#MusicTimeTravels es el siguiente #ABP #REA de música para 2º de ESO | Musikawa

Pues ya van 3. Comenzamos con “SI hay ruido, ¡me piro!” para tratar el problema de la contaminación acústica de nuestro centro, continuamos con “La I vuelta al mundo en 500 instrumentos” para aprender música e instrumentos del mundo a través de las escalas de la I circunnavegación y ahora nos toca aprender historia de la música con este tercer […]

Web de partituras

Navegando por la red, uno se topa a veces con geniales web de recursos musicales. Os dejo el enlace de una página muy interesante que, a pesar de estar en francés, es muy fácil e intuitiva a la hora de consultar. Hay muchas secciones perfectamente divididas y clasificadas: por instrumentos (flauta, piano, coro,...), por países, compositores, temática... Todas las partituras que aparecen el la web se pueden descargar de manera gratuita en pdf. Por tanto es 100% recomendable para profesorado, alumnado y aficionados a la música en general. Pincha en la imagen y te llevará a la web. Disfrutadla.


Producto final #vueltamundo500instrumentos [video] | Musikawa #ABP #HistoriaEsPuroTeatro

Ya hemos terminado el Proyecto ABP de música titulado “La I Vuelta al Mundo en 500 Instrumentos” y que presentamos aquí, pero nos quedaba el montaje final del video resumen, de la reinterpretación por parte del alumnado de esa primera vuelta al mundo en clave musical. A lo largo del proyecto habían investigado sobre la hazaña de Magallanes y Elcano […]

“School of Rock by FlippedKawa” – Método para tocar los instrumentos del rock en clase | Musikawa

El pasado curso, el Ministerio de Educación me concedió un premio/ayuda, para la elaboración de material didáctico por un proyecto que presenté en el que me proponía desarrollar un método de enseñanza de los instrumentos del rock para el aula de música.

En él, quería intentar desarrollar, a través de videos, partituras no convencionales y audios de apoyo, la práctica musical con los instrumentos del rock (guitarras eléctricas, bajo eléctrico, teclado, batería y voz) para un aula convencional de música de secundaria.

Para ello, me propuse desarrollar una web en html5 (dinámica y adaptable a cualquier dispositivo) en la que se recogiera todo el material para el alumnado (videos con lecciones y canciones de dificultad progresiva, partituras no convencionales para seguimiento, audios de apoyo como base para la interpretación , etc.) y para el profesorado (guía didáctica, insignias de reconocimiento de logros para el alumnado, etc.)

Por otro lado, presenté la web (una vez concluida en mayo de 2015) a los premios de innovación “Antonio Domínguez Ortíz” que promueve la Junta de Andalucía con el requisito de no hacerla pública hasta su resolución definitiva. Como sabéis, no me concedieron el premio y por eso la hago pública ahora.

Organización

Intro

La web comienza con una intro tras la cual accederemos al contenido

Menú inicial

Tenemos un video introductorio y un menú inicial en el que podemos encontrar la guía didáctica, los créditos, las insignias, las bases de audio y las partituras

La guía didáctica

La guía didáctica del recurso es descargable y contiene los objetivos, contenidos, recomendaciones metodológicas, el uso de las insignias, etc.

Créditos

Los créditos contienen la autoría y el reconocimiento del premio/ayuda al Ministerio de Educación para la realización del método.

Insignias

Las insignias están organizadas por instrumentos y se se califican en 4 estadios: “novato”, “amateur”, “Experto” y “Estrella de rock”

Bases de audio

Cada canción de la que consta el método, dispone de sus bases de audio que podemos descargar para practicar

Partituras

Cada canción dispone de una partitura específica para cada instrumentos, escrita con lenguaje musical no convencional para facilitar su lectura.

Entrar – Selección del instrumento

Una vez que entramos, seleccionaremos el instrumento que queramos aprender a tocar

Lecciones y canciones

Elegiremos si queremos practicar con las lecciones o con las canciones

Lecciones

Cada instrumento posee varias lecciones (en video) previas en las que se dan las nociones básicas (partes del instrumento, afinación…) y la nomenclatura básica que emplearemos en las partituras y los videos para su seguimiento y aprendizaje

Canciones

Por último, disponemos de 3 canciones con sus partituras y bases de audio para practicar lo aprendido con las lecciones de manera práctica a través de canciones.. Cada canción dispone de 5 videos por instrumento para facilitar su aprendizaje total.

 

Y eso es todo.

La dirección del recurso: School Of Rock by FlippedKawa: http://www.musikawa.es/media/SchoolOfRock/

Espero vuestros comentarios y que os sirva (como siempre, jejej)!!

Un saludo, artistas!

La educación vocal en la carrera de Pedagogía musical

En los conservatorios superiores se cursa la carrera de Pedagogía musical, que está encaminada a dotar de recursos didácticos y musicales a los profesionales que después ejercerán en conservatorios elementales, profesionales y superiores así como en otras instituciones que requieran sus servicios.

He podido observar que no en todos los currícula de esta especialidad existe la asignatura de "Educación Vocal", considerando que es fundamental que se implanten puesto que después los profesores tendrán a su cargo la educación vocal de niños, adolescentes y adultos, ya sea en las asignaturas de lenguaje musical, coro o afines...


Los niños aprenden como esponjas, por imitación, fundamentalmente, y el ejemplo que ofrezca el docente va a ser determinante en su formación vocal. No se trata de que el profesor sea un cantante profesional pero sí que conozca cómo funciona la voz, cuáles son sus limitaciones, qué estrategias didácticas debe aplicar en función de las edades de los alumnos, qué recursos debe emplear durante el cambio o muda vocal, qué repertorio es el adecuado en cada momento...

Por lo tanto, considero, ya no sólo en esta carrera sino también en la de maestro y algunas otras más en las que se usa la voz como elemento fundamental, considero como decía imprescindible que exista una educación vocal regulada y establecida en un plan educativo, en un currículum.