Conciertos de canto que me marcaron

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Hoy me gustaría hablar de la importancia de escuchar música en directo, buena música se entiende :)

No sólo por el apoyo que supone para las salas y los propios músicos, sino por la importancia que pueden tener en el desarrollo musical de una persona. 

He asistido al Palau de la Música de Valencia prácticamente desde su inauguración, además del de Les Arts.

Estamos hablando de los años ochenta. De hecho fue con ocho años cuando vi y oí la ópera "La Flauta Mágica" de Mozart en el Teatro Principal y tras esa experiencia decidí que era eso lo que yo quería ser de mayor.

Mi afición por la música fue temprana y apoyada por mi familia con la que asistía regularmente a numerosos conciertos y así fue creciendo mi sensibilidad, mi capacidad de percepción y de emoción ante diferentes obras musicales. 

A lo largo de mi vida ha habido conciertos de los que he salido realmente conmocionada, en el buen sentido:) llena de emoción... con la sensación de que había vivido un momento mágico e irrepetible. Son estos momentos los que hacen que merezca la pena pagar una entrada y a veces hasta vivir! 

Aún recuerdo el año que escuché el Mesías de Haendel por el Sixteen, realmente fue como un bálsamo para los oídos. Cantaban con una pureza ejemplar y ejemplarizante. Sólo dieciséis voces hicieron un trabajo magistral. Trevor Pinnock era el director y dirigía a la vez que tocaba el continuo.

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Por qué un cantante no debe fumar


Por Isabel Villagar, Profesora de Canto 

Además de ser una droga (aunque legal, junto con el alcohol)... 

Me he encontrado en muchas situaciones ante la necesidad de explicar por qué es malo fumar para un cantante.

En un principio, la explicación más sencilla es la que pone en las propias cajetilla: fumar mata, pero cuando un alumno/a necesita armarse de razones, se las he tenido que dar. 

Le he explicado la manera en que el tabaco perjudica su voz. Las cuerdas vocales están recubiertas por una fina mucosa que las lubrifican y hace que al sonar la voz sea limpia y clara.



Cuando esta mucosa se ve alterada y puede hacerlo por diversas causas (un resfriado, la tos, humos, etc... además del tabaco) la voz suena ronca y si esa situación se mantiene durante el tiempo se pueden producir lesiones en las cuerdas vocales o que la voz adquiera de manera crónica una característica, "la ronquera, que suene sucia, con aire", etc...

Este hecho provocará que la vida útil de tu voz, en el caso de que fumes, se acorte porque al fumar no le das tiempo a recuperar la consistencia de la mucosa.

Si veo que el alumno/a es de tipo "recalcitrante" :) y no entra en razón le advierto de que el trabajo vocal que esté realizando no tendrá los mismos resultados que si no fumara y que por tanto le costará más tiempo y dinero lograr sus objetivos y podría  no lograrlos.

En algún momento me han querido argumentar que hay cantantes que fuman y al mentarme los ejemplos de los mismos les he hecho ver que son cantantes que han tenido una carrera limitada y que su voz directamente se ha deteriorado antes de tiempo. 

Si siguen insistiendo directamente les nombro yo las voces de aquellos cantantes que más han fumado y les pregunto si quieren cantar así, como ellos, y con este último argumento acabo convenciéndolos :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

@ ISABEL VILLAGAR, Profesora de Canto Online

MARTA FLICH: Sean auténticos y aporten valor añadido y personalidad


Hoy dentro de la serie de entrevistas a grandes youtubers proseguimos con una maestra, ¡Marta Flich!

¿Cómo es el proceso creativo habitual de tus vídeos?
Generalmente elijo un tema, que suele estar relacionado con la actualidad o lo puedo poner en el foco porque sencillamente, me quiero hacer eco de ello. 

Me documento al milímetro y escribo el guión parándome allí donde veo que hay punch. 

¿Están guionizados o improvisas?
Las dos cosas. Guionizo. La mejor improvisación es una buena preparación. Lógicamente tengo comentarios espontáneos también. 

¿Cómo sincronizas la voz con la imagen?
Uso un micro que me costó 12 euros y me grabo con mi iphone. No necesito más. 

¿Cuál es el vídeo del que sientes más orgullo?
El de los refugiados. Por la difusión. El tema más difícil con el que he hecho humor sarcástico.

Las emociones son fundamentales para empatizar con el público, ¿de qué manera influye tu estado emocional en las grabaciones?
En ninguno. Si tengo un mal día, nadie tiene la culpa. Si se percibe que estoy mal, lo grabo una y otra vez hasta que deja de notarse. 

VER MÁS >

Cuando los alumnos de canto viajan y cambian su técnica vocal

Por Isabel Villagar, Profesora de Canto en Valencia

Nadie ha descubierto la rueda. Y menos en el ámbito de la técnica vocal!!

Llevamos muchos siglos descubriendo y conociendo el potencial de la voz humana y trabajándose y me resulta cuando menos sorprendente que haya profesores que crean que han descubierto "la panacea", una "técnica nueva y que ha superado a las anteriores" cuando los principios físicos de la técnica vocal son universales. 

He observado a alumnos de determinados profesores/as que adquieren un determinado patrón (por ejemplo, abrir de una determinada manera muy concreta la boca) y que después, con el tiempo y los viajes por el mundo, todos los alumnos de esos profesores acaban corrigiendo, es decir, eliminando aquella particular tan "exclusiva" y "específica" de aquel profesor/a que creía haber inventado la pólvora y que de aquella manera que sólo "su escuela" hacía se colocaba mejor la voz. 


Más bien me suena a una especie de efecto placebo en el que te piensas que por hacer una determinada mueca o gesto te sale mejor pero es como el cojo que lleva el bastón hasta cuando deja de estar cojo.

Te crees que es indispensable cuando en realidad hace tiempo que podías haberlo dejado y realmente lo que haces es "moringangas" ante tu público. 

Cuando un tipo de gesto sólo lo hagan los alumnos de un profesor y no el resto de la humanidad pregúntate (con razón) si tu profesor/a es un "illuminati", un iluminado que se cree que ha inventado la nueva "rueda" vocal :)

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Clases de Canto en Valencia

Recursos didácticos para enseñar canto a niños y adolescentes, XVII


En esta serie el día 27 de cada mes se postean objetos, artilugios curiosos, todos de gran aplicación didáctica en la enseñanza lúdica del canto. Más información sobre su utilización en la "Guía Práctica para Cantar".