es con el que participaréis en el sorteo el miércoles 6 de enero de 2015. ¿Cómo?

El ejemplar dedicado de “Cómo amanso a mis fieras” será para el lector cuyo número asignado (reuniendo todos los requisitos) coincida con las 3 últimas cifras del sorteo de la ONCE que se celebrará el 6 de enero de 2016 en España.

Vamos!!!!!!!!!

(Cualquier vacío legal de estas bases será interpretado por Musikawa.es)