Cuando los alumnos de canto viajan y cambian su técnica vocal

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Nadie ha descubierto la rueda. Y menos en el ámbito de la técnica vocal!!

Llevamos muchos siglos descubriendo y conociendo el potencial de la voz humana y trabajándose y me resulta cuando menos sorprendente que haya profesores que crean que han descubierto "la panacea", una "técnica nueva y que ha superado a las anteriores" cuando los principios físicos de la técnica vocal son universales. 

He observado a alumnos de determinados profesores/as que adquieren un determinado patrón (por ejemplo, abrir de una determinada manera muy concreta la boca) y que después, con el tiempo y los viajes por el mundo, todos los alumnos de esos profesores acaban corrigiendo, es decir, eliminando aquella particular tan "exclusiva" y "específica" de aquel profesor/a que creía haber inventado la pólvora y que de aquella manera que sólo "su escuela" hacía se colocaba mejor la voz. 


Más bien me suena a una especie de efecto placebo en el que te piensas que por hacer una determinada mueca o gesto te sale mejor pero es como el cojo que lleva el bastón hasta cuando deja de estar cojo.

Te crees que es indispensable cuando en realidad hace tiempo que podías haberlo dejado y realmente lo que haces es "moringangas" ante tu público. 

Cuando un tipo de gesto sólo lo hagan los alumnos de un profesor y no el resto de la humanidad pregúntate (con razón) si tu profesor/a es un "illuminati", un iluminado que se cree que ha inventado la nueva "rueda" vocal :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto en Valencia

El trabajo de las voces blancas en los coros



Por Isabel Villagar, Profesora de Canto

De sobra es conocido que los niños/as son capaces de desarrollar su voz y de afrontar retos musicales, así nos los demuestran experiencias como la de los pequeños cantores de Viena o las escolanías españolas (Monserrat, Valencia, etc...).

También es una de las competencias a desarrollar en las aulas de educación primaria y en la clase de coro de las enseñanzas elementales de música.

Estando legislada la formación vocal desde edades tempranas he observado que muchos coros infantiles en colegios o centros de enseñanza musical específicos carecen de una línea de trabajo coherente en la que se desarrollen los diferentes aspectos de la técnica vocal a través de actividades diseñadas para los niños. 

En muchas ocasiones el profesor/a responsable de estos coros no tiene suficiente formación vocal, pudiendo ser un profesor de instrumento y no un especialista en voz.

Estas carencias pedagógicas y hasta vocales del profesorado son, en muchas ocasiones. la causa de que los coros no suenen como "toca".

Y, ¿cómo tiene que sonar un coro de niños? 

Los infantes deben cantar en su registro de cabeza y desarrollando su voz blanca.

No se debe abusar del registro de pecho y poco a poco se ha de ir expandiendo la tesitura de los niños en función de las edades.

El profesor debe proporcionar un buen ejemplo vocal, puesto que los niños lo imitarán

Tanto para bien como para mal ya que a los niños no se les puede explicar la técnica vocal como si de adultos se tratara, se ha de hacer de una manera intuitiva y totalmente práctica.

Los ejemplos han de hacerse sin vibrato y haciendo la voz lo más "pura" posible, porque será la base de inspiración de los niños.

He escuchado demasiadas actuaciones de coros de niños en las que sus profesores deberían haber transportado las obras al menos una cuarta ascendente.

Si los niños cantan mayoritariamente en las notas graves les será muy difícil desarrollar completamente su voz.

En el repertorio los niños han de sentirse siempre competentes, deben sentir que la pieza es fácil de cantar.

Deben sentir que las canciones son "fáciles" para ellos porque poco a poco su aparato vocal se irá desarrollando desde esa sensación de comodidad y facilidad.

Un exceso de tensión y preocupación será contraproducente siempre.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto Online

Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, XVII


En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".

Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, XVII


En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".

Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, XVI

En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".